CULTURA

UN TESORO, AL ALCENCE DE LA MANO

CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ

Días pasados, en la columna que tiene en el Digamos Todo (Radio Cero 104.1), el sociólogo y docente Ignacio Journé abordó un costado altamente desconocido de uno de los mayores referentes culturales del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui y su vínculo con Entre Ríos y, particularmente, con Gualeguaychú.

Luciano Peralta

ÁMBAR CARRIZZO

LA VOZ GUALEGUAYCHUENSE

De Gualeguaychú al escenario de uno de los programas más populares del país, su voz atravesó las pantallas y se metió en los hogares con dulzura, potencia y una autenticidad difícil de encontrar en la televisión. Pero, ¿qué hay detrás del talento? A sus 20 años, Ámbar Carrizzo nos cuenta su experiencia en La Voz Argentina, sus primeros años y sus sueños.

Isidro Alazard

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

9 DE JULIO, EN COMUNIDAD

El miércoles pasado tuvo lugar un multitudinario desfile en la costanera de Gualeguaychú, del que participaron diversas expresiones culturales e institucionales. Desde las escuelas a los Bomberos, los clubes, las comparsas, las fuerzas armadas y de seguridad, las cooperativas y los ex combatientes, entre otras. La comunidad, el Día de la Patria.

Luciano Peralta | Federico Peralta

EL AGOTAMIENTO COMO FORMA DE VIDA

BYUNG-CHUL HAN Y EL CANSANCIO QUE NO SABÍAMOS QUE TENÍAMOS

Un ensayo breve, punzante y lleno de verdades incómodas en el que el filósofo surcoreano disecciona el malestar contemporáneo con palabras certeras y frases precisas. “La sociedad del cansancio” no busca entretener, sino incomodar. Y, con suerte, despertarnos.

Fernando Piciana | María Eugenia Trillo

DÍA DE LA BANDERA

PUEBLO BELGRANO Y UNA MULTITUDINARIA FIESTA QUE ESCALA PROVINCIALMENTE

Un 20 de junio más en Pueblo General Belgrano. Música, baile, cientos de artistas. Ferias, gastronomía, cultura gaucha y miles de familias disfrutaron del sol de otoño y de la fiesta más representativa de la localidad del sur entrerriano. Allí estuvo La Mala.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

SEGUIMOS CRECIENDO FEDERALMENTE

CULTURA COOPERATIVA: “LA POTENCIA EN LO DIVERSO, ENTRAMANDO TERRITORIOS”

Entre el 5 y 7 de junio se realizó en Villa María, Córdoba, la cuarta edición del Festival Federal Cultura Cooperativa. Una iniciativa llevada adelante por ARDE, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina. Se desarrollaron actividades pedagógicas, de gestión y articulación institucional. En esta crónica, algunos de sus protagonistas detallan la vivencia.

ARDE | Tándem Audiovisual

UN EMBLEMA DEL ROCK

LA VUELTA DE ALFONSINA Y EL BAR

Hoy es un día especial para el rock de la ciudad. Después de un buen puñado de años, vuelve Alfonsina y el Bar, totalmente renovado, pero en el mismo lugar de siempre y con la misma mística rockera. “Sabemos que para muchas personas de Gualeguaychú es súper importante, y para nosotros también”, expresó una de sus dueñas.

Luciano Peralta

En agosto del 2014, Rata Blanca se presentó en el Teatro Gualeguaychú; se vieron algunos celulares entre el público, pero ni por asomo la cantidad que se pueden ver en cualquier recital de hoy

REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO Y LA MEMORIA

LA OBSESIÓN POR ATRAPAR INSTANTES EN PÍXELES

En un espacio que debería unirnos a través de la emoción compartida, como un recital, los dispositivos crean barreras invisibles. Grabar los momentos con un celular no sólo fragmenta nuestra atención, sino que nos aleja de la conexión con los demás y con nosotros mismos. En nuestra obsesión por registrarlo todo, nos olvidamos de que lo más valioso no puede capturarse: vivir el momento.

Fernando Piciana | Luciano Peralta

RADIO, AUTOGESTIÓN Y PERSEVERANCIA

EL FENÓMENO CHUPONAZO

Debe ser el personaje humorístico más conocido en Gualeguaychú. Detrás de Chuponazo está Marcelo Fernández, autodidacta, locutor, conductor, actor y cantante. Todo eso lo deposita en el programa de radio que sostiene hace 17 años, Salsa Criolla (Concepto, FM 98.1). Lo que sigue es una entrevista que hicimos en Digamos Todo (Radio Cero, FM 104.1).

Luciano Peralta | Carla Gasman Vaispapir

FIESTA PATRIA, FIESTA DE TODOS

EL 25 DE MAYO MÁS GRANDE DE ENTRE RÍOS

El domingo pasado tuvo lugar, una vez más, la gran fiesta del 25 de Mayo en el Corsódromo y sus inmediaciones. La Mala estuvo en el lugar. En esta nota: la palabra de los colegios ganadoras, estudiantes y familiares.

Isidro Alazard | Mauricio Ríos

EL FUTURO YA LLEGÓ

LA WENA: TRIBUS JUVENILES

Siete adolescentes que son parte de un taller de dibujo se pusieron de acuerdo y le dieron vida a los estilos y perfiles con los que conviven en sus aulas, en los grupos de amigos y amigas, en la calle. “No son todos, pero empezamos, seguro vamos a hacer más”, dicen. Inauguraron La Wena en La Mala.

Diego Abu Arab | La Wena

LA MURGA DE LOS DE ABAJO

DOÑA BASTARDA, EN LA MALA

Hace un par de semanas, Doña Bastarda, la murga uruguaya campeona 2025, se presentó en Concepción del Uruguay. Con ellos hablamos, después de disfrutar “En la mala”, un espectáculo de primerísimo nivel. Lo que sigue es un poco de todo eso.

Diego Abu Arab | Federico Peralta

DE FRANCISCO A LEÓN

CAMBIO PAPAL: TESTIMONIO DESDE ADENTRO

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica estuvo en el centro de las miradas de la opinión pública global. León XIV llegó al trono de Roma para guiar esta nueva etapa. Para analizar lo universal del proceso, desde el sur entrerriano, el sacerdote Gregorio Nadal nos abrió las puertas de su experiencia y palabra.

Agustina Díaz

ENTRERRIANA EN MADRID

EL MIEDO TE ACOMPAÑA HASTA LA PUERTA, PERO NUNCA LA ATRAVIESA CON VOS

Micaela Johnson es una joven paranaense que hace un par de años eligió partir, perseguir sus sueños fuera del país que la vio nacer. Los miedos, deseos y añoranzas de una argentina en España. “Emigrar no es para todos. Pero la vida es una, si algo te llama, hay que probar”, dice.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

TRANSFORMANDO EL ESPACIO PÚBLICO

EL FESTIVALITO: LA CALLE, EL LABURO Y LA GENTE

El Festivalito es un evento de gestión asociativa y financiación colectiva. Hoy, sábado 10 de mayo, de 16:30 a 21:00 horas, en la Costanera del Tiempo, se pondrá en marcha esta propuesta que pone en juego el vínculo del sector cultural independiente con el privado, el público y los consumos culturales.

Federico Peralta | Paio Zuloaga

LA PALABRA IRREVERENTE

ROQUE DALTON, A 50 AÑOS DE SU ASESINATO: HOMENAJE GRÁFICO

El 10 de mayo de 1975, cuatro días antes de cumplir 40 años, el poeta más incómodo e irreverente de las letras centroamericanas fue asesinado en El Salvador. Se había incorporado a la guerrilla, fiel a su compromiso revolucionario. Lo que sigue es un homenaje gráfico desde la pluma de Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

CRÓNICA DEL ROCK AND ROLL DEL PAÍS

VIVIR SÓLO CUESTA VIDA: 15 AÑOS DESPUÉS

Este sábado 5 de abril, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado se presentan en Montevideo. Paola Guardoni, antes de salir para el “paisito” nos deja esta crónica, escrita en 2010, tras su primer recital de Carlos “Indio” Solari. “En la mayoría de los momentos estuve al borde del llanto, en algunos no lo pude aguantar”, dice. El detalle: las fotos de Jerof, hace 11 años en Gualeguaychú.

Paola Guardoni | Jerof

TRANSITAR EL CAOS

CHARLA SIN DIVÁN: PSICOANÁLISIS, CANCELACIÓN Y MALESTARES DE ÉPOCA

Argentina tiene una particularidad: algunos procesos son cíclicos. En los últimos meses, con más intensidad. ¿Otra vez discutimos la democracia? ¿Otra vez sufren los jubilados? ¿Otra vez la policía abusando de su poder? Las respuestas que no nos da ni la política ni la economía, las buscamos en el psicoanálisis.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

NUEVO DISCO

LEMES ON

Damián Lemes es uno de los músicos fructíferos de la región. El próximo domingo 23 de marzo presentará su nuevo material de estudio, Lemes ON. En diálogo con La Mala, habló de eso, del cambio de sonoridad en el que se embarcó y de todo un poco. “La sonoridad me encanta porque, justamente, es inesperada para mí”, expresó.

Luciano Peralta

HASTA PRONTO CARNAVAL

HOY LA LUNA ENAMORADA ESTÁ

Para despedir al carnaval, Diego Abu Arab nos regala un guiño murguero y, de paso, rinde homenaje a una de las emblemáticas murgas uruguayas, Falta y Resto. “Hoy la luna enamorada está, carnaval le regaló una flor…”.

Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: ARÁ-YEVÍ

¡Llegamos a la última entrega del Carnaval Dibujado! En la edición N°70, llega el momento de Ará-Yeví, la comparsa del Club Tiro Federal. Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel.

Diego Abu Arab

RODRIGO IPPERI

PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES

¿Cuál es la función de los artistas? ¿Qué tiene de importante cantar? ¿Existe una relación entre arte y política? La Mala en conversación con Rodrigo Ipperi, una persona que tiene mucho por decir (y por cantar).

Isidro Alazard

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: KAMARR

¡Llegamos a la tercer comparsa! Es el turno de Kamarr, la comparsa del Sirio Libanés. Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel.

Diego Abu Arab

PASIÓN Y TRABAJO

EL CORAZÓN DEL CARNAVAL

Lo que no se nombra no existe. Lo que no se fotografía no se ve. Por eso, el lente de Celeste García nos ayuda a ver historias, recorridos y vivencias de quienes no salen a la pasarela a bailar, pero sin quienes el carnaval, no sería carnaval.

Celeste García

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: MARÍ MARÍ

¡Llega la segunda entrega! Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel. Marí Marí es la representada en la 68° edición de La Mala

Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: PAPELITOS

El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel. Diego Abu Arab asumió (e ideó) la experiencia de dibujar todas las comparsas de esta edición en el corsódromo, durante los primeros cuatro sábados del espectáculo. Papelitos, Marí Marí, Kamarr y AráYeví. Una por entrega. Hoy, la tricampeona del Club Deportivo Juventud Unida.

Diego Abu Arab

ENTRE LA MELANCOLÍA Y LOS PROYECTOS A FUTURO

EL CINE PALMA, POR DENTRO: BREVE HISTORIA DE LO QUE FUE

El Cine Palma tiene un lugar importante en la nostalgia que genera ese mundo analógico del Gualeguaychú de segunda mitad de Siglo XX. Las imágenes de su interior actual. Los proyectos para reconvertir el lugar en locales comerciales y el recuerdo de quien, con apenas 13 años, proyectaba películas en el regreso de la democracia.

Luciano Peralta | Maoli

¡PREPARATE 2025!

DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS

Comenzamos el año con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Pero para saber a dónde vamos es necesario conocer de dónde venimos. Por eso, nos urge contarles algunos de los números que nos trajeron a este presente. Gracias, gracias, gracias. Por estar, por acompañar, por compartir, por el respeto. ¡Gracias por todo!

Federico Peralta

LA CULTURA EN MOVIMIENTO

ESCUCHARNOS ENTRE JUVENTUDES

Salir del aula, compartir y crear. ¿Qué marca deja "Guale Joven" en las personas? En la tercera entrega de La Cultura en Movimiento, Anaclara nos comparte su experiencia reciente.

Federico Peralta | Isidro Alazard

GUALEGUAYCHÚ SE ENCIENDE

CARNAVAL: MAGIA, ALEGRÍA Y UN PLATO DE COMIDA

Agustina Díaz es oriunda de Gualeguaychú. Licenciada en ciencia (UBA), docente universitaria especializada en derechos humanos y estudios de género. Se desempeñó como coordinadora académica de la Diplomatura Universitaria de Fiesta Popular de Carnaval Regional dictada por UADER en 2018. Fue reina del Carnaval del País en 2016 y actualmente forma parte del equipo de redacción de La Mala.

Agustina Díaz

20 AÑOS DESPUÉS

VIVÍ, HISTORIAS DE CROMAÑÓN

Cromañón nos cambió la vida a todos. El lunes se cumplirán los primeros 20 años de la tragedia en la que murieron 194 personas, muchas de ellas adolescentes. La tragedia que dejó tantas otras muertes posteriormente, de esas que las estadísticas no registran. “No olvidar, siempre resistir”, cantó Callejeros. Este trabajo, con texto de Lucía Bertotto y fotografía de Soledad Borches es parte de la memoria que duele, pero sana, como el tiempo, como los años.

Soledad Borches

LOS LÍMITES DEL HUMOR

EL PESEBRE: PARODIA, ESCÁNDALO, INSUMO PARA LA REFLEXIÓN

Entre las ofensas a la fe y los límites de la libertad de expresión, Agustina Díaz nos invita a pensar el verdadero significado del pesebre cristiano.

Agustina Díaz

SE ESTRENÓ EL DOCUMENTAL SOBRE CARLOS MUGICA

LA FE Y LA COMUNIDAD, UNA VERDADERA CONTRACULTURA

Inmersos en una propuesta cultural individualizante, cruel y materialista, apostar a la fe como construcción comunitaria de un sentido solidario parece revolucionario. La figura del sacerdote Carlos Mugica nos interpela e inspira, especialmente en una ciudad como Gualeguaychú, donde su sentido espiritual y político atravesó a una generación entera. El estreno de la película “Padre Mugica, a la hora de la luz” y el diálogo con uno de sus directores, Walter Peña, nos ayuda a pensar en esta clave.

Agustina Díaz

POR LAS CALLES PALESTINAS

COLOR PIEDRA

El 29 de noviembre fue el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Aunque vivimos del otro lado del mundo, bien vale traer un poquito de allá a estas tierras.

Diego Abu Arab

LA CULTURA EN MOVIMIENTO

UNA CHARLA CON JUAN SOLÁ

Un mediodía de primavera como cualquiera, nos dimos el gusto de charlar con el escritor y guionista entrerriano. La literatura, la política, la obediencia y la desobediencia, el capitalismo, la poesía y el mundo que nos constituye, y al que, tercamente, seguimos queriendo mejorar. De eso, entre muchas cosas, se trata esta charla.

Federico Peralta

FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES

¿CÓMO EXPLICARLO?: RACING CAMPEÓN

Puede ser que el fútbol sea un par de tipos pateando la pelotita, también puede ser que sea un alivio, un soplo de felicidad en medio de cualquier desolación. El popular Racing Club de Avellaneda volvió a levantar una copa internacional después de 36 años. ¿Cómo explicar tanta pasión?

Zul Bouchet | Ivan Rosenstock

LA VIEJA ESCUELA, BATALLA A LA POSTVERDAD

PASADO Y PRESENTE DEL PERIODISMO ARGENTINO: HISTORIA DE UN CORRESPONSAL

Tiene 76 años y nació en La Paternal. Hace más de cuarenta años trabaja en los medios como periodista deportivo, corresponsal y reportero. ¿Cómo llegar y mantenerse tanto tiempo en el ambiente y no dejar de estar vigente? Una charla con Gustavo Abu Arab, quien forma parte de la historia y el presente del periodismo argentino.

Isidro Alazard

¿QUÉ PASA EN EL PAÍS MÁS “EUROPEO” DE AMÉRICA?

EDU FEINMANN LO HIZO DE NUEVO: INSUMOS PARA PENSAR EL RACISMO EN ARGENTINA

El 8 de noviembre se conmemora el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y la cultura afroargentina en recuerdo de María Remedios del Valle, capitana de los ejércitos de Belgrano, recordada como la Madre de la Patria. Días previos a la fecha, el periodista Eduardo Feinmann se mandó una de las suyas, lo que nos vino como anillo al dedo para pensar en esa Argentina racista vigente que tenemos que algún día desactivar.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

ENTREVISTA A MARÍA CAREN PAZ

EL CARNAVAL DE MI VIDA

Dejó su marca en el Carnaval de Gualeguaychú, primero, y en Río de Janeiro, después, donde logró cosas que nadie había logrado hasta entonces. En esta nota, las palabras de María Caren Paz, cargadas de libertad, amor propio y pasión por la cultura popular.

Agustina Díaz | Federico Peralta

UNA ENTREGA DE CUERPO Y ALMA

MANU CHAO EN GUALEGUAYCHÚ: GANARLE UN DÍA A LA VIDA  

El lunes 28 de octubre, nuestra ciudad vivió una de las manifestaciones artísticas y culturales de su historia: el músico francoespañol, considerado de culto en innumerables rincones del mundo, brindó un show “ultra acústico” de dos horas y media. Un espectáculo que marcó a todos los presentes, quienes se dejaron llevar por los ritmos tribales hasta trascender, incluso, de este plano. Una historia que hasta hace 15 días se creía imposible y que ahora parece que siempre estuvo predestinada a suceder.

Amilcar Nani | Joaquín García

ÍCONO POPULAR DE LA CULTURA ARGENTA

DESDE LOS PAGOS DE AUGUSTO, UN RECUERDO A IORIO

El 24 de octubre se cumplió un año del fallecimiento de Ricardo Iorio, máximo exponente del metal argentino. Un personaje complejo y multifacético, como todos los líderes populares de la argentina, que, sin lugar a dudas, influyó en toda una generación y tuvo especial vínculo con nuestra geografía.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

PRIMER ANIVERSARIO

COMUNICAR EN COMUNIDAD

Hace dos semanas La Mala cumplió su primer año de vida. Para la ocasión decidimos regalarnos una imagen junto a quienes han sido parte de este proyecto colectivo, en presencia, a distancia, desde el periodismo, el arte, la fotografía, las letras y las palabras; suscribiéndose o simplemente acompañando el proceso.

Joaquín García | Diego Abu Arab

ENTREVISTA A MARÍA CAREN PAZ

ELLA, LA PRECURSORA

Cuando los discursos odiantes pretenden reeditar los postulados de la discriminación y los prejuicios, María Caren Paz regresó a Gualeguaychú, después de 21 años y tras consagrarse en Río de Janeiro, para decirnos que, de la mano de la libertad, el amor propio y la pasión por la cultura popular, podemos ser una comunidad mucho más parecida a la ficción que, durante el verano, nos regala la magia del carnaval.

Agustina Díaz

FRAN DE NICOTINA PREESTRENA SU ÁLBUM

ENERGÍA Y TENSIÓN

“Un niño rabioso, un poco receloso de salir, pero con mucho amor para brindar; con excelentes tíos, padrinos y madrinas que han dejado todo para que esto haya valido su tiempo”. Así describe Fran de Nicotina a su obra, “Energía y tensión”. Veamos de qué se trata.

Isidro Alazard | Paulina Locardi

CENTRO ANA FRANK ARGENTINA

UN LEGADO QUE CONTINÚA

¿De qué sirve tener presente un relato de más de 80 años? ¿Cómo nos puede ayudar la mirada de una niña de 13 años a pensar los discursos que escuchamos todos los días? Charlamos con Raúl Zuñiga, guía del centro que difunde las enseñanzas de Ana Frank en nuestro país.

Agustina Díaz | Isidro Alazard

MUJERES EN ESCENA

SONIA LUJÁN: “QUIERO HACER TEATRO PARA QUE LA GENTE DISFRUTE”

Luego de una pausa de cuatro años, la directora teatral Sonia Luján volvió este año a las tablas. Lo hizo con “Nosotras, mujeres con alma de pájaros”, obra que vuelve a presentar este sábado en la Biblioteca Sarmiento. “Tenía claro que quería hacer algo que sea estéticamente bello, que te conmoviera desde la belleza”, expresó.

Luciano Peralta

LEAGUE OF LEGENDS

EL REY DE LATINOAMÉRICA

Milton Mendoza tiene 18 años, es de Gualeguaychú y está por terminar la secundaria, pero cuando prende su computadora se llama “Thewarsor” y es top uno de Latinoamérica Sur. “Llegar en algún momento a vivir de este juego, más allá que sea como jugador competitivo o streamer, sería un sueño”, cuenta.

Isidro Alazard | Micaela González

MADE IN GUALEGUAYCHÚ

TRAS LOS PASOS DE UNA REINA

Itatí Guerra es la reina del Carnaval del País en su edición 2024. Mano a mano con Agustina Díaz, otra integrante de la fiesta más grande de la ciudad, habló de la pasión, de los estereotipos, del amor al baile y de un sentimiento que sólo desde adentro puede entenderse.

Agustina Díaz | Celeste García

CONTAR CON DIBUJOS

LAS 10 DEL DIEGO

Nos encaminamos a cumplir un año ¡un año! Parece mentira, pero acá estamos, sosteniendo este proyecto que no ha dejado de crecer y generar redes. Nuestro Diego, nuestro 10 del lápiz y el pincel, es una pieza crucial en este circo. Porque decimos con palabras, pero también decimos con dibujos. Estas son las 10 del Diego.

Diego Abu Arab

EL ARTE TAMBIÉN CURA

Va a pasar

Las Flores de Maquiavelo fueron noticia por estos días, luego de presentar su primer videoclip, pensado, producido y rodado de manera independiente. “Cabreado” fue la canción elegida, su letra habla del desafío de mantener a salvo nuestra salud mental en un mundo desequilibrado y dañino.

Luciano Peralta

PINTANDO PAREDES

ACOMPAÑANDO EL SUEÑO

Aunque es santafesino, se siente entrerriano y, más que entrerriano, gualeguaychuense. Hace casi un año que Netoj está en tierras misioneras, desde donde dialogó con La Mala sobre lo que encontró cuando llegó, la cantidad de paredes a las que le dio vida y para donde mira cuando habla de futuro.

Luciano Peralta

CUANDO EL CAMINO ES LA EXCLUSIÓN

RECORRIDO AL OLVIDO

La crudeza del relato de Valentín Freri habla de lo que vemos cada vez más a diario en nuestra querida Gualeguaychú. De lo que vemos y empezamos a naturalizar. La angustia crece, el cartón se acumula en el carro y la esperanza ya no está.

Valentín Freri | Luciano Peralta

UNA LUCHA CONSTANTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL OLVIDO

SER INDÍGENA EN ENTRE RÍOS

En medio de las abrumadoras noticias de todos los días, detenernos a pensar en quiénes somos parece un ejercicio sin sentido. Pero muchos de los conflictos sociales más álgidos se sostienen en viejas e injustas estructuras que moldearon nuestro pensamiento. Héctor Santomil, dirigente charrúa de Villaguay, reflexiona acerca de la provincia que somos.

Agustina Díaz

AUTOGESTIÓN Y MÚSICA

LARROCK N’ ROLL, 17 AÑOS DE AGITE

Nacido en un pueblo de menos de 10 mil habitantes, el festival sólo dejó de realizarse durante la pandemia. Este sábado 6 de julio llega una nueva edición del evento que, a esta altura, es marca registrada en Larroque. “Está todo dado para que sea una gran noche rockera”, adelantó uno de sus organizadores

Luciano Peralta

CUENTO

EL FANTASMA DEL HAMBRE

“Ustedes, pies de niños sin pisar, no se pueden imaginar al fantasma del hambre”, dice Valentín Freri en estas líneas. Líneas que son literatura y realidad, lo oscuro se impone. El hambre acecha.

Valentín Freri | Aureliano Sánchez Olivera

UNA HISTORIA BIEN NUESTRA

CUANDO EL RÍO SE HACE DANZA

El próximo 22 de junio, la obra “Piel de Río” llega al Teatro Gualeguaychú de la mano de la Compañía de Danzas Nativas Cadencia con un despliegue de más de veinte artistas en escena.

Agustina Díaz

DE PAREDES PINTADAS Y CAMINOS RECORRIDOS

PINTAR LA CALLE: DIÁLOGOS ENTRE EL GURÍ Y SANTO UNO

Hace un puñado de días, el Gurí y Santo Uno, dos grandes exponentes del arte callejero, se volvieron a encontrar en las calles de su Gualeguaychú natal, para pintar por pintar, sin permisos ni grandes presentaciones. La Mala estuvo ahí.

Federico Peralta

Fotografía: Catalina Bartolomé

EL CAMINO DE LA POESÍA

ESCRIBIR CON ORGULLO

Son poemas. Poemas que vienen de lejos y, a su vez, configuran la trama de un presente cargado de negación de sus identidades. En el Mes del Orgullo y en exclusiva para La Mala, el sentir y los poemas de Tomás Litta.

Tomas Litta

LA COMUNIDAD, EN CRISIS

LA COYUNTURA TRÁGICA Y EL ÉXITO DE CARO PARDÍACO

¿A qué se debe el éxito de Caro Pardíaco? ¿Qué nos dice de esta coyuntura? ¿Qué expresa Caro que tanto nos gusta? Son algunos de los disparadores a los que apelan Clarisa Calzoni Y Santiago Hernández para ofrecer un agudo análisis sobre nuestra actualidad.

Clarisa Calzoni

TERCERA EDICIÓN DE CULTURA COOPERATIVA

LA BATALLA CULTURAL, EN LOS TERRITORIOS

Ya son tres las ediciones de Cultura Cooperativa, el evento anual de ARDE, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina. En este 2024 tan particular, la política, el territorio, el ambiente y las formas de construcción atravesaron todos los espacios.

ARDE

HISTORIETA

DOMINGO DE GOL

Sociedades anónimas deportivas, abusos en concentraciones, choques entre barras, fútbol para machos. En una baldosa, Diego Abu Arab dibuja su aporte a este panorama del balón pie nacional.

Diego Abu Arab

LUDOPATÍA AL ALCANCE DE NUESTRA MANO

APRENDAMOS DE HOMERO

Hoy el casino tiene la posibilidad de estar al alcance de nuestra mano, las 24 horas del día. Los clubes más grandes de Argentina casas de apuestas en sus veneradas camisetas y cada vez más streamers recomiendan su “casino de confianza”. La psicóloga Luz Mariela Coletti es especialista en ludopatía y habló con La Mala.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

MEMORIAS DEL AGUA

Susana Bugnone construye un mundo con un puñado de poemas y crea espacios en los que habitan las partidas, el cuerpo, el río, la soledad, la noche Fernando, Maria Elena, la vida fluyendo. Libro presentado a fines de 2023 en la Alianza Francesa y editado por OYÉ NDÉN en esta edición LA MALA te lo acerca a través de una selección de su autora.

Diego Abu Arab

UN LÍMITE TE PIDO

¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?

El debate por los límites de lo discutible al interior de una democracia recorre la política y la academia desde hace largo tiempo. Preguntas como ¿qué expresiones son compatibles con la tolerancia democrática? o ¿la libertad de expresión puede ser coartada? no son interrogantes nuevos, pero se han reavivado a raíz de la entrevista de Ernesto Tanenbaum a Nicolás Márquez.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS, EN RIESGO

¡APLAUDAMOS QUE HAY GURISES PERDIDOS!

Con la media sanción de la Ley de Bases el prestigioso Banco Nacional de Datos Genéticos, como el resto de las instituciones de la Administración Pública Nacional, queda expuesto a ser modificado o eliminado ¿Cuál es la importancia de este organismo? ¿Qué relación guarda con la identidad de nuestra ciudad?

Agustina Díaz | Paio Zuloaga

ARTE GUALEGUAYCHUENSE

LABURANTES DE LA DANZA: ENTRE EL TALENTO Y LAS DIFICULTADES

El 29 de abril se celebró el Día de la Danza. Conmovedoras imágenes recorrieron las redes sociales de cuerpos capaces de ser músicas y sentimientos. Dos días mas tarde se conmemoró el Día del Trabajador y la Trabajadora para recordar las luchas obreras que forjaron los derechos que hasta el día de hoy defendemos. En esta edición, la palabra laburantes de la danza de nuestra ciudad.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

NONPALIDECE EN GUALEGUAYCHÚ

“UNA FORMA DE HACER POLÍTICA ES PRODUCIR CONTENIDOS CULTURALES”

Pedro Irigoyen es periodista y productor. Años atrás, trajo artistas de renombre internacional a nuestra ciudad y, ahora, lo vuelve a hacer con Nonpalidece, este domingo. Pero, ¿la música es sólo vender entradas?

Isidro Alazard | Joaquín García

POESÍA

Sobre la memoria

Ana María Papes nos regala el poema "Sobre la memoria", acompañado de una imagen del lente de Joaquín García.

Ana María Papes | Joaquín García

MUCHO MÁS QUE UN LIBRO

AQUÍ RECOGÍ TODAS MIS PARTES

Tengo la certera intuición de que este libro existe para poder ser leído y por eso apropiado por muchxs. Es para puérperas, para abuelas; para comunidades que buscamos priorizarnos como seres humanos, en cada proceso de la vida. “Aquí recogí todas mis partes”, de Agostina Tonelli, habla de amor, de un momento complejo en vulnerabilidades y pasiones, duelos y portales: el puerperio.

Tati Echagüe | Majo Aramburu

UN ÁRBOL, UNA DOCENTE Y 50 ALUMNOS

ALGO MÁGICO ESTÁ POR ACONTECER

La segunda clase abierta impulsada por el grupo de estudiantes de Ciencia Política y Trabajo Social de la UNER tuvo a Marta Ledri, profesora de Lengua y Literatura, como docente invitada. Su experiencia, sus palabras, los molinos de viento y Borges. El texto fue escrito el mismo día que la clase.

Marta Ledri | Luciano Peralta

CINE Y GÉNERO

MUJERES: MIRADAS DOCUMENTADAS

Con motivo del mes de marzo, Sinergia organiza y lleva a cabo un encuentro de cine documental hecho por mujeres.

Isidro Alazard | Joaquín García

MUJERES EN REDES

CINCO CREADORAS

Nuestro algoritmo en redes sociales nos ofrece los contenidos que queremos ver: a veces, incluso, antes de saber lo que vamos a querer. En este 8M, cinco creadoras de contenido nos ofrecen consejos para transitar una cotidianidad más igualitaria y diversa. Más aún en este contexto de crisis económica: ¿te animás a romper la normalidad de las fakenews y la cultura patriarcal?

Juana Lo Duca | Victoria Frigo

POESÍA

PAN Y ROSAS

Susana Lizzi y Victoria La Rosa, poesía y arte gráfico. Aportes de dos mujeres bien dispuestas a sumar sus palabras, sus dibujos, sus sentires, sus granitos de arena en este 8M.

Susana Lizzi | Victoria La Rosa

SALGAN AL SOL

LA HISTORIA DEL ROCK NACIONAL ESCRITA POR ELLAS

La que sigue es una charla entre La Mala y Noelia Recalde hecha artículo periodístico. La talentosa artista, la gurisita autodidacta, la amiga, la compañera, la cantante premiada. La palabra de la también directora y coordinadora de “Salgan al Sol, la historia del rock nacional escrita por ellas”.

Noelia Recalde | Sol Carta

UNA PAUSITA DE VERANO

MODO VACACIONES

¡Bienvenida la Pelopincho! Como buenos cuentapropistas que somos, nos vamos a tomar nuestra merecida semanita de puro placer: pileta, birrita, musiquita y ¡que explote (aún más) el mundo!

CON EL ARTE EN LAS VENAS

AGARREN UNA PALA

Maximiliano Sampallo tiene 33 años y una vida rodeada de arte. Su personaje, el Toro, fue la gran atracción de la movilización del 24 de enero. “Marché por la salud mental”, dice. El sueño de convertirse en drag queen y sus noches como barrendero.

Luciano Peralta

MÚSICA DE AUTOR

“SIEMPRE HICE CANCIONES PARA OTRAS BANDAS, AHORA SON PARA MÍ”

El ex Divina Ciencia Leonidas Merelle presentó Todo por delante, el tercer tema de su nueva banda, Las Flores de Maquiavelo. Su versatilidad para tocar casi cualquier instrumento que se le ponga delante. La vida paralela como operario fabril y los orígenes en Concepción del Uruguay. “Quiero seguir componiendo y grabando”, dice.

Luciano Peralta | Joaquín García

LEY DEL LIBRO

El valor de un libro

El proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei busca derogar, entra muchas otras, la Ley 25.542 de Defensa de la Actividad Librera. Desde La Mala hablamos con trabajadores de la cultura librera para saber acerca de la importancia de esta ley.

Laura Rothberg | Luciano Peralta

JONATHAN FERNANDEZ

Gualeguaychú de terror

Es gualeguaychuense, tiene 26 años y escribe novelas de terror. Jonathan Fernández dedica su vida a darle vida a historias que atrapen a los lectores y generen comunidad. Una entrevista para conocer más al escritor, su mundo y el de sus libros.

Isidro Alazard

CUARTA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal IV

CUARTA PARTE La sorpresa X. Fase Uno Para el martes 12 de marzo estaba anunciadolluvias, pero amaneció despejado. Aquella mañanael pasto de la placita parecía más parejo queotras veces: los lamparones de tierra pelada quese formaban en cada una de las dos áreas, frentea los arcos, se veían tan simétricos que aparentaban estar pintados o […]

Pablo Solana | Diego Abu Arab

CINE

La sociedad de la nieve: 50 años después de la tragedia

La película del director español Juan Antonio Bayona cuenta la tragedia de Los Andes desde una óptica íntima. Desde La Mala conversamos con Emmanuel Parga, actor gualeguaychense que interpreta a uno de los pasajeros del vuelo 571.

Laura Rothberg

EN CONTRA DE LA LEY ÓMNIBUS

La cultura no se toca

En la tarde del martes 2 de enero, sectores representantes de la cultura se reunieron en la plaza Almeida para marchar en contra de los recortes que propone la llamada “Ley Ómnibus” propulsada por el gobierno actual. Desde LA MALA, buscamos declaraciones de algunos de los principales exponentes del arte en nuestra ciudad.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

CARNAVAL DEL PAÍS

Detrás de escena

Se viene el espectáculo más importante de nuestra ciudad, por el cual las calles se llenan de música los sábados de verano. Colores, plumas y fiesta: ¿qué hay detrás de todo eso? La mirada de Facundo Lucardi Navarro, asistente de dirección de Marí Marí, la supercampeona.

Isidro Alazard | Celeste García

POESÍA

Navidad inundada

“El pan dulce reseco con pasas arrugadas, como alma en el puño, no se multiplica”, escribe la poeta Marta Ledri.

Marta Ledri

FREESTYLE EN GUALEGUAYCHÚ

Entre ríos la familia

Entre Freestyle es una competencia que se desarrolló durante ocho meses en Gualeguaychú, este año por primera vez. Charlamos con Lautaro Abraham, uno de sus organizadores.

Isidro Alazard | Facundo Finelli

THEODOR GOSSMAN

Un arte «diferente»

Del 14 al 24 de diciembre, en la Alianza Francesa Gualeguaychú, se desarrollará una muestra de arte digital. ¿Qué es ese tipo de arte? Las palabras de Theodor Gossman, quien expone sus cuadros hechos en su IPad.

Isidro Alazard | Joaquín García

DESDE LA COMUNIDAD

Sinergia, espacio INCAA: la resistencia del arte

La calle Alem es uno de los lugares más lindos de nuestra ciudad. Por las luces, por los adoquines, por su historia. En el número 367 de esta calle se encuentra Sinergia, un centro cultural que hace poco se convirtió en espacio INCAA.

Isidro Alazard | Joaquín García

GURÍ UNIVERSAL

Una misión en la vida

Aunque hace tiempo dejó de ser un niño, hace tiempo, también, decidió ser un gurí para toda la vida. A sus 32 años no se arrepiente de haber elegido el camino más difícil, pero, sin dudas, el de mayor libertad: dedicarse a lo que ama. En esta nota, el Gurí en primera persona.

Luciano Peralta

MUJERES A DEDO

Al lado del camino

Desde su proyecto de tesina visibilizó una situación tan ignorada como naturalizada en nuestra provincia. Camila Mateo nos cuenta de su documental, “Mujeres a dedo”, que todavía no estrenó. El proceso creativo y la revalorización de la educación pública.

Isidro Alazard | Joaquín García

POESÍA

No se matan

Las palabras de Martín Pucheta, un gran poeta (docente, músico, futbolero y papá) de nuestra querida Gualeguaychú, nos acompañan esta edición.

Martin Pucheta

ENTREVISTA

Ivana Zserman: hacer gracioso lo trágico

Ivana Szerman es comunicadora, locutora y conductora. Hace varios años que en su vida conviven los medios tradicionales con los alternativos. De hecho, fundó el propio: Mate. Entre la libertad de decir y la precarización. Cosas de época.

Luciano Peralta

LITERATURA

Poetas de antología

Entrevistamos a tres poetas gualeguaychuenses que fueron incluidas en el libro “Poetas Argentinas (1981-2000)”: Pamela De Battista, Carla Olivera y Jimena Arnolfi. ¿Qué es la poesía y cómo la viven cada una de ellas?

Isidro Alazard | Luciano Peralta