VÍNCULOS Y SALUD MENTAL

NADIE PUEDE SOSTENERLE A UN AMIGO LAS GANAS DE VIVIR

“El malestar no se expresa sólo en tristeza, puede mostrarse en conductas maníacas o desbordes, que son difíciles de problematizar y tensionan con profundidad las relaciones”, dice la psicóloga Débora Espinosa, quien abordó el rol de la amistad en las personas con padecimientos mentales.

Zul Bouchet | Lucas Blasco

DE LO PERSONAL A LO INSTITUCIONAL

¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL SILENCIO TRAE UNA VIOLENCIA QUE ARDE JUSTO AHÍ, EN EL LÍMITE?

Gualeguaychú se ha visto consternada por el caso de una docente que recibió un tiro de su ex pareja delante de su hija de 5 años. Luego, el hombre atentó contra su vida con la misma arma. ¿Por qué desde la fuerza policial surge otro caso más de violencia de género?

Silvina Cabrera | Luciano Peralta

RELATO Y RECLAMO, DESDE ADENTRO

DETRÁS DE LAS REJAS: CÓMO ES VIVIR EN LAS CÁRCELES ARGENTINAS

En el país las cárceles están desbordadas. Esto es un drama, para quienes padecen las condiciones de encierro, muchas veces de tortura, y para la sociedad toda. “En lugar de generar seguridad, estamos convencidos de que el sistema actual produce mayor inseguridad”, dice Andrés Tello, una persona de 37 años privada de la libertad.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

RELATO

EL CAMINO SE HACE ETERNO CUANDO SE ANSÍA LA MUERTE

Con la crudeza que distingue su pluma, Valentín Freri relata la muerte, le ofrece belleza literaria, la escribe para soportarla, quizá.

Valentín Freri | Diego Abu Arab

A 53 AÑOS DE LOS FUSILAMIENTOS EN LA PATAGONIA

MASACRE DE TRELEW: UNA HISTORIA DE AMOR Y TRAGEDIA

Este viernes 22 de agosto se cumplieron 53 años de los fusilamientos de 1972, en Chubut. Rosa María Pargas, una gualeguaychuense de las FAR que aun sigue desaparecida, la cárcel y la potencia del amor; el director del Hospital Centenario, un viaje interminable y una fuga de película que terminó en 16 fusilados y la cúpula de las organizaciones armadas en Chile. La columna, del profesor Ignacio Joruné. Cada vez mejor.

Luciano Peralta

OTRA VEZ, LA SALUD PÚBLICA

LAS INFANCIAS SIN DERECHOS: UNA PROFESIÓN DE FE

Los dichos de la senadora Carmen Álvarez Rivero en la Cámara Alta, en el marco de la discusión por la situación del Hospital Garrahan, avivó la discusión el sistema de salud de la Argentina y exhibió la perspectiva que regla las acciones del gobierno de La Libertad Avanza y sus muchos aliados. Lo que sigue es un recorrido por el sistema de salud argentino para abrir nuevos interrogantes.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

ANÁLISIS DESDE EL FONDO DEL MAR

ELOGIO DE LA LENTITUD SUBMARINA

Con especial sensibilidad, Luca López presenta un interesante desarrollo sobre las diversas dimensiones de análisis que dejó la trasmisión por YouTube de la expedición Talud Continental IV del Conicet en el Cañón de Mar del Plata. “Exploración, lentitud y narración en medio de la precariedad acelerada”, presenta.

Luca López

ENTREVISTA A FERNANDO ZUBILLAGA

“GUALEGUAYCHÚ ESTÁ EN UNA ETAPA DE ACERCAMIENTO ENTRE EL PÚBLICO Y EL PRIVADO”

El subsecretario de Turismo de Gualeguaychú dialogó con La Mala sobre el presente y el futuro del turismo en la ciudad, en un contexto nacional complejo y con el desafío de sostenerse más allá del carnaval.

Isidro Alazard | Federico Peralta

NOSTALGIA DE LO IMPREDECIBLE

LA SOLEDAD ALGORÍTMICA Y LO QUE PERDIMOS EN EL TIEMPO

Hubo una época en que descubrir una canción en la radio podía ser un hito generacional. Ahora, cada estreno es apenas una notificación más. Entre la espera y la inmediatez, entre lo irrepetible y lo disponible, se juega también la memoria.

Fernando Piciana

CIERRE DE LISTAS PARA OCTUBRE

DISCIPLINA Y EL PERONISMO (ROTO) ENTRERRIANO

La discusión por la llamada disciplina partidaria irrumpe en cada cierre de listas. Detractores y defensores argumentan sus posiciones para dar un marco discursivo a lo que a veces parecen decisiones personales o sectarias, más que ideológicas. La reciente inscripción de alianzas para las legislativas de octubre muestra a la dirigencia peronista dividida. Enfrente: una mega alianza oficialista, tanto en la provincia como en la nación.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LA POMADA QUE CURÓ A GENERACIONES

DE LA GUERRA AL PRESENTE: LA HISTORIA DE LA FAMOSA “CREMA DE LA TURCA”

Varias generaciones han curado sus quemadoras con ese ungüento “mágico” que María Haddad trajo desde Siria, cuando llegó a tierras entrerrianas huyendo de la guerra. Su sobrina política, Rosa Villemur, continuó su legado. “Me llevó mucho trabajo, mucho estudio, mucho esfuerzo económico. Llegar a lo que llegué me emociona”, expresó en una entrevista con La Mala.

Luciano Peralta | Federico Peralta

DESAFÍO PANTALLAS

UN NIÑO QUE NO JUEGA ES UN ADULTO QUE TENDRÁ CARENCIAS

“Bienestar Digital” es un llamado a conversar con los chicos y adolescentes para entender sus definiciones sobre privacidad, intimidad y amistad, y para problematizarlas junto con las experiencias adultas. Lo que sigue es parte de una charla con Facundo, uno de sus integrantes.

Zul Bouchet | Analía Devalle

youtube

  • MICAELA GARCÍA: LA INJUSTICIA NO SE JUBILA
    MICAELA GARCÍA: LA INJUSTICIA NO SE JUBILA

    El femicidio de Micaela García sacudió al país. El juez gualeguaychuense Carlos Rossi, partícipe necesario de aquel hecho, está a punto de jubilarse, abriendo un escenario de rosca judicial y política. Mientras tanto, “la Negra” cumpliría hoy tan sólo 30 años y, como cada cumpleaños no cumplido, la llaga del dolor se reabre. El péndulo…

  • CAPIBARAS: EL ORIGEN DE LA FIEBRE CONSUMISTA Y LA MATANZA DE NUESTRA FAUNA
    CAPIBARAS: EL ORIGEN DE LA FIEBRE CONSUMISTA Y LA MATANZA DE NUESTRA FAUNA

    En simultáneo al boom del consumismo global que tiene por producto a los carpinchos, la fauna silvestre vive una situación crítica frente a la destrucción de su hábitat, el tráfico y la caza. Las medidas anunciadas por Daniel Scioli sobre el traslado de los carpinchos que molestan en los countrys y la habilitación del gobierno…

  • LA INEVITABLE NECESIDAD DE GOBERNAR
    LA INEVITABLE NECESIDAD DE GOBERNAR

    Las relaciones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo comienzan a empañarse. La ciudad de Gualeguaychú fue escenario de un acto de la trama.

  • LIBERAR Y EXPRESAR LO QUE SENTIMOS
    LIBERAR Y EXPRESAR LO QUE SENTIMOS

    La Wena tiene su segunda salida. Esta vez, a la calle, a dar la cara, a mostrar emociones. Pese a lo que se dice por ahí, la juventud está llena de cosas por contar y aportar a la comunidad. El sábado último le toco a las paredes abandonadas del Viejo Molino.

  • SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN
    SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN

    Los sentimientos no se pueden explicar. Cualquier futbolero lo sabe. Pero, si la intención es encontrar una palabra que sintetice lo más genuino del Club Deportivo y Social Sarmiento, su esencia digamos, esa palabra es la de José Alberto “Toto” Gallop. Lo que sigue es una entrevista previa a los 100 años de la institución.…

  • CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ
    CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ

    Días pasados, en la columna que tiene en el Digamos Todo (Radio Cero 104.1), el sociólogo y docente Ignacio Journé abordó un costado altamente desconocido de uno de los mayores referentes culturales del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui y su vínculo con Entre Ríos y, particularmente, con Gualeguaychú.

  • DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN
    DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN

    ¿Qué tienen que ver Alejandro Sanz y Maradona? ¿Cómo funciona el deseo hacia una figura idolatrada? Sobre estas y otras tantas preguntas, el psicoanalista y docente Bruno Bonoris despliega una serie de respuesta que nos dejan pensando en la complejidad, no solo de la realidad sino también de las personas y los vínculos que la…

  • MULTITASKING: VIVIR HACIENDO MIL COSAS Y SU EFECTO EN NUESTRA SALUD MENTAL
    MULTITASKING: VIVIR HACIENDO MIL COSAS Y SU EFECTO EN NUESTRA SALUD MENTAL

    Vamos a hablar de vivir en modo multitasking, y de cómo eso nos está dejando sin atención, sin foco… y sin salud mental.

  • EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”
    EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”

    De Gualeguaychú a Concordia, y de Concordia al Garrahan: la ruta de Maelo para nacer y sobrevivir siendo prematuro extremo. Hoy, Mateo, su papá, agradece poder tenerlo en sus brazos y cuenta las enseñanzas de toda su vivencia: «Es esencial que haya salud pública para todos».

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!