DÍA DE LA INDEPENDENCIA

9 DE JULIO, EN COMUNIDAD

El miércoles pasado tuvo lugar un multitudinario desfile en la costanera de Gualeguaychú, del que participaron diversas expresiones culturales e institucionales. Desde las escuelas a los Bomberos, los clubes, las comparsas, las fuerzas armadas y de seguridad, las cooperativas y los ex combatientes, entre otras. La comunidad, el Día de la Patria.

Luciano Peralta | Federico Peralta

UNA TRINCHERA DE DERECHOS EN EL DEPORTE

POR QUÉ ES URGENTE SOSTENER LOS DISPOSITIVOS DE GÉNERO EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

Díez mujeres, ex integrantes del Departamento de Género de Juventud Unida, expresaron su posicionamiento ante la decisión de la Comisión Directiva de la institución de cerrar ese espacio, según ellas mismas expusieron.

Luciano Peralta

SOBRE EL MUNDO DE HOY

BREVE HISTORIA DEL TECNOFEUDALISMO CONTEMPORÁNEO: DESEOS, CONSUMOS E ISLAS DE RICOS

El docente universitario e historiador Rodrigo Soto Bouhier y el licenciado Axel Rex Weissel retoman algunos ejes trabajados en la nota “Lúmpenes, arribistas y el desprecio por el pensamiento crítico”. El entreguismo libertario tiene correlatos y fundamentos globales. El neoliberalismo 2.0 y los debates actuales sobre tecnofeudalismo, donde los deseos y los consumos se recrean, se modifican y siguen perpetuando una naturalización de la desigualdad, las pobrezas y las crisis.

Arqueoterra

POESÍA

PATRIA

Hablarle a la Patria. Escribirle a la Patria. El poema es de la gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea. Disfruten.

Carla Olivera | Diego Abu Arab

1° DE JULIO DE 1974

EL DÍA QUE EL PUEBLO SE PELEÓ CON DIOS POR PERÓN

Roberto era hijo de inmigrantes gallegos. Habían llegado a la Argentina unos años antes de que Juan Domingo Perón tomara la Secretaría de Previsión Social e hiciera realidad efectiva los antiguos sueños obreros. Esas políticas que hicieron de Perón alguien considerado “peligroso” por algunos de sus camaradas de armas, y considerado leal por miles de cabecitas negras que encontraron, por fin, alguien que los representó y convocó.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CONTRAPELO A LOS DISCURSOS DE ODIO

LO VIEJO FUNCIONA, JUAN

Las elecciones en Rosario, el domingo pasado, dieron como ganador a Juan Monteverde, de Ciudad Futura, una construcción por afuera de las estructuras políticas tradicionales. Sin agravios personales, sin violencia explícita, la alianza progresista con parte del PJ y otros espacios de centroizquierda, se impuso al intendente, al gobernador y al presidente. ¿Se le puede ganar a Milei sin convertirse en Milei?

Luciano Peralta | Ana Isla

DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

LAS COOPERATIVAS, EL GOBIERNO Y EL ESTADO

El primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. Este material es un trabajo conjunto entre ARDE, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina, y La Mala, en el que se pretende mostrar la importancia del desarrollo cultural a lo largo y ancho del país, el envión que significan las políticas públicas y la pregunta necesaria: ¿dónde está esa plata que no hay?

ARDE

CUENTO

REVÓLVER DE PALO

Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, una vez más, generosamente comparte con nosotros algo de su nutrida obra literaria. Disfruten.

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

SALUD MENTAL

LEY ARIEL GOYENECHE: EDUCAR PARA QUE NO HAYA MÁS VÍCTIMAS

El caso de un hombre asesinado por la Policía durante una crisis de salud mental en Paraná puso en evidencia la urgencia de un abordaje integral en salud mental. La diputada nacional Carolina Gaillard (UxP) impulsa una ley que establece la capacitación obligatoria en salud mental para todos los niveles del Estado, con perspectiva de derechos humanos y comunitaria. Una herramienta para prevenir, contener y no repetir la violencia institucional.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

SALUD BUCAL

¿GUALEGUAYCHÚ SONRÍE? LA IMPORTANCIA Y LOS OBSTÁCULOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE ODONTOLOGÍA

Con más de 1.200 atenciones mensuales, el Servicio de Odontología del Hospital Centenario sostiene gran parte de la demanda en un contexto marcado por la crisis económica y la caída de las coberturas privadas. Dos profesionales, Agustín Albónico y Alberto Villamonte, comparten cómo se trabaja para garantizar el acceso a una atención esencial que muchas veces queda relegada.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

DEBATE EN EL FRIGORÍFICO

HISTORIA DEL AGUINALDO EN GUALEGUAYCHÚ

Por estos días, quienes gozan de un empleo formal cobraron el aguinaldo, un derecho tan esperado como naturalizado por la clase trabajadora. En las líneas que siguen, Ignacio Journé describe el debate que generó el pago del primer sueldo anual complementario en el emblemático Frigorífico Gualeguaychú. Un viaje, sin escalas, a la argentina pre-peronista de mediados del siglo XX.

Ignacio Journé

RELECTURA PARA EL FUTURO

PERÓN: LEGADO PARA IDEOLOGISTAS

La condena a CFK abrió un nuevo capítulo de discusión política y retornó al centro de la escena al peronismo, como movimiento político, como doctrina, como fenómeno histórico y como identidad. Otra vez volvió al tapete del debate: ¿Qué es el peronismo? Lo que sigue es el filoso análisis de Marcos Domínguez, creador de “Las Zonceras Abiertas de América Latina”.

Marcos Domínguez | Diego Abu Arab

youtube

  • ESTUDIAR HASTA ROMPERSE: SALUD MENTAL Y UNIVERSIDAD
    ESTUDIAR HASTA ROMPERSE: SALUD MENTAL Y UNIVERSIDAD

    El suicidio de una alumna de Medicina golpeó a Concepción del Uruguay días atrás. Estudiantes de toda la provincia reaccionaron al dolor de la pérdida, inundando las redes con posteos respecto al esfuerzo que implica ser universitario. Una experiencia que se disfruta, pero también se padece. Traemos ahora, testimonios que dan cuenta de lo que…

  • DISCAPACIDAD EN ALERTA
    DISCAPACIDAD EN ALERTA

    El jueves, profesionales, docentes, familiares y parte de la comunidad que conforma el universo de la discapacidad en Gualeguaychú protagonizaron una movilización que finalizó en la plaza Urquiza, frente al Municipio, donde hicieron oír, una vez más, el reclamo por una situación que se ha vuelto insostenible.

  • EL ALARMANTE EFECTO DE LAS PANTALLAS EN LA COMUNICACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS
    EL ALARMANTE EFECTO DE LAS PANTALLAS EN LA COMUNICACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS

    Las consecuencias del exceso en el uso de pantallas ya son tangibles entre nosotros. Felicita Fouce, licenciada en Fonoaudiología, se refirió al tema y remarcó las consecuencias irreversibles que pueden tener sobre el desarrollo cognitivo de las personas. Un plus: también hablamos con la reina del Carnaval del País.

  • CULTURA COOPERATIVA: “LA POTENCIA EN LO DIVERSO, ENTRAMANDO TERRITORIOS”
    CULTURA COOPERATIVA: “LA POTENCIA EN LO DIVERSO, ENTRAMANDO TERRITORIOS”

    Entre el 5 y 7 de junio se realizó en Villa María, Córdoba, la cuarta edición del Festival Federal Cultura Cooperativa. Una iniciativa llevada adelante por ARDE, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina. Se desarrollaron actividades pedagógicas, de gestión y articulación institucional. En esta crónica, algunos de sus protagonistas detallan la vivencia.

  • EL FENÓMENO CHUPONAZO
    EL FENÓMENO CHUPONAZO

    Debe ser el personaje humorístico más conocido en Gualeguaychú. Detrás de Chuponazo está Marcelo Fernández, autodidacta, locutor, conductor, actor y cantante. Todo eso lo deposita en el programa de radio que sostiene hace 17 años, Salsa Criolla (Concepto, FM 98.1). Lo que sigue es una entrevista que hicimos en Digamos Todo (Radio Cero, FM 104.1).

  • EL 25 DE MAYO MÁS GRANDE DE ENTRE RÍOS
    EL 25 DE MAYO MÁS GRANDE DE ENTRE RÍOS

    El domingo pasado tuvo lugar, una vez más, la gran fiesta del 25 de Mayo en el Corsódromo y sus inmediaciones. La Mala estuvo en el lugar. En esta nota: la palabra de los colegios ganadoras, estudiantes y familiares.

  • EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”
    EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”

    De Gualeguaychú a Concordia, y de Concordia al Garrahan: la ruta de Maelo para nacer y sobrevivir siendo prematuro extremo. Hoy, Mateo, su papá, agradece poder tenerlo en sus brazos y cuenta las enseñanzas de toda su vivencia: «Es esencial que haya salud pública para todos».

  • A 69 AÑOS DE LA MASACRE DEL 56, LA HISTORIA DEL FUSILADO DE GUALEGUAYCHÚ
    A 69 AÑOS DE LA MASACRE DEL 56, LA HISTORIA DEL FUSILADO DE GUALEGUAYCHÚ

    Luciano Isaía Rojas fue uno de los militares fusilado el 11 de junio de 1956, en el marco del levantamiento comandado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco. Lo que sigue es parte de una investigación realizada por el docente y sociólogo Ignacio Journé, rescata al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre…

  • LA ASOMBROSA ESPECULACIÓN SOBRE ZAMBA
    LA ASOMBROSA ESPECULACIÓN SOBRE ZAMBA

    Mucho se ha hablado sobre Pakapaka por estos días. En esta nota, la palabra de Tomás Eliaschev, periodista especializado en animación y escritor. “Desde la asunción del nuevo gobierno, pasó a ser víctima del ataque generalizado que existe contra los medios públicos”, dijo, sobre el canal infantil.

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!