Diego Abu Arab

Diego Abu Arab

Me dicen el turco y es un error,  mi familia viene del Líbano, de Galicia y de Entre Ríos, dibujo hace rato. Dibujo para un montón de lugares en donde supuestamente no tiene lugar el arte y eso me gusta. Soy solicitado por medios alternativos, comerciales y cooperativos para graficar opiniones y notas. También amigas y amigos me piden ilustrar sus libros de poesía, sus cuentos y sus novelas. Cada tanto salgo a pintar a la calle.

Guardo sentimientos profundos por la organización popular y las tareas que parecen imposibles. Estudié Ciencia Política en la UBA y la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Arte.

Más material de Diego Abu Arab

POEMA

GRIETAS

De las grietas, de las poéticas y de las bien reales. De eso habla esta poesía de Claudia Marcela López. Disfruten.

Claudia Marcela López | Diego Abu Arab

#MODOCAPIBARA, SI; #NUTRIASVIVAS, NO

CAPIBARAS: EL ORIGEN DE LA FIEBRE CONSUMISTA Y LA MATANZA DE NUESTRA FAUNA

En simultáneo al boom del consumismo global que tiene por producto a los capibaras, la fauna silvestre vive una situación crítica frente a la destrucción de su hábitat, el tráfico y la caza. Las medidas anunciadas por Daniel Scioli sobre el traslado de los carpinchos que molestan en los countrys y la habilitación del gobierno de Rogelio Frigerio para la caza de 150.000 nutrias encienden nuevas alarmas y debates.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL APORTE DEL PSICOANÁLISIS

DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN

¿Qué tienen que ver Alejandro Sanz y Maradona? ¿Cómo funciona el deseo hacia una figura idolatrada? Sobre estas y otras tantas preguntas, el psicoanalista y docente Bruno Bonoris despliega una serie de respuesta que nos dejan pensando en la complejidad, no solo de la realidad sino también de las personas y los vínculos que la conformamos.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

LA MASACRE DE LA QUE NO SE HABLÓ

NAPALPÍ Y LA IMPORTANCIA DE ROMPER LOS SILENCIOS DE LA INJUSTICIA

Analía Noriega es integrante de la Fundación Napalpí. Dialogamos con ella a 101 años de una de las masacres más graves cometidas contra las comunidades indígenas argentinas durante el siglo XX. La importancia de romper el silencio y la deuda que nos queda.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

SOBRE RESISTENCIAS AL ALGORORITMO

CUANDO EL UNDER CAYÓ EN LA RED

Durante décadas, fue un lenguaje cifrado, una zona libre donde lo experimental, lo incómodo y lo desprolijo encontraban su forma. Ese territorio hoy se ve atravesado por las reglas del algoritmo, donde todo debe ser contenido, rentable y compartible. Quizás aún resista, agazapado, en los rincones donde la visibilidad no llega y el caos sigue siendo una forma de verdad.

Fernando Piciana | Diego Abu Arab

JUSTICIA Y POLÍTICA

LA INEVITABLE NECESIDAD DE GOBERNAR

Las relaciones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo comienzan a empañarse. La ciudad de Gualeguaychú fue escenario de un acto de la trama.

Federico Malvasio | Diego Abu Arab

POESÍA

PATRIA

Hablarle a la Patria. Escribirle a la Patria. El poema es de la gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea. Disfruten.

Carla Olivera | Diego Abu Arab

DISCIPLINA EN CRECIMIENTO

LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA: HABLEMOS DE MUSICOTERAPIA

La expresión musical utilizada para intervenir, acompañar y transformar. Hablamos con Carla Carrazza, referente en la profesión, para conocer los alcances, mitos y desafíos de una terapia que aún busca su lugar en el sistema de salud.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

1° DE JULIO DE 1974

EL DÍA QUE EL PUEBLO SE PELEÓ CON DIOS POR PERÓN

Roberto era hijo de inmigrantes gallegos. Habían llegado a la Argentina unos años antes de que Juan Domingo Perón tomara la Secretaría de Previsión Social e hiciera realidad efectiva los antiguos sueños obreros. Esas políticas que hicieron de Perón alguien considerado “peligroso” por algunos de sus camaradas de armas, y considerado leal por miles de cabecitas negras que encontraron, por fin, alguien que los representó y convocó.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CUENTO

REVÓLVER DE PALO

Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, una vez más, generosamente comparte con nosotros algo de su nutrida obra literaria. Disfruten.

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

SALUD MENTAL

LEY ARIEL GOYENECHE: EDUCAR PARA QUE NO HAYA MÁS VÍCTIMAS

El caso de un hombre asesinado por la Policía durante una crisis de salud mental en Paraná puso en evidencia la urgencia de un abordaje integral en salud mental. La diputada nacional Carolina Gaillard (UxP) impulsa una ley que establece la capacitación obligatoria en salud mental para todos los niveles del Estado, con perspectiva de derechos humanos y comunitaria. Una herramienta para prevenir, contener y no repetir la violencia institucional.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

SALUD BUCAL

¿GUALEGUAYCHÚ SONRÍE? LA IMPORTANCIA Y LOS OBSTÁCULOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE ODONTOLOGÍA

Con más de 1.200 atenciones mensuales, el Servicio de Odontología del Hospital Centenario sostiene gran parte de la demanda en un contexto marcado por la crisis económica y la caída de las coberturas privadas. Dos profesionales, Agustín Albónico y Alberto Villamonte, comparten cómo se trabaja para garantizar el acceso a una atención esencial que muchas veces queda relegada.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

RELECTURA PARA EL FUTURO

PERÓN: LEGADO PARA IDEOLOGISTAS

La condena a CFK abrió un nuevo capítulo de discusión política y retornó al centro de la escena al peronismo, como movimiento político, como doctrina, como fenómeno histórico y como identidad. Otra vez volvió al tapete del debate: ¿Qué es el peronismo? Lo que sigue es el filoso análisis de Marcos Domínguez, creador de “Las Zonceras Abiertas de América Latina”.

Marcos Domínguez | Diego Abu Arab

NI OLVIDO, NI PERDÓN

26 DE JUNIO DE 2002: “DIGNIDAD PIQUETERA”

El jueves se cumplieron 23 años de la Masacre de Avellaneda, como se llamó al asesinato a sangre fría de Darío Santillán y Maximiliano Kosteky. Las palabras de quien fue parte de ese movimiento insurgente de principios de sigo, acompañadas de fotografía que, más de dos décadas después, fueron digitalizadas.

Diego Abu Arab | El Polaco

MATICES DE UNA INTERNA PERMANENTE

EL PJ ENTRERRIANO NO VOTA

Si bien la condena de CFK forzó las señales de unidad a nivel nacional, las fotos son sólo eso, fotos. En el PJ de Entre Ríos la cosa no está mucho mejor: su conducción decidió que no haya internas y, así, legitimar a sus candidatos. En el Senado el bloque se rompió y perdió la mayoría. Las similitudes con el 2021, cuando Eduardo Kueider era el todopoderoso armador de listas, y el horizonte 2027 que se empieza a imponer.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

20 DE JUNIO

BELGRANO: EL PEDAGOGO JUZGADO DE LA PATRIA

En el Día de la Bandera, además de recordar cuánto nos emocionan esos colores que nos hermanan y aúnan, conmemoramos la muerte de Manuel Belgrano. Hablar de la historia nos da algunas claves para pensar nuestro presente y, como no andamos con chiquitas, tuvimos el gusto de entrevistar a Mara Espasande, una de las historiadoras más prominentes de la Argentina.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

RELACIONES EXTERIORES

COINCIDENCIAS EN MEDIO ORIENTE

Si en los detalles está la política, aquí van nueve datos para orientarnos en el mar de los gestos diplomáticos. Sus causas e implicancias en la política nacional e internacional.

Diego Abu Arab

INFANCIAS EN EL MEDIO DE LA BATALLA CULTURAL

LA ASOMBROSA ESPECULACIÓN SOBRE ZAMBA

Mucho se ha hablado sobre Pakapaka por estos días. En esta nota, la palabra de Tomás Eliaschev, periodista especializado en animación y escritor. “Desde la asunción del nuevo gobierno, pasó a ser víctima del ataque generalizado que existe contra los medios públicos”, dijo, sobre el canal infantil.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

LA SALUD, EN CUATRO PATAS

¡GUAU! VIDA DE PERRO EN GUALEGUAYCHÚ

De manera creciente y marcada los animales han ocupado un lugar más importante en parte de la sociedad. Sin embargo, esa sensibilidad convive con el abandono, el maltrato y la proliferación de animales en situación de calle que ocupan el tiempo voluntario de rescatistas y se convierten en la pesadilla de las gestiones municipales que no logran brindar respuestas efectivas. Las voces que protagonizan los reclamos.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL FUTURO YA LLEGÓ

LA WENA: TRIBUS JUVENILES

Siete adolescentes que son parte de un taller de dibujo se pusieron de acuerdo y le dieron vida a los estilos y perfiles con los que conviven en sus aulas, en los grupos de amigos y amigas, en la calle. “No son todos, pero empezamos, seguro vamos a hacer más”, dicen. Inauguraron La Wena en La Mala.

Diego Abu Arab | La Wena

¿VIVIR O ESTUDIAR?

LA SALUD MENTAL UNIVERSITARIA, UNA URGENCIA INVISIBILIZADA

El suicidio de una estudiante universitaria en Concepción del Uruguay nos obliga a volver a poner el foco en un problema cada vez más presente y complejo, con el que convivimos, a veces, sin tener noción de ello. Hablemos de suicidio, siempre.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CUENTO

LUDITA

El cuento habla del avance tecnológico y del retroceso en los vínculos familiares. Rigoberto, el protagonista descripto por Fernando Troncoso, es de los que creen que la tecnología es perjudicial para la sociedad, y sobre todo para su vida. Entonces, decide obrar en consecuencia.

Fernando David Troncoso | Diego Abu Arab

LA MURGA DE LOS DE ABAJO

DOÑA BASTARDA, EN LA MALA

Hace un par de semanas, Doña Bastarda, la murga uruguaya campeona 2025, se presentó en Concepción del Uruguay. Con ellos hablamos, después de disfrutar “En la mala”, un espectáculo de primerísimo nivel. Lo que sigue es un poco de todo eso.

Diego Abu Arab | Federico Peralta

ENTRERRIANA EN MADRID

EL MIEDO TE ACOMPAÑA HASTA LA PUERTA, PERO NUNCA LA ATRAVIESA CON VOS

Micaela Johnson es una joven paranaense que hace un par de años eligió partir, perseguir sus sueños fuera del país que la vio nacer. Los miedos, deseos y añoranzas de una argentina en España. “Emigrar no es para todos. Pero la vida es una, si algo te llama, hay que probar”, dice.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

LA PALABRA IRREVERENTE

ROQUE DALTON, A 50 AÑOS DE SU ASESINATO: HOMENAJE GRÁFICO

El 10 de mayo de 1975, cuatro días antes de cumplir 40 años, el poeta más incómodo e irreverente de las letras centroamericanas fue asesinado en El Salvador. Se había incorporado a la guerrilla, fiel a su compromiso revolucionario. Lo que sigue es un homenaje gráfico desde la pluma de Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

CONTAMINADOS

EL MAPA ENTRERRIANO DEL DAÑO AMBIENTAL

Una nueva marcha para denunciar la contaminante planta de celulosa UPM-Botnia motivó la creación del Mapa Entrerriano del Daño Ambiental, una iniciativa colectiva, motorizada por La Mala y acompañada por decenas de militantes ambientales que aportaron información. El arte, de Diego Abu Arab; la pluma, de Agustina Díaz.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

VIOLENCIA POLICIAL

PROMETEN JUSTICIA, PERO ENTREGAN ABUSO

Las cámaras de seguridad de un vecino grabaron la aberrante agresión a la que fue sometido Marcelo Bruffal por la Policía de Entre Ríos. En esta nota, los números de la violencia institucional en Argentina. “Cuando quienes deben proteger se vuelven agentes de represión, la confianza se quiebra”, escribe Zul Bouchet.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

LAS MÚLTIPLES RECETAS PARA EMPRENDER

LO DULCE DE REMAR

Tomar la decisión de hacer un negocio es muy fácil. Lo difícil es mantenerla a lo largo del tiempo y, a pesar de lo que pueda suceder en el día a día, seguir poniéndole el pecho a las balas. Cuatro experiencias que dan cuenta de lo que hay detrás de cada emprendimiento.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

SOBERANÍA EN TIEMPOS LIBERTARIOS

“EL PUEBLO NO OLVIDA”: LA PALABRA DE UN EX COMBATIENTE DE MALVINAS

Tras los dichos de Javier Milei en el acto del pasado 2 de abril, las críticas no tardaron en caer. Jorge Eduardo Podestá es veterano de la guerra, ingeniero civil y diplomado en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. “Para los pobladores de nuestras Islas Malvinas no rige el principio de autodeterminación”, sostuvo.

Diego Abu Arab

FONOAUDIOLOGÍA Y LENGUAJE

EL ALARMANTE EFECTO DE LAS PANTALLAS EN LA COMUNICACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS

Las consecuencias del exceso en el uso de pantallas ya son tangibles entre nosotros. Felicita Fouce, licenciada en Fonoaudiología, se refirió al tema y remarcó las consecuencias irreversibles que pueden tener sobre el desarrollo cognitivo de las personas. Un plus: también hablamos con la reina del Carnaval del País.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CUENTO

MARIANO

El que sigue es un cuento de Marta Ledri. Es parte de la obra El grito que nadie oyó, ganadora de una mención en el Concurso municipal de cuento 2024.

Marta Ledri | Diego Abu Arab

PENSAR LA GUERRA PARA MIRAR HACIA ADELANTE

REMALVINIZAR LA ARGENTINA: ENTREVISTA A JUAN A. RATTENBACH

¿Cómo se vive Malvinas a 43 años de la guerra? ¿Qué lugar ocupa la soberanía en nuestro presente? En esta edición, un entrevistado de lujo: Juan Augusto Rattenbach.

Isidro Alazard | Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL TRECHO, DEL DICHO AL HECHO

LUCES Y SOMBRAS DE LAS PROMESAS DEL INTENDENTE

En marzo del 2024, hace exactamente un año, el intendente Mauricio Davico dio su primer discurso de apertura de la Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Realizó promesas y detalló cambios. Lo que sigue es un pormenorizado análisis de los anuncios más importantes: qué se hizo y qué no de lo anunciado.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

TRANSITAR EL CAOS

CHARLA SIN DIVÁN: PSICOANÁLISIS, CANCELACIÓN Y MALESTARES DE ÉPOCA

Argentina tiene una particularidad: algunos procesos son cíclicos. En los últimos meses, con más intensidad. ¿Otra vez discutimos la democracia? ¿Otra vez sufren los jubilados? ¿Otra vez la policía abusando de su poder? Las respuestas que no nos da ni la política ni la economía, las buscamos en el psicoanálisis.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

POESÍA

GUSTAVO PALACIOS: TRACK 3

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. Una vez más, aquí va la tríada Palacios. Disfruten.

Gustavo Palacios  | Diego Abu Arab

ESTA YA LA VIMOS

S.O.S. RÍO URUGUAY: ¡OTRA VEZ, VIENEN POR EL AGUA!

Como pasó con Botnia, hace más de 20 años, la empresa HIF Global pretende instalar una refinería química de e-combustibles en la uruguaya Paysandú. El mega proyecto ocupa la amplitud de todas las playas de Colón, en la costa entrerriana del Uruguay. Un nuevo conflicto ambiental binacional emerge.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CUENTO

LÍNEA DE PRODUCCIÓN

Una vez más, Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos trae un poco de su literatura. Una fábrica, viejos empleados que son como números. Como las lanzaderas, van y vienen.

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

CONCORDIA

PAISANOS DEL RÍO URUGUAY

En el marco del trabajo articulado entre Revista La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos propusimos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. La semana pasada hablamos sobre la comunidad del emblemático barrio Puerto Sánchez, en Paraná. Ahora, cruzamos la provincia para entrevistar a los pescadores de la otra orilla.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL GOBIERNO Y LOS GREMIOS LLEGARON A UN ACUERDO

ROGELIO, EL MEJOR ALUMNO

El gobernador Rogelio Frigerio adjetivó al acuerdo paritario docente como “histórico”. Y puede que lo sea, ya que está anualizado, contempla la actualización mensual por inflación y otras demandas del sector. El caótico segundo semestre del 2024, en el que sobreabundaron paros y movilizaciones, parece haber servido de lección para la gestión.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

HASTA PRONTO CARNAVAL

HOY LA LUNA ENAMORADA ESTÁ

Para despedir al carnaval, Diego Abu Arab nos regala un guiño murguero y, de paso, rinde homenaje a una de las emblemáticas murgas uruguayas, Falta y Resto. “Hoy la luna enamorada está, carnaval le regaló una flor…”.

Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: ARÁ-YEVÍ

¡Llegamos a la última entrega del Carnaval Dibujado! En la edición N°70, llega el momento de Ará-Yeví, la comparsa del Club Tiro Federal. Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

EUGENIA FAUÉ: LA SONRISA ALADA

La esta sexta y última entrega de Fray Mocho en ojotas nos lleva a la autora Eugenia Faué, que nos comparte su “Antología de Humor entrerriano”, publicada en 2009.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

CARLA OLIVERA: EL ASOMBRO DE LOS DÍAS

En la quinta edición de "Fray Mocho en ojotas" introducimos a Carla Olivera con “El asombro de los días”, obra poética premiada como Fray Mocho en 2023. Que la disfruten.

Carla Olivera | Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: KAMARR

¡Llegamos a la tercer comparsa! Es el turno de Kamarr, la comparsa del Sirio Libanés. Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel.

Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: MARÍ MARÍ

¡Llega la segunda entrega! Diego Abu Arab asumió la tarea de dibujar cada una de las comparsas, en vivo desde el corsódromo. El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel. Marí Marí es la representada en la 68° edición de La Mala

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

SEBASTIÁN GONZÁLEZ: ALAMBRADORES

La cuarta edición de "Fray Mocho en ojotas" nos trae la obra "Alambradores", de Sebastián González. Premiada en 2021, compartimos el prólogo y un extracto de la obra.

Diego Abu Arab

GANADERÍA REGENERATIVA

“EL SISTEMA DE PASTOREO RACIONAL PERMITE PRESCINDIR DE LOS AGROQUÍMICOS”

El grupo Cambio Rural lleva más de cuatro años funcionando en Entre Ríos. Juan Pablo Oppen y Ricardo Godoy, dos de los 12 productores que lo componen, hablaron de las bondades de este modo de producción.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

PAMELA DE BATTISTA: CUADERNO PARA BRUJAS

Con la tercera edición de "Fray Mocho en ojotas" llega Pamela De Battista, ganadora del galardón más importante de la literatura provincial. Fue en 2017, con su “Cuaderno para brujas”. Así, se convirtió en la primera mujer en hacerse del premio en el género poesía. Aquí, un fragmento de la obra.

Diego Abu Arab

RETRATAR A MANO

CARNAVAL DIBUJADO: PAPELITOS

El carnaval de Gualeguaychú, en la punta de un pincel. Diego Abu Arab asumió (e ideó) la experiencia de dibujar todas las comparsas de esta edición en el corsódromo, durante los primeros cuatro sábados del espectáculo. Papelitos, Marí Marí, Kamarr y AráYeví. Una por entrega. Hoy, la tricampeona del Club Deportivo Juventud Unida.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

CLAUDIO LENCINA: JUAN DE LA CRUZ (Y DE LAS SOMBRAS)

Llegamos a la segunda edición de "Fray Mocho en ojotas". Tras haber pasado por los textos de José Luis Pereyra, llega el momento de Claudio Lencina, otro ganador del Fray Mocho. “Culturalmente es una piedra fundamental para mantener vivas las letras y los escritores de nuestra provincia” declara, sobre el Premio.

Diego Abu Arab

DERECHOS HUMANOS

DESMANTELAR LA MEMORIA

El desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, primero, y del Mural de la Memoria en el palacio municipal, ahora, obligan a profundizar el debate sobre la memoria. Eso sí, ninguna discusión sana, democrática y bien intencionada sobre nuestra historia reciente puede incluir la negación.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

JOSÉ LUIS PEREYRA: VIDA EN OBRA

Presentamos la primera edición de "Fray Mocho en ojotas", una sección que, humildemente, trae al presente al gran José S. Álvarez Escalada, a la vez que reconoce los grandes valores literarios de nuestra ciudad que han sabido ganar la distinción provincial a su nombre.

Diego Abu Arab

ESPECIAL VERANO

FRAY MOCHO EN OJOTAS

Gualeguaychú no es sólo la ciudad de las playas y el carnaval, también se la conoce como la Ciudad de los Poetas. Sería más justo decir que es la “ciudad de las letras” porque sus hijos e hijas, de todos los géneros literarios, la han hecho brillar fuera de los márgenes de Entre Ríos.

Diego Abu Arab

CIENCIAS SOCIALES

POSIBILIDADES DESDE LA INTERSECCIONALIDAD

El antropólogo Axel Rex Weissel hila concepciones desde la interseccionalidad para poner en tensión los márgenes de posibilidades en tiempos de crueldad y oscurantismos sociales. Más allá de la depresión social, ¿qué posibilidades pueden abrirse desde una relectura de los paradigmas de las Ciencias Sociales?

Arqueoterra | Diego Abu Arab

LA SALUD DERROTADA

GUALEGUAYCHÚ, LA CIUDAD A LA QUE PAPÁ NOEL NO QUIERE VENIR

“Papá Noel se va a morir”, canta un grupo de niñas y niños a la cámara de Telefé. Todo un clásico que empieza a pisar los 20 años. A pesar de a lucha, las papeleras ganaron. Algo similar a lo que sucede con los agroquímicos en suelo entrerriano. La salud y el ambiente perdieron. De esa derrota habla Agustina Díaz en esta nota.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

OPINIÓN

DAVICO Y LOS “TRASLADOS” DE LA MEMORIA

Una de las primeras medidas del gobierno de Davico fue el "traslado" del Museo de la Memoria, que aún no ha reabierto sus puertas. ¿La negación de la historia y de la memoria de la dictadura en nuestra comunidad es una política de la dirigencia actual? Matias Ayastuy, ex director de DDHH, evalúa la actual gestión.

Matías Ayastuy | Diego Abu Arab

POR LAS CALLES PALESTINAS

COLOR PIEDRA

El 29 de noviembre fue el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Aunque vivimos del otro lado del mundo, bien vale traer un poquito de allá a estas tierras.

Diego Abu Arab

LA POLÍTICA PODRIDA

RICOS, CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES: KUEIDER, LA PUNTA DEL OVILLO

El escándalo por la detención del senador entrerriano Edgardo Kueider, en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin declarar, abrió el debate sobre lo peor de la política. Entre Ríos pica en punta en el chanchullo, con uno de sus últimos dos gobernadores condenados por corrupción, Sergio Urribarri, y el fallecido ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, por narcotráfico. La política de los ricos y las mayorías empobrecidas.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

ESTABILIDAD Y BUENOS SALARIOS

BANCARIOS, UN SECTOR POR ENCIMA DE LA MEDIA

En esta cuarta y última entrega, desde Laboroscopio se pone el acento en Luis Emanuel, un joven uruguayense de 28 años que trabaja en un banco. La estabilidad económica no hace que desaparezca la preocupación por el mundo que lo rodea. “El Estado tiene que preocuparse y tiene que encargarse de incentivar y generar trabajo para los jóvenes”, dice.

Laboroscopio | Diego Abu Arab

TESTIMONIOS EN LA PROSCRIPCIÓN

LA RESISTENCIA PERONISTA EN CARNE Y HUESO

En el camino de resignificar la actualidad a través de la indagación y la comprensión de los movimientos populares que son parte viva de nuestra historia política y cultural, de la mano de La Lupa en la memoria, el escritor Roberto Baschetti nos acerca algunos testimonios que marcaron un época que aún tiene resonancias en el presente.

Roberto Baschetti | Diego Abu Arab

CUENTO

HIEDRAS Y PARRAS

Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos convida de su obra literaria. Disfruten

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

DISCURSOS DE ODIO

LAS IMPLICANCIAS INFERNALES DE LAS FUERZAS CELESTIALES

Hace algunos días, funcionarios del gobierno nacional y dirigentes de LLA lanzaron públicamente la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, presentándola como “el brazo armado” y “la guardia pretoriana” del presidente. El hecho suscitó debates en torno a los alcances y límites de la libertad de expresión y preocupación por una historia argentina donde la violencia política no ha sido una excepcionalidad. Desde La Mala, nos sumamos al debate y te invitamos a que vos también lo hagas.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

VUELTA DE OBLIGADO

LA VUELTA DE OBLIGADO Y PUNTA QUEBRACHO

La batalla de Vuelta de Obligado, del 20 de noviembre de 1845, constituye una parte de la resistencia que encaró el gobierno de Juan Manuel de Rosas ante la embestida anglo-francesa contra la soberanía nacional. El final de la aventura, luego de que las naves invasoras regresaran de su periplo por el Paraná, fue la contienda de Punta Quebracho, siete meses después del triunfo de Obligado.

Alejandro Tarruela | Diego Abu Arab

UN MERCADO QUE EXPULSA

SER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO: ENTRE EL COMPROMISO Y LA INDIGENCIA

En esta tercera entrega, desde Laboroscopio ponen el acento en la realidad que atraviesan las y los acompañantes terapéuticos en nuestro país, concretamente en Entre Ríos. Berenice tiene 29 años, es universitaria, pero lo que gana no le alcanza siquiera para pagar la matrícula. “Me preocupan las huellas que estas situaciones pueden dejar a futuro. Lo veo como profesional, pero ahora también lo veo como paciente”, dispara.

Laboroscopio | Diego Abu Arab

MARCHA DEL ORGULLO

DEL TRIÁNGULO ROSA A LA BANDERA MULTICOLOR: EL ORGULLO COMO RESPUESTA

Proclamar al orgullo como respuesta a la vergüenza que se busca imponer es un lema que tiene largos años en la comunidad LGTBIQ+, pero que ha adquirido nueva fuerza (y urgencia) en un contexto de crecimiento de las violencias y las hostilidades. En esta edición de La Mala, traemos la historia de un símbolo que significó la condena y la muerte y hoy es insignia de lucha, para que renueve nuestro compromiso y también nuestra esperanza.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

MALVINAS - ATLÁNTICO SUR

LA OTAN AUMENTA SU PESO ESTRATÉGICO GLOBAL EN MALVINAS

Se trata de la intromisión más grave al equilibrio regional en 40 años con la consolidación de una fuerza de intervención global desde el Atlántico Sur, que es zona de paz y desnuclearizada con tratados firmados por todas las naciones adheridas desde ambas márgenes del océano tanto la americana como africana.

Gustavo Abu Arab | Diego Abu Arab

AMBIENTE

AGROTÓXICOS EN ENTRE RÍOS: CADA VEZ MÁS CERCA

A la media sanción del proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas se le sumó la aprobación del RIGI: un cóctel letal para la salud de las poblaciones rurales (y no rurales). ¿Cuán cerca de casas, escuelas y ríos se podrá aplicar agrotóxicos? En esta nota, la voz de ambientalistas y de quien convive con Glifosato en su cuerpo a causa de esta realidad.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

¿QUÉ PASA EN EL PAÍS MÁS “EUROPEO” DE AMÉRICA?

EDU FEINMANN LO HIZO DE NUEVO: INSUMOS PARA PENSAR EL RACISMO EN ARGENTINA

El 8 de noviembre se conmemora el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y la cultura afroargentina en recuerdo de María Remedios del Valle, capitana de los ejércitos de Belgrano, recordada como la Madre de la Patria. Días previos a la fecha, el periodista Eduardo Feinmann se mandó una de las suyas, lo que nos vino como anillo al dedo para pensar en esa Argentina racista vigente que tenemos que algún día desactivar.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

HISTORIAS QUE LAS ESTADÍSTICAS NO REGISTRAN

AUTOEMPLEO EN ENTRE RÍOS: “QUE SE PONGAN LAS PILAS LOS DE ACÁ”

Se trata de una masa de trabajadores y trabajadoras que se inventaron sus propios trabajos y que ha ido creciendo paulatinamente en nuestro país. En esta nota -la segunda de cuatro entregas-, un diálogo con un joven de 21 años que vive en Concepción del Uruguay: perspectiva, cosmovisión y sintonía con el discurso oficial.

Laboroscopio | Diego Abu Arab

ÍCONO POPULAR DE LA CULTURA ARGENTA

DESDE LOS PAGOS DE AUGUSTO, UN RECUERDO A IORIO

El 24 de octubre se cumplió un año del fallecimiento de Ricardo Iorio, máximo exponente del metal argentino. Un personaje complejo y multifacético, como todos los líderes populares de la argentina, que, sin lugar a dudas, influyó en toda una generación y tuvo especial vínculo con nuestra geografía.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

PRIMER ANIVERSARIO

COMUNICAR EN COMUNIDAD

Hace dos semanas La Mala cumplió su primer año de vida. Para la ocasión decidimos regalarnos una imagen junto a quienes han sido parte de este proyecto colectivo, en presencia, a distancia, desde el periodismo, el arte, la fotografía, las letras y las palabras; suscribiéndose o simplemente acompañando el proceso.

Joaquín García | Diego Abu Arab

HISTORIAS QUE LAS ESTADÍSTICAS NO REGISTRAN

SER JOVEN Y TRABAJAR EN ENTRE RÍOS

Las estadísticas son importantes para entender, analizar y, sobre todo, tomar decisiones de las realidades en las que vivimos. Pero, para abordar las particularidades de cada caso se vuelve necesario corrernos de los números y poner el foco en las subjetividades. En esta nota -la primera de cuatro entregas-, desde Laboroscopio aportan una mirada de lo que sucede en el mundo laboral de la costa este de Entre Ríos.

Laboroscopio | Diego Abu Arab

EL DÍA QUE TODO LO CAMBIÓ

17 DE OCTUBRE DE 1945: VOCES DE UN DÍA IMPOSIBLE DE DESCRIBIR

De pocos hechos históricos se ha escrito tanto en el país. Ese día nació el peronismo, el movimiento político más importante del país hasta estos días. Gualeguaychú tuvo su 17 de octubre, motorizado por las autoridades provisorias del Comité Radical Yrigoyenista. Sobre ello escribe el sociólogo y docente Ignacio Journé.

Ignacio Journé | Diego Abu Arab

UN SISTEMA QUE CRUJE

CHAU MORATORIAS

Hace unos días, el Gobierno Nacional confirmó que no habrá prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo del 2025, medida que dejará fuera del sistema a decenas de miles de personas en nuestro país en medio de indicadores sociales de emergencia ¿Qué han significado las moratorias jubilatorias en la sociedad argentina? ¿Su eliminación es el camino indiscutible que tiene que seguir un Estado “racional?

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LA EDUCACIÓN PÚBLICA SE DEFIENDE

UN HOGAR ESTÁ EN PELIGRO

Este texto pretende poner voz en primera persona del plural a cómo los estudiantes estamos viviendo y sintiendo la avanzada en contra de las instituciones científicas nacionales que desde el año pasado impulsa el Gobierno Nacional. Queremos corrernos de ese lugar especializado que es la producción de la revista, para hablar desde el rol de quienes transitamos diariamente la facultad, siendo objetivo y blanco del ataque sistemático contra las casas de estudio que nos contienen.

Revista Rabiosa | Diego Abu Arab

NO SÓLO FUERON COLÓN Y ROCA

De Cristóbal Colón a Susana Giménez. El colonialismo de los cuerpos y del pensamiento. La “Campaña del Desierto” y la “solución final” de Julio A. Roca. “Nuestra amada Argentina se consolidó como Estado nacional con el genocidio indígena y sus consecuencias siguen presentes hoy en un país que se autopercibe blanco y el menos latinoamericano de América”, escribe Agustina Díaz.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

DERECHO A LA SALUD

796 EMBARAZOS INTERRUMPIDOS

Esa es la cantidad, tanto en concepto de IVE (interrupción voluntaria del embarazo) como de ILE (interrupción legal del embarazo), de intervenciones llevadas a cabo en el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú desde la creación del Consultorio en Consejería de Opciones, en 2018. Tras algunos conflictos internos, el nosocomio confirmó la continuidad del equipo interdisciplinario que lo conforma, desde donde facilitaron algunos datos estadísticos a La Mala.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

FUEGO EN CÓRDOBA

DISCULPE LAS MOLESTIAS, NOS PRENDEMOS FUEGO

Córdoba al rojo vivo: más de una semana de fuego y 60.000 hectáreas quemadas. ¿Cuáles son las causas y los efectos de los incendios? Natalia Gaitán (brigadista), Víctor Valente (periodista) y Mauro García Rodríguez (activista) ayudan a ponerle voz a este desastre ambiental.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

RELATO PORTEÑO

AL TROTE

Una mañana, como tantas. Una mole de cemento, los márgenes de la pobreza. Una vuelta cotidiana y una realidad que angustia. El relato de Gustavo Abu Arab, al trote por el bajo.

Gustavo Abu Arab | Diego Abu Arab

UN SISTEMA QUE NO DA PARA MÁS

Y VOS MILLENNIAL ¿TE PENSÁS JUBILAR?

En esta edición de La Mala y en medio del desastre de las jubilaciones, Agustina Díaz, docente en la diplomatura “Derechos humanos y el énfasis de la seguridad social como un derecho humano” del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social de México, expone los desafíos de un sistema de seguridad social que parece quebrado y que en algunos años tendrá que contenernos.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LEY NACIONAL DE MECENAZGO

EL MECENAS ¿UN PUNTO DE ENCUENTRO?

El jueves pasado se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la primera reunión informativa para el tratamiento de la Ley Nacional de Mecenazgo. Este no es el primer intento por legislarlo, pero, según las voces de sus protagonistas, pareciera que esta vez no sólo existe el consenso legislativo para su tratamiento y aprobación, sino que sería un pedido del Poder Ejecutivo el avance sobre esta ley.

Federico Peralta | Diego Abu Arab

PODER POLÍTICO Y ABUSOS

LOS INTENDENTES TAMBIÉN VAN PRESOS

La causa por la cual Ángel Fabián Constantino fue hallado culpable de abuso sexual contra tres mujeres está de nuevo en Gualeguaychú. El condenado cambió de estudio de abogados. Tras el rechazo del Superior Tribunal de Entre Ríos, su defensa elevó un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia. Además, pidió la domiciliaria. Ahora, será el juez Arturo Dumón quien deberá resolver si accede al pedido del ex intendente de Gilbert o si, como espera la querella, la cárcel efectiva es cuestión de horas.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

REFLEXIONES DESDE LA ANTROPOLOGÍA

CULTURA MATA GALÁN, APORTES TRANSMODERNOS

En el siguiente texto lxs antropólogxs Axel Weissel y Ornella Zollo exponen un fragmento de los debates sobre el concepto de “cultura” en las Ciencias Antropológicas, pensamiento vinculado (in)directamente al sentido común. Apuntan a desandar la profundidad de las violencias y desigualdades socioculturales aún hoy vigentes.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

POESÍA

SU MISIÓN

La poeta y escritora Susana Lizzi nos convida de su pluma y sensibilidad en la Edición 47 de La Mala.

Susana Lizzi | Diego Abu Arab

RIGI Y EXTRACTIVISMO

EL VALOR DE NUESTRA SOBERANÍA

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la llegada de capitales mineros, las promesas de empleo y el impacto en las comunidades. Entre Ríos, alejada del “triángulo del litio”, no está excluida del proceso extractivista. La palabra de Luciana Fernández, antropóloga, docente y activista.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

TAREAS DE CUIDADO

ECONOMÍA PARA SOSTENER LA VIDA

Desde hace unos meses venimos mirando qué está pasando a nivel nacional con las tareas de cuidado. Para ello tomamos como insumo los informes publicados desde “La Cocina de los Cuidados”, un monitor de políticas públicas conformado en el marco del CELS e integrado por especialistas en la temática y diversas organizaciones políticas y sociales de todo el país. Entre las académicas más prominentes que la integran se encuentra Lucía Cirmi Obón, con quien tuvimos el gustazo de charlar.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL ROL BOVINO EN LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL

LAS VACAS DE LA PATRIA

La presencia de la vaca en tierras criollas es inherente a la existencia de la patria. Reseñar su vida es contar un pedazo de la historia de nuestro país. El docente y amante de la historia argentina Eduardo Héctor Martiné nos invita a pensar el rol del animal en la conformación de la Nación y en su importante papel en la economía nacional.

Eduardo Héctor Martiné | Diego Abu Arab

RELATOS DESCARNADOS

FRERI X 3: HISTORIAS DE TIROS, CORAZÓN Y AMISTAD

Valentín Freri escribe como titula, con el corazón. La crudeza de su relato habla de lo simple, del dolor cotidiano, en microdosis o en puñaladas a traición. Habla, también, de lealtad, infancias eternas y corazones pisados. En esta entrega, la número 45, Freri x 3. Ilustrado por Diego Abu Arab.

Valentín Freri | Diego Abu Arab

CONTAR CON DIBUJOS

LAS 10 DEL DIEGO

Nos encaminamos a cumplir un año ¡un año! Parece mentira, pero acá estamos, sosteniendo este proyecto que no ha dejado de crecer y generar redes. Nuestro Diego, nuestro 10 del lápiz y el pincel, es una pieza crucial en este circo. Porque decimos con palabras, pero también decimos con dibujos. Estas son las 10 del Diego.

Diego Abu Arab

LOS NIÑOS Y EL USO EXCESIVO DE LOS DISPOSITIVOS

LAS PANTALLAS NO CUIDAN

En un mundo mediado por las pantallas, el problema de cuánto tiempo exponemos a los niños a las mismas y de qué manera es actual y transversal a toda la sociedad. María Laura Esteybar, especialista en psicoanálisis con niños, se refirió al tema. “Hay que encender las alarmas cuando un niño empieza a no poder jugar, a retraerse, se pone ansioso frente a algunas situaciones y se frustra cuando no puede estar frente a las pantallas”, explicó.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

DE PEQUEÑOS ALIENTOS Y ESFUEROS COLECTIVOS

AMÉRICA LATINA: NOTAS PARA REACTUALIZAR LA LECTURA Y CALIBRAR LOS DESAFÍOS

La crisis en Venezuela vuelve a encender algunas viejas alarmas. A la vez, exige no seguir mirando la región con los lentes de la nostalgia. El fuego siempre crece desde abajo.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

17 DE AGOSTO

SAN MARTÍN Y LA PETITE GUERRE DE GÜEMES

En octubre de 1808 aparece en el periódico londinense The Times la palabra guerrilla, un término acuñado en España que alude a la petite guerre o little war que libra el pueblo peninsular contra la invasión francesa. Eduardo Martiné es docente, abogado y, entre otras cosas, un estudioso de la vida del Libertador de América. Su aporte para este 17 de agosto.

Eduardo Héctor Martiné | Diego Abu Arab

ENTRE RÍOS, ENTRE LAS CINCO PROVINCIAS CON MAYOR CANTIDAD DE SUICIDOS

ALGUIEN ELIGIÓ NO ESTAR MÁS: HABLEMOS DE SUICIDIO

“No se puede luchar contra lo que se invisibiliza”, sostiene Zul Bouchet. Y recorre los lugares comunes, los pozos en que el problema del suicidio suele caer. Hablar es la primera puerta que debemos abrir para combatir estadísticas más que preocupantes. Son vidas las que están en juego.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES (OTRA VEZ) NOTICIA

¿QUÉ HACER SI TU PRESIDENTE ES GOLPEADOR?

La denuncia por violencia de género por parte de Fabiola Yañez al ex mandatario Alberto Fernández generó polémica, indignación y mucha (pero mucha) decepción. Desde La Mala te traemos siete pasos para afrontar que tuviste un presidente golpeador.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN SIGUE PRESENTE

ABUSO DE PODER

La denuncia penal de Thelma Fardín abrió puertas para que muchas mujeres busquen justicia. Pero, ¿qué tanto se avanzó? Agustina Díaz nos brinda un recorrido de condenas, abusos y violencias.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

DE HIJAS ILEGÍTIMAS Y REVOLUCIÓN

EVITA, LA QUE CONOCÍ POR MI VIEJA

Este artículo no tiene ninguna pretensión de originalidad ni de ser un acabado análisis inteligente y perspicaz. Es la pretensión que cualquiera que escriba sobre Eva Duarte debe abandonar ante el inacabable material producido sobre una de las mujeres más relevantes de la historia nacional y de la cultura popular. Por esa razón, sólo hilvanaré retazos de su biografía mezcladas con la mía. Y la de Graciela, mi mamá.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

una imagen, mil palabras

En nuestra 40° edición quisimos hacer algo para reflejar la pluralidad de voces a la que pretendemos abonar desde La Mala. Para eso, salimos con "Una imagen, mil palabras", producto de las disímiles expresiones y puntos de vista que puede generar una misma imagen. La realidad es que no hay una realidad.

Diego Abu Arab

AFECTIVIDAD Y FÚTBOL

LOS CAMPEONES TAMBIÉN LLORAN

Esta nota la escribí tras el mundial de Qatar. Pero, el llanto de Lionel Messi en la final de la Copa América me resulta una ocasión inmejorable para volver sobre un tema del que debemos hablar más y mejor. Varones que rompen en llanto, familias como parte de los festejos, afecto, abrazos, psicólogos y vulnerabilidades. De eso hablaron el doctor en ciencias sociales Daniel Jones y el psicólogo Ignacio Rodríguez.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

DESFEDERALIZACIÓN Y DESFINANCIACIÓN

PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES DE ENTRE RÍOS, ¡AFUERA!

Mientras el gobierno de Frigerio festeja en el portal de noticias oficial la intención del gobierno nacional de desfederalizar la política de vías navegables, Entre Ríos retrocede a pasos agigantados en su capacidad de participar de las decisiones en materia de transporte fluvial, en los proyectos de mejoras en la infraestructura portuaria y su incidencia en administración federal de los recursos generados en la Vía Navegable Troncal (VNT). En colaboración con La Mala, el magíster en Defensa Nacional, Juan Calvo, nos ayuda a entender qué margen tiene la provincia para defender su autónoma política portuaria.

Juan Calvo | Diego Abu Arab

DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

CONSTRUIR FUTURO: UNA MIRADA CASI IMPENSADA

“El cooperativismo no representa solo una alternativa económica viable, sino también un faro de esperanza en un mundo que busca formas más inclusivas y participativas de organización social y económica”, escriben desde la cooperativa La Táfila, de Gualeguaychú. Religión, mercado y la necesidad de construir la esperanza.

La Tafila | Diego Abu Arab

LOAN, EL CASO TESTIGO

SIN CLIENTES, NO HAY TRATA

Abrazadito sobre sí mismo, con carita de concentración, Loan golpeaba con sus alpargatitas blancas el piso de tierra al ritmo de un sentido chamamé. Ese video y la fotografía con su carita redonda, llena de inocencia, de infancia, se nos ha mostrado persistentemente en estos días de búsqueda desesperada y de corrimiento de velo sobre diversas problemáticas que azotan nuestra sociedad, pero sobre la cual rara vez se habla.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LOS TÓPICOS DEL SALVADOREÑO

DISCURSO Y NARRATIVA DE BUKELE: PERSISTEN LOS VILLANOS, LAS AMENAZAS Y EL HÉROE

Los autores destacan la "disciplina narrativa" del presidente de El Salvador, un factor central, dicen, de su "estrategia de campaña permanente". Y su inclinación a aplicar "soluciones salvadoreñas", una "receta y un método propio" a problemas globales. El "recurso del enfermo" en su discurso de asunción.

Ricardo Amado Castillo | Santiago Hernández | Diego Abu Arab

MALESTAR, INSATISFACCIÓN Y UNA APP A MANO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD MENTAL: LOS VÍNCULOS NO SE CODIFICAN

La inteligencia artificial llegó para quedarse y todavía no somos conscientes de sus límites. Hace tiempo se viene ofreciendo como una alternativa, primero gratuita y luego paga, a los tratamientos en salud mental. ¿puede una app remplazar el trabajo profesional? La psicóloga María Elisa Benetti escribe al respecto.

María Elisa Benetti | Diego Abu Arab

ARGENTINA Y EL MUNDO

LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI

Al menos un conflicto con otro país por cada mes de gobierno y más países extranjeros que provincias argentinas visitadas. Son algunos de los números que analiza Diego Dalena en la nota que sigue. “La política exterior actúa como un reflejo de la política interna. Ambos sistemas, doméstico e internacional, se retroalimentan constantemente”, dice el docente, investigador y licenciado en Relaciones Internacionales.

Diego A. Dalena | Diego Abu Arab

DE CASTAS, SHOW Y REPRESIÓN

¿DE QUÉ SE RÍE MAYANS?: EL ABISMO ENTRE LA POLÍTICA Y LA CALLE

El análisis del discurso del senador peronista por Formosa y jefe de su bloque en la Cámara Alta es una muestra de la crisis de la política, de la distancia que existe entre su discurso y el del tipo de a pie, y de la incapacidad de gestionar la derrota de buena parte de la dirigencia que ahora los libertarios llaman “tradicional”.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

SOBRE LA PATRIA

HERNÁN PUJATO: EL PADRE ANTÁRTICO ENTRERRIANO

El 10 de junio se conmemoró el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, una fecha que se contrapone con la política exterior del gobierno de Milei, marcada por las ausencias de respuestas ante el avance inglés sobre el territorio nacional. A contrapelo de este presente, Luisina Díaz nos cuenta quién fue Hernán Pujato, y nos invita a pensar el sentimiento de patria, algo devaluado por estos días.

María Luisina Díaz | Diego Abu Arab

UNA PELOTA, UNA CANCHA, UNA CULTURA

HUELLAS DEL FÚTBOL: ¿QUÉ HAY DEBAJO DE LAS HINCHADAS?

El fútbol está viviendo un cambio de paradigma. O, más que el fútbol, la forma en que se lo aborda: ya no se habla sólo de su historia, hace unos años existe, en Argentina y en el mundo, la arqueología del fútbol. ¿A qué responde? ¿Por qué es importante el cambio de mirada? Axel Weissel y Gustavo Candela, investigadores de Arqueoterra, nos ponen en tema.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

LA POLÍTICA DE GUALEGUAYCHÚ DEBATE LA TARJETA NUTRIR

REPARTO DE ALIMENTOS: ¿ESTADO PRESENTE O “EL CURRO DE UNOS POCOS”?

La Justicia obligó al Gobierno Nacional a repartir las toneladas de alimentos a punto de vencer e instaló el tema, que en Gualeguaychú tiene capítulo propio con la Tarjeta Nutrir. En esta nota, la palabra de la gestión actual, la de la anterior y la del concesionario del programa al que el Municipio destina $40 millones todos los meses.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

LOS ROTOS DE HOY

NO HAY SALUD MENTAL QUE AGUANTE (EL DESEMPLEO)

La Salud Mental. Un tema que se coló entre las principales preocupaciones mundiales desde la aparición de la pandemia, en 2020. Desde entonces, al menos en Argentina, no ha dejado de crecer el malestar, económico, sí, pero emocional y psicológico, también. En este ensayo, Zul Bouchet desarrolla el tema.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

INTENDENTES REELECTOS

JÓVENES EN GESTIÓN Y EL FUTURO DEL PERONISMO ENTRERRIANO

El peronismo. Movimiento de masas, partido político y herramienta de gestión. En la nota que sigue, Agustina Díaz entabla un diálogo con tres jóvenes intendentes entrerrianos, los tres reelectos en sus comunas, sobrevivientes a gran derrota del 2023.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UN DEBATE DE ACTUALES IMPLICANCIAS

ENERGÍA: ENTRE LA MANO INVISIBLE Y EL ESTADO

Asistimos a una época en la que con frecuencia vemos enfrentamientos y debates públicos entre los partidarios del mercado y los partidarios del Estado, ambas posturas se esfuerzan por señalar a la otra parte como competidora. Nahuel Otero se corre de los extremos y echa luz sobre un tema que a la gran mayoría le resulta difícil de comprender.

Cristhian Nahuel Otero | Diego Abu Arab

SALARIOS DE MISERIA Y CRISIS SOCIAL

MISIONES: equilibrio fiscal, desequilibrio social

El conflicto en la provincia mesopotámica es el primero de los estallidos, producto de la agudización de la crisis económica, que llega desde el interior profundo a las primeras palanas nacionales. Equilibrio fiscal y salarios deprimidos. El impacto de la apertura de las importaciones y el efecto contagio del reclamo. Misiones, una película que ya vimos.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

CAZA EN ENTRE RÍOS

LA EXPLOSIÓN DE LAS ESCOPETAS

El pasado 10 de mayo el gobierno entrerriano habilitó cotos de caza de aves autóctonas en gran parte del suelo provincial, una medida más que atenta contra el ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio. En esta edición de La Mala indagaremos sobre el tema con los aportes de Mauro García y Guillermo Rajneri, dos especialistas y activistas en la materia.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

HISTORIETA

DOMINGO DE GOL

Sociedades anónimas deportivas, abusos en concentraciones, choques entre barras, fútbol para machos. En una baldosa, Diego Abu Arab dibuja su aporte a este panorama del balón pie nacional.

Diego Abu Arab

CUENTO CORTO

NI ENTRE CUATRO PAREDES

El ataque lesboodiante en Barracas, con su saldo de muerte, nos interpela. Los crímenes de odio siempre han estado ahí, pero ahora parecen alimentados desde los discursos oficiales. En este relato breve, Isidro Alazard nos pone en la piel de aquellas personas que sienten el miedo a la intemperie.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

PUERTOS EN ENTRE RÍOS

LA POLÍTICA PORTUARIA, BAJO AGUA

En los últimos años el gobierno provincial trabajó para la reactivación de puertos públicos que posibilitaron la salida al mundo de nuestra producción. Sin embargo, desde la asunción de Rogelio Frigerio la política portuaria se limitó a su mínima expresión, despertando interrogantes y preocupaciones.

Juan Calvo | Diego Abu Arab

LUDOPATÍA AL ALCANCE DE NUESTRA MANO

APRENDAMOS DE HOMERO

Hoy el casino tiene la posibilidad de estar al alcance de nuestra mano, las 24 horas del día. Los clubes más grandes de Argentina casas de apuestas en sus veneradas camisetas y cada vez más streamers recomiendan su “casino de confianza”. La psicóloga Luz Mariela Coletti es especialista en ludopatía y habló con La Mala.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

MEMORIAS DEL AGUA

Susana Bugnone construye un mundo con un puñado de poemas y crea espacios en los que habitan las partidas, el cuerpo, el río, la soledad, la noche Fernando, Maria Elena, la vida fluyendo. Libro presentado a fines de 2023 en la Alianza Francesa y editado por OYÉ NDÉN en esta edición LA MALA te lo acerca a través de una selección de su autora.

Diego Abu Arab

LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LA ERA LIBERTARIA

EL PRODUCTO MILEI Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

“Humanos, desobedientes y audaces”, propone Santiago Hernández, como características necesarias para construir un discurso político que discuta los valores de época. “El deseo de planificar mínimamente la vida es el alimento diario de Milei y él sabe que el deseo es el único que bloquea y anula las advertencias del cerebro sobre riesgos y costos”, escribe el sociólogo.

Santiago Hernández | Diego Abu Arab

UN LÍMITE TE PIDO

¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?

El debate por los límites de lo discutible al interior de una democracia recorre la política y la academia desde hace largo tiempo. Preguntas como ¿qué expresiones son compatibles con la tolerancia democrática? o ¿la libertad de expresión puede ser coartada? no son interrogantes nuevos, pero se han reavivado a raíz de la entrevista de Ernesto Tanenbaum a Nicolás Márquez.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UNA REFORMA QUE AMPLÍA LA DESIGUALDAD

LAS “MUJERES QUE LIMPIAN” MERECEN JUBILARSE

La eliminación de la moratoria previsional es, quizá, uno de los puntos más cuestionables de la Ley Bases, aprobada con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra vez la misma pregunta: ¿amor o trabajo no pago? Zul Bouchet escribió al respecto.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

ARTE GUALEGUAYCHUENSE

LABURANTES DE LA DANZA: ENTRE EL TALENTO Y LAS DIFICULTADES

El 29 de abril se celebró el Día de la Danza. Conmovedoras imágenes recorrieron las redes sociales de cuerpos capaces de ser músicas y sentimientos. Dos días mas tarde se conmemoró el Día del Trabajador y la Trabajadora para recordar las luchas obreras que forjaron los derechos que hasta el día de hoy defendemos. En esta edición, la palabra laburantes de la danza de nuestra ciudad.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UN ESTADO QUE ALIMENTA EL “CUÍDESE QUIÉN PUEDA”

LA COCINA DE LOS CUIDADOS Y LA VIEJA RECETA DE LA DESIGUALDAD

La feminización de las tareas de cuidado data de largo tiempo. En Argentina, el informe “Las Brechas de Género en la Argentina” (DNEIyG, 2020) reveló que las mujeres realizan más del 75% de las tareas domésticas no remuneradas, dedicando un promedio 6,4 horas diarias, mientras que los varones dedican la mitad. Esta tendencia parece profundizarse a partir de la llegada del gobierno anarco-capitalista de Milei, por lo que, desde La Mala, de la mano del monitor la Cocina de los Cuidados del CELS, indagaremos sobre este tema presente en cada uno de nuestros hogares.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL TRÁGICO 21

HISTORIA DE UNA FOTO

El texto no es nuevo, pero se reescribe como las tragedias de la historia argentina. Las tragedias que tienen como víctimas a las y los trabajadores, que ponen el cuerpo en la fábrica, en el aula y en la siembra, pero también lo hacen en las calles cuando la injusticia ya no se soporta.

Diego Abu Arab

EL ESTADO, POR ASALTO

LÚMPENES, ARRIBISTAS Y EL DESPRECIO POR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Rodrigo Soto Bouhier, docente universitario e historiador de Arqueoterra, apunta el filo del discurso hacia la dicotomía forzada que nos toca vivir. Lúmpenes y arribistas han copado el aparato del Estado, carcomiendo ministerios, cercenando puestos laborales y fagocitando las instituciones. Ellos o nosotres, entreguismo libertario o soberanía territorial. Este es el neoliberalismo 2.0 de la Argentina mileinial.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

POESÍA

Mitad de enero – La trampa

Claudia Almada nos regala un poema inédito, perteneciente a la serie "El glorioso verano", de la cátedra del Taller de Experimentación de la Licenciatura en Artes de las Escrituras (UNA). Acompaña una reproducción de un cuadro de Schiele, de parte del gran Diego Abu Arab

Claudia Almada | Diego Abu Arab

BAUTISMOS DEPORTIVOS

«ME RAPARON, NADA MÁS»

Fútbol, básquet, rugby. En la mayoría de los deportes de grupo podemos ver a chicos sin pelo y no por gusto. Para pasar a formar realmente parte del grupo es necesario un “bautismo”. ¿Qué hay detrás del pelo rapado en los más jóvenes de un equipo?

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CLICS TÓXICOS

CONSUMO IRÓNICO Y LA PANDEMIA VIRTUAL

Con la aparición de internet en la década del 2000, emergieron millones de sitios on line. La web 1.0, pensada para la interconexión de personas, rápidamente fue disputada por las grandes corporaciones de plataformas, que, en poco tiempo,reunieron una gran cantidad de usuarios que, con sus reproducciones, a la vez que aumentan el capital de los inversores multimillonarios, paradójicamente, empobrecen sus vidas al perder lo más importante que posee un ser viviente: el tiempo finito e irrecuperable.

Ángeles Watters | Diego Abu Arab

¿QUÉ PASA CUANDO PASA EL AGUA?

TODOS A LOS BOTES

Gualeguaychú se recupera de una nueva inundación, que golpea con mucha vehemencia zonas costeras, produciendo tristeza y desolación en los sectores más afectados. El amor y la solidaridad como antídoto. Una canción de rock como herramienta de análisis.

Valentín Freri | Diego Abu Arab

DE LUCHAS Y DICTADORES

BERTOLT BRECHT Y LA SOLUCIÓN

“¿No sería entonces más sencillo para el gobierno disolver al pueblo y elegir otro?”, se preguntaba el gran dramaturgo alemán en un poema de 1953. Aquí compartimos la historia poco conocida de esa ironía del genial escritor, tan amarga como punzante.

Américo Schvartzman | Diego Abu Arab

MALVINAS

MONTE AGRADABLE, LA BASE MILITAR EXTRANJERA EN SUELO ARGENTINO

Una guía para entender la peligrosidad que encierra para Argentina y Suramérica la existencia de esta base militar internacional en suelo malvinero en contexto de la guerra Rusia-Ucrania, de una crisis financiera global, en el medio de una puja por profundizar el actual sistema, o ir a un nuevo orden mundial; analizados por Daysi Rendo Gadea y Gustavo Abu Arab

Gustavo Abu Arab | Diego Abu Arab

ANTÍDOTO PARA LA DESAZÓN

MICAELA GARCÍA: LA GURISA QUE NOS HEREDÓ MUCHO MÁS QUE UNA LEY

El primero de abril del año 2017 la joven entrerriana Micaela García fue víctima de femicidio en Gualeguay. Al año siguiente, una ley se sancionó con su nombre impulsando la capacitación en perspectiva de género para agentes públicos de todo el país. Pero ¿qué más nos dejó Micaela? A 7 años de su femicidio decidimos recordarla como antídoto para la desazón.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

POESÍA

LO QUE QUEDA

Con la sensibilidad que lo caracteriza, Isidro Alazard publica uno de sus poemas recientes. “¿Quién firmó el papel que estoy cumpliendo, lleno de expectativas inalcanzables?”, se pregunta.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

LA DIVERSIDAD DE LA COALICIÓN

¿QUIÉN ES QUIÉN?: EL ORIGEN POLÍTICO DEL GABINETE DE DAVICO

Después de tantas urgencias climáticas y tanto ruido en el traspaso de gestión, hacemos una pausa para poner la lupa en las cabezas que conforman el Gabinete de Mauricio Davico. El origen, variado: peronistas, radicales, independientes, libertarios y macristas conviven en un gobierno de coalición que, tras un accidentado verano, pone primera.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

CUENTO

Lunita pequeña

Un cuento sobre identidad para infancias libres. Editorial Chirimbote lo publicó en el libro Antiprincesas de Plaza de Mayo. En el marco del 24 de marzo, La Mala libera este título de Victoria Veronesi y Diego Abu Arab.

Viqui Veronesi | Diego Abu Arab

24 DE MARZO

FOTO SEPIA, RECORTE DEL PASADO QUE SE HACE PRESENTE

Cada 24 de marzo se presenta como una buena oportunidad para reflexionar sobre ese pasado que, en cada discurso, en cada acción, se vuelve presente y se materializa en la realidad de todos los días. El aporte de Vera del Río.

Vera del Río | Diego Abu Arab

CONFLICTO POR EL PRESUPUESTO

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Estudiantes de la UNER reclaman al Municipio el cumplimiento del convenio firmado en el 2020, por el que debe hacerse cargo del pago de traslados y salarios a cerca de 50 docentes. Realizarán una clase abierta en la plaza Urquiza.Así lo definieron este jueves, en la asamblea de las que participaron cerca de 70 alumnos y alumnas de las carreras de Trabajo Social y Ciencia Política.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

DESMAYOS, BURLAS PRESIDENCIALES Y VIRALIZACIÓN INSENSIBLE

La licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente Laura Catanzariti, quien es colaboradora externa del ciclo de comunicación pública de la cooperativa Arqueoterra, pone la lupa en el polémico acto escolar en el que el presidente Javier Milei dio un discurso cargado de burlas y chistes border. La autora nos propone adentrarnos en el mundo de relaciones de crueldad y en los derechos que deberían amparar a las infancias y juventudes frente estos hechos.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

EL FOCO, EN LA GESTIÓN

¿MESSI O EBER LUDUEÑA?

Esa fue la contraposición que en la semana dejaron oficialismo y oposición sobre la capacidad del intendente Mauricio Davico para gestionar fondos y obras para la ciudad. En esta nota, los antecedentes más importantes de sus gobiernos en Pueblo General Belgrano. Las promesas incumplidas y las obras concretadas. También, los proyectos que tienen prioridad ahora, en Gualeguaychú.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

JUSTICIA

LA EDAD QUE ME GUSTA

Una vez más, desde la política se propone la baja de la edad de imputabilidad como la solución a los problemas de inseguridad. Vera del Río ensaya estas reflexiones al respecto.

Diego Abu Arab

coleccion completa

Sonkoy, la coleccion

PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA TERCERA ENTREGA CUARTA ENTREGA Descargalo en PDF aca!

Pablo Solana | Diego Abu Arab

INTERNAS EN EL PJ

LOS MUCHACHOS PERONISTAS

Las desprolijidades están a la orden del día, pero poco importa eso en un partido como el Justicialista, donde los marcos institucionales siempre pueden correrse un poco más si las circunstancias lo demandan. Hace una semana el oficialismo y la lista opositora vienen conversando sin resultado alguno. “No hay más diálogo”, reconocieron de un lado; “parece que vamos a elecciones”, anunciaron del otro. Son cerca de10.500 las y los afiliados en condiciones de votar el 10 de marzo en el departamento Gualeguaychú.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

Elena

Un cuento corto de Isidro Alazard, ilustrado por Diego Abu Arab

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

LA ERA MILEI

NO TE QUEDES AFUERA: ANTROPOLOGÍA POLÍTICA EN UN ESCENARIO DE CRISIS

Arqueoterra es una cooperativa de trabajo cultural y científica fundada en el año 2015 que reúne antropólogxs, arqueólogxs, historiadorxs y museólogxs que desarrollan proyectos comunicacionales, pedagógicos, de investigación, de acción participativa y de consultoría.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

POLÍTICA Y ECONOMÍA

EL ESTADO COMO UNA FAMILIA: 4 RAZONES PARA DESMITIFICARLO

Aunque los economistas liberales u ortodoxos digan lo contrario, las cuentas del Estado funcionan de una manera muy diferente a una unidad familiar. Ain Mora, economista rosarino, ofrece cuatro grandes razones para desmitificar esta visión. Lo que sigue es la trascripción de parte de un material audiovisual realizado por el profesional para La Mala.

Diego Abu Arab

CRSISIS Y ENERGÍA

Tarifas sociales, ¡afuera!

La segmentación tarifaria del gobierno pasado muestra su fracaso a todas luces: El 45% de los 45.000 usuarios a los que le presta servicio la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú sigue pagando su factura como si perteneciera al grupo de altos ingresos (N1). En febrero habrá una suba promedio del 18%. Este mes, el Gobierno Nacional le quitó el “beneficio” de la tarifa social a 4.600 personas en la ciudad.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POEMA ILUSTRADO

Nunca me fuí de campamento

“Yo nunca me fui de campamento”, dijo isidro el martes, en la última reunión de producción. “Yo tengo algo para eso, escribite algo”, contestó Diego. Este es el resultado de ese breve diálogo. Esperamos que lo disfruten.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CUARTA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal IV

CUARTA PARTE La sorpresa X. Fase Uno Para el martes 12 de marzo estaba anunciadolluvias, pero amaneció despejado. Aquella mañanael pasto de la placita parecía más parejo queotras veces: los lamparones de tierra pelada quese formaban en cada una de las dos áreas, frentea los arcos, se veían tan simétricos que aparentaban estar pintados o […]

Pablo Solana | Diego Abu Arab

ELECCIONES PARTIDARIAS

INTERNA A CIELO ABIERTO

El plenario peronista del lunes pasado, que tuvo lugar en el Club Frigorífico, reunió a cerca de 200 militantes. A las esperables críticas a los gobiernos de Javier Milei y Mauricio Davico, se sumó el eje interno: el cuestionamiento al llamado a elecciones partidarias. “El apuro en llamar a elecciones partidarias solo intenta perpetuar en el poder formal por algunos años más a las autoridades actuales o a sus amigos”, expresaron. La interna peronista, un nuevo capítulo.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

SER NO BINARIE

HACIA UN FUTURO SIN ETIQUETAS

Carolo es una persona no binaria. Más allá de que esta nota se base en una entrevista individual, representa la voz de muches que no encajan en la mirada de los binarismos. Romper con el sentido común, cuestionar nuestra sociedad y dejar ser. De eso se trata.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CAMBIO DE GESTIÓN

PERSONAL MUNICIPAL CONTRATADO: LA PALABRA Y LOS NÚMEROS OFICIALES

El nuevo gobierno municipal no renovó 35 contratos de trabajadores y trabajadoras que habían ingresado al Estado en gestiones anteriores. El director de Personal, Pablo Luciano, accedió a brindar esta información a La Mala. Algunas de las personas afectadas cuestionaron las formas: “nos avisaron por mensaje de WhatsApp que nos quedábamos sin trabajo”.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POESÍA

Recortes

La poesía de Isidro Alazard acompañada de la ilustración de Diego Abu Arab.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

TERCERA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal III

Vamos con la anteúltima entrega de «Sonkoy, asalto al palacio municipal». Cumbia y retazos de ese país que se añora… escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab

Diego Abu Arab

SEGUNDA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal II

Llega la segunda de las cuatro entregas de "Sonkoy, asalto al palacio municipal". Cumbia y retazos de ese país que se añora... escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

BRECHA DE GÉNERO

Género: una mirada urgente y necesaria sobre el programa económico de Milei y el trabajo

El mega decreto de necesidad y urgencia de Javier Milei propone una reforma laboral que impacta de lleno en la vida de las mujeres, las más pobres de la masa trabajadora. Es urgente encontrar un agenda común entre los feminismos que vuelva a poner en discusión la brecha salarial y el trabajo de las mujeres.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

BRECHA DE GÉNERO

Las mujeres, el cambio climático y una bajada de rango

En medio de la eliminación de los Ministerios de Ambiente y de Mujeres, Géneros y Diversidades, analizamos los impactos del cambio climático en las mujeres.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

PRIMERA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal I

¿No sabes que hacer este verano? La Mala te trae la primera de cuatro entregas de "Sonkoy, asalto al palacio municipal". Cumbia y retazos de ese país que se añora... escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

DESAFÍOS DEL AQUÍ Y AHORA

El closet de la academia: ¿A quiénes le hablan las ciencias sociales?

Arqueoterra es una cooperativa de trabajo cultural y científica fundada en el año 2015 que reúne antropólogxs, arqueólogxs, historiadorxs y museólogxs que desarrollan proyectos comunicacionales, pedagógicos, de investigación, acción participativa y consultoría.

Arqueoterra | Diego Abu Arab

NOMBRAR LO INNOMBRABLE

Suicidio en la mesa

Según profesionales, hablar sobre el tema con palabras claras y responsablemente ayuda a que la ideación suicida se reduzca. Por eso, en esta nota la palabra de la licenciada Paula Fischer. Conocer el problema es clave para desmitificarlo.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

COMIC

Me muero muerto

Experimenta el vibrante cómic "Me Muero Muerto" de Diego Abu Arab y Pablo Ciliberto, donde el tango, la noche y la política convergen. No te pierdas la sorpresa adicional: el juguete "Fuck my Brain" que desafía las expectativas.

Pablo Ciliberto | Diego Abu Arab

COMPARTIENDO IDEAS

Reflexiones desordenadas

El grupo de reflexión Construyendo Sentido intenta tejer pensamientos en un juego de creatividad colectiva, para entender la nueva realidad política en la que estamos. Análisis, poesía y preguntas. Todo vale.

Diego Abu Arab

LA ERA MILEI

Welcome to the jungle

Las diez medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo son el preludio de una realidad muy sombría para las mayorías empobrecidas y para la agonizante clase media, mayoritariamente dispuesta a asumir lo que viene. Al menos, por ahora. El inicio de una nueva era trazada por el sálvese quien pueda. Bienvenidos a la jungla

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

JUICIO POR JURADO

Las tres claves del gatillo fácil

El último miércoles, un jurado popular determinó la culpabilidad del sargento Javier Mauricio Gómez, quien asesinó a Iván Pérez (24) el 9 de octubre de 2019, durante una persecución en el barrio Molinari. La estrategia de la parte acusadora y los tres ejes en los que hizo hincapié.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POESÍA

Absolución

En esta novena edición de La Mala nos damos el gusto de tener a una gran poeta de la ciudad, como lo es Marta Ledri.

Marta Ledri | Diego Abu Arab

COMIENZA UNA NUEVA ERA

El fin de la obra pública

Mañana Javier Milei asumirá la presidencia de la Nación. “No hay plata”: las tres palabras con las que sintetizó la etapa que empieza. El impacto de la paralización de la obra pública en Gualeguaychú y la preocupación de la gestión que asume en la Municipalidad.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

ACCESO A LA JUSTICIA

La violencia de género no pasa de moda

Hace unos días se conoció la sentencia al ex jugador de fútbol Sebastián Villa, condenado por violencia de género. Las cifras que no bajan y el acceso a la justicia para las víctimas. El análisis de La Mala.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

POESÍA

Ojos cerrados

La poesía, esta vez, es obra de Isidro Alazard, nuestra joven pluma. Sus palabras, hechas dibujo por el más creativo de los nuestros: Diego Abu Arab. Disfruten.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

JUSTICIA POPULAR

Matar por la espalda

La mañana de este viernes dio comienzo el segundo juicio por jurado en el que se juzgará al sargento Javier Mauricio Gómez, quien asesinó a Iván Pérez (24) el 9 de octubre de 2019, durante una persecución en el barrio Molinari. Los detalles del caso.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

PRENDIDOS FUEGO

Cambio climático: necesidad y urgencia global

Este viernes comenzó en Dubai la 28º Conferencia de Las Naciones Unidas contra el cambio climático. Argentina participa del evento. ¿Será la última vez?

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

DESACTIVAR LA BOMBA

Las leliqs, YPF y la sed por Vaca Muerta

El presidente electo Javier Milei necesita para marzo y abril aproximadamente U$S25 mil millones para rescatar las Leliq (Letras de Liquidez) a través de una sofisticada y compleja ingeniería financiera que implicaría colocar en el mercado más deuda en dólares intercambiando parte del pasivo del Banco Central, para levantar el cepo sin caer en una hiperinflación.

Diego Labbozzetta | Diego Abu Arab

INFANCIAS Y SALUD MENTAL

La era de los diagnósticos

Ansiedad, depresión y trastornos por estrés son las mayores causas de consultas en salud mental. Las infancias no están ajenas a esta problemática que crece cada día. El aporte de dos especialistas.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

LOS CANDIDATOS Y SUS PROYECTOS

Mal clima para el ambiente

Los próximos cuatro años serán decisivos para el mundo y para la Argentina en materia ambiental, y el panorama de recambio electoral no permite otra cosa que ser pesimistas. Con todo, un dato alentador: uno de los candidatos presidenciales mencionó la idea de “licencia social”. Algo que nunca había ocurrido.

Américo Schvartzman | Diego Abu Arab

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

¿Y ahora quién podrá defendernos?

En diciembre del año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente. La norma nunca fue reglamentada. Ahora, oficialismo y oposición se cruzan por la validez o no del proceso. Lo más probable es que la última palabra la tenga la Justicia.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POLÍTICA NACIONAL

Las mujeres de milei

Analizamos en esta nota a las tres principales figuras femeninas de La Libertad Avanza: Victoria Villarruel, Diana Mondino y Leila Lemoine.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

POESÍA

Lara

La poeta, narradora y gestora cultural Susana Lizzi, quien también dedica gran parte de su vida al proteccionismo animal, nos regala este hermoso poema.

Susana Lizzi | Diego Abu Arab

LA GUERRA DESDE ADENTRO

¿Cómo es tener miedo a que te caiga un misil?

Nazarena Abramzón es ciudadana israelí, judía de familia y recién llegó a Gualeguaychú. Su relato habla del horror, de cómo se vive en un país en guerra. “Algunos palestinos fueron despojados de sus tierras, eso es cierto y es cruel. Pero también es cruel que al judío no lo quieren en ningún lado”, dijo.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

EL CAMINO RECORRIDO

Orgullo de mi ciudad

Por tercera vez, esta tarde se realizará la Marcha del Orgullo en la costanera de Gualeguaychú. Manuela González, actualmente concejala del oficialismo, fue la primera funcionaria trans en la historia de la ciudad. Para La Mala, realizó un recorrido sobre las conquistas más importantes llevadas a cabo en este tiempo.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POESÍA

Días en el espejo

De Gualeguay para La Mala, Mare nos comparte un poco de su arte, acompañada del siempre imponente arte de Diego Abu Arab.

Mare Ruíz | Diego Abu Arab

ELECCIONES 2023

Trece razones para votar a milei

Durante los 22 días que tenemos por delante, en Argentina se hablará de una sola cosa: el ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei. Tener pensamiento propio, en esta situación tan caótica, es un acto revolucionario.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

DIOS LOS CRÍA

Modo casta

La imagen todavía no existe, por eso la ilustración de Diego Abu Arab. Pero el cuadro es el mismo: el trío Milei-Macri-Bullrich conforman la foto que, por un lado, hizo implosionar a Juntos por el Cambio y, por otro, busca llegar con chances al ballotage del 19 de noviembre. El fin del discurso anti casta.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

DERECHOS HUMANOS

¿Vos sabés quién sos?

La Red por el Derecho a la Identidad funciona en Gualeguaychú desde 2020 por iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo y, convocados para ser nexo entre los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico militar y sus familias biológicas, tres gualeguaychuenses nos cuentan cómo realizan ese trabajo.

Candela Giacopuzzi | Diego Abu Arab

ELECCIONES 2023

Palo, palito, palo, ¡eh!

Mauricio Davico será, a partir del 10 de diciembre, el nuevo jefe comunal de Gualeguaychú. Se impuso por 1.800 votos a Martín Roberto Piaggio (PJ) y, de esta manera, entrará en la historia como el intendente que terminó con 36 años de hegemonía peronista en Irigoyen 75. Sale el Che Guevara, entra Carlos Menem.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

ROMPER EL MOLDE

Los cuerpos del carnaval

El Carnaval, acá y en cualquier lado, es definido como actividad cultural, herramienta de expresión de las distintas sociedades y épocas, productor de sentidos y creador de realidades. La palabra de mujeres que en Gualeguaychú se salieron de los esquemas preestablecidos.

Candela Giacopuzzi | Diego Abu Arab

SALUD MENTAL

Vivir con ansiedad

Poner de relieve la importancia de la salud mental ha sido uno de los pocos emergentes positivos de la pandemia del Coronavirus. ¿Qué es la ansiedad y cómo se siente? Una mirada sobre un tema del que ahora sí se habla.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

Mirada

La belleza de la poesía de Isidro Alazard se fusiona y se contrasta con la potencia del dibujo de Diego Abu Arab. Una mirada, de tantas. Única, como todas.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POLÍTICA Y ECONOMÍA

El conflicto en medio oriente desde gualeguaychu: segunda parte

Diego Abu Arab nos ilustra, una vez más, sobre el conflicto Palestino-Israelí y pone el ojo en las incidencias de los países vecinos y las grandes potencias.

Diego Abu Arab

ELECCIONES 2023

La gualeguaychú que deja el batuquero

El domingo la ciudad elegirá su nuevo intendente. Quien asuma el 10 de diciembre recibirá un Municipio con un nivel de obras sin precedentes. Un recorrido por las apuestas más importantes del intendente Esteban Martín Piaggio. El peso relativo de las formas y el fondo de la cuestión.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

ELECCIONES 2023

«Que vuelvan los militares»

Hace unos meses, en las PASO fui presidente de mesa. En el conteo, abrí los sobres y agarré uno que, junto a la boleta de Milei, contenía una hojita con letra desprolija que decía "que vuelvan los militares". Me puse triste. Me enojé. Dije en voz alta que me pareció muy fuerte que alguien ejerza el voto para poner eso en la urna. Medio contradictorio, ¿no?

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

COMER SANO

Educar la alimentación

Desde el 2022 en Argentina rige la Ley Nacional N° 27.642 de “Promoción de la Alimentación Saludable”, que tiene como principales objetivos garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada, promover la prevención de la malnutrición y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

Candela Giacopuzzi | Diego Abu Arab

PASO 2023

Sin autocrítica, el avismo

Son infinitos los análisis que emergen tras la inesperada victoria del candidato de la extrema derecha liberal en las PASO. Estas líneas intentan poner la lupa, más que en los resultados que podrían generar sus propuestas de gobierno, en las responsabilidades de todo el sistema político. ¿Cómo llegamos hasta acá?

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POESÍA

Libertad

Mucho se habla de la libertad en Argentina últimamente. En este cuento Isidro Alazard ofrece una mirada que mezcla la belleza de la poesía y la crudeza de la realidad. La vida misma.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

GUERRA

El conflicto en medio oriente desde gualeguaychú

En 3:42 minutos, las claves para entender un poco más sobre el conflicto Palestino-Israelí. Desde Gualeguaychú, lo cuenta y lo dibuja Diego Abu Arab.

Diego Abu Arab