
Agustina Díaz
Escribir conlleva la pretensión de que algo de lo que díganos pueda servirle a alguien o a alguna causa. Quizás un poco a una misma. Me gusta escribir sobre las cuestiones del mundo y del poder, pues soy politóloga. También soy docente universitaria. Orgullosa voluntaria de la Fundación Micaela García La Negra y carnavalera de corazón.
más material del autor
-
CRISTINA, EL PERONISMO Y UNA CITA CON LA HISTORIA
Con la resolución de la Corte Suprema, que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández de Kirchner, se abre un nuevo capítulo en la historia política argentina. Un sistema judicial deslegitimado, lealtades conmovedoras, odios virulentos y otros debates serán parte de esta reflexión de La Mara, ilustrada…
-
PORQUE LA VIOLENCIA NOS CAGA LA VIDA A TODOS Y TODAS POR IGUAL
En estos días la consigna #NiUnaMenos volvió a ocupar un lugar relevante en la opinión pública. Se cumplió una década de aquella movilización masiva que cambió el curso de algunas cosas. En La Mala elegimos la reflexión sobre un tema que ahora algunos dicen que “no garpa”, pero como no vinos a este mundo a…
-
¡GUAU! VIDA DE PERRO EN GUALEGUAYCHÚ
De manera creciente y marcada los animales han ocupado un lugar más importante en parte de la sociedad. Sin embargo, esa sensibilidad convive con el abandono, el maltrato y la proliferación de animales en situación de calle que ocupan el tiempo voluntario de rescatistas y se convierten en la pesadilla de las gestiones municipales que…
-
ELECCIONES, LIBERTARIOS Y EL POEMA CONJETURAL
Las elecciones de Ciudad de Buenos Aires representaron un triunfo inédito: después de dos décadas, La Libertad Avanza corrió del centro al PRO y amenaza con pintar la mayor parte del territorio argentino de violeta ¿Es necesariamente el destino que nos queda?
-
CAMBIO PAPAL: TESTIMONIO DESDE ADENTRO
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica estuvo en el centro de las miradas de la opinión pública global. León XIV llegó al trono de Roma para guiar esta nueva etapa. Para analizar lo universal del proceso, desde el sur entrerriano, el sacerdote Gregorio Nadal nos abrió las puertas de su experiencia y…
-
ENTRE RÍOS, CAMPOS Y ESCLAVOS DEL SIGLO XXI
El 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador, como recordación de los “Mártires de Chicago”. Pocos días antes, en Entre Ríos, tres jóvenes fueron rescatados en Islas del Ibicuy, víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral. Las viejas consignas de lucha obrera y campesina siguen, tristemente, más vigentes que…
-
EL MAPA ENTRERRIANO DEL DAÑO AMBIENTAL
Una nueva marcha para denunciar la contaminante planta de celulosa UPM-Botnia motivó la creación del Mapa Entrerriano del Daño Ambiental, una iniciativa colectiva, motorizada por La Mala y acompañada por decenas de militantes ambientales que aportaron información. El arte, de Diego Abu Arab; la pluma, de Agustina Díaz.
-
GRACIAS POR EL FUEGO, FRANCISCO
De Bergoglio a Francisco. Doce años. Un país, siempre tan caótico, siempre tan revuelto, que lo miró con anteojeras argentinas. La muerte y el legado del argentino más importante de la historia contemporánea.