

HABLEMOS DE CONSUMO
ADICCIONES
Este material es el resultado de una producción realizada entre La Mala y Proyecto UNIR, centro terapéutico especializado en adicciones. Los testimonios de Agustín y Mirta, que son los de miles de adictos, ex adictos y madres rotas, entran en diálogo con el aporte de la psicóloga Camila Calveyra y se erigen como un potente material que pretende mostrar, pero, sobre todo, ser herramienta que aporte a cambiar una realidad que cada día duele más.
DILEMAS DE REPRESENTATIVIDAD
¿REPRODUCCIÓN O ESTERILIDAD? LA PREGUNTA SOBRE QUÉ LE PASA AL PERONISMO
El movimiento más grande del continente está atravesando por un contexto inaudito y singular que excede ampliamente su performance electoral de los últimos meses. Internas públicas irresolubles, falta de renovación dirigencial, desafección de parte importante del electorado, imposibilidad para hablar del futuro sin que sea una constante reminiscencia al pasado son algunos de los desafíos que tendrá que resolver o perecer.
2 AÑOS DE LA MALA
DIBUJAR HOY
“Después cientos de dibujos, aquí van algunas lecciones, conclusiones o preguntas abiertas para sostener el lápiz en la hoja y el color en pixel”, dice Diego Abu Arab, El Turco. Y se mete en esos lugares a los que “no tenía ni pensado llegar después de dos años de dibujar en La Mala”.
GENEALOGÍA DE LA FRONTERA Y EL ENCIERRO
A PROPÓSITO DE CAUTIVERIO, DE CLAUDIA ALMADA
La actriz y escritora Claudia Almada acaba de editar su primera nouvelle, Cautiverio, con un hermoso diseño a cargo de la Editorial Palo Santo. Sin embargo, no se trata de su primera publicación artística. Con anterioridad vieron la luz los poemarios: Manjar, Samsara, Enraizar e Íntimo.
LA VIDA DE UN PROCER DE LA INDEPENDENCIA
CUANDO EL ALMIRANTE BROWN DESEMBARCÓ EN GUALEGUAYCHÚ
No tiene el reconocimiento de otros grandes, como San Martín y Belgrano, pero, sin lugar a dudas, el almirante Guillermo Brow fue uno de los próceres patrios más importantes del proceso revolucionario. En lo que sigue, el profesor Ignacio Journé se detiene en el trazo grueso y en detalles poco conocidos de la historia del almirante irlandés.
ELECCIONES 2025
GUALEGUAYCHÚ, UNA FOTO TEÑIDA DE VIOLETA
La contundencia del triunfo electoral de La Libertad Avanza a nivel nacional también se tradujo en victoria aplastante en la provincia de Entre Ríos y en el departamento Gualeguaychú, donde el oficialismo se impuso en 223 de las 226 mesas habilitadas. Lo que sigue: algo de análisis más los números en cada escuela.
EL AMOR COMO RESISTENCIA
MARCHA DEL ORGULLO: 7 PUNTOS PARA SER GENTE DEL BIEN
Este sábado 1° de noviembre Argentina se tiñe de colores por la Marcha del Orgullo, es decir, una nueva defensa pública y colectiva del derecho humano a elegir su forma de habitar y amar en este mundo. Frente a cada marcha, los pensamientos recalcitrantes de siempre. Por eso, acá van siete puntos clave para ser gente del bien.
2 AÑOS DE LA MALA
“ME INTERESA DESMITIFICAR LA IDEA DE QUE LOS NÚMEROS SON LO OPUESTO A LA CREATIVIDAD”
Mariú es una de las partes fundamentales de la revista. Su incorporación, hace poco más de un año, trajo el orden y la posibilidad de proyección y sistematicidad que el proyecto venía pidiendo a gritos. Es la reina del Excel, su compromiso y detallismo han abonado a un crecimiento paulatino, pero sostenido en el tiempo. Lo que sigue es una reflexión suya.
ELECCIONES 2025
ENTRE EL DESENCANTO Y EL MIEDO, EL GOBIERNO VOLVIÓ A CONECTARSE CON LA SOCIEDAD
Las elecciones legislativas nacionales siguen dejando lugar para el análisis. En esta ocasión, el especialista en gestión pública Diego Labbozzetta desarrolla los principales puntos que, a su entender, tuvieron mayor incidencia en la sorpresiva victoria de La Liberta Avanza el domingo 26 de octubre.

UN PIBITO QUE SE FUE MUNDIAL
DUKI: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y LA SENSIBILIDAD DEL LIDERAZGO
El documental de Duki puede ser una buena herramienta para conocer al personaje, su origen y el sentido de su arte. Alan Gómez Tutau traza puntos de conexión entre el artista y la cultura política dominante en argentina. “Tal vez el verdadero liderazgo sensible no sea el del que dirige desde arriba”, sostiene.
LA RECONSTRUCCIÓN DE UN AUTO HISTÓRICO
EL FUEGO LE ARREBATÓ “UNA PARTE DE SU VIDA”: VOLVER A EMPEZAR A LOS 92 AÑOS
Aldo “El Gitano” Piquet es un apasionado de los autos antiguos: a lo largo de su vida restauró más de cuarenta vehículos. Entre ellos, un Hot Rod artesanal, tejido en junco natural, que ha sido parte de la historia de la ciudad. El lunes pasado, un incendio dañó parte del taller y del mítico auto, pero la solidaridad de amigos y vecinos ya puso en marcha su reconstrucción.
TRAS EL INCENDIO, LA FUERZA DEL COMPROMISO
RESURGIR DE LAS CENIZAS: LA RECONSTRUCCIÓN DEL CIRCO CHAPLIN
Hace apenas dos semanas el fuego se llevó todo el trabajo de 15 años. Pero la energía de quienes creen y están dispuestos a abrazar sus sueños y fuentes de trabajo puede ser muy transformadora. Hoy, el Circo Chaplin volvió a abrir sus puertas. Este sábado y domingo realizarán eventos solidarios para seguir recaudando fondos.
TRAP GUALEGUAYCHUENSE
NENE CARAMELO: “SER PERSONA ANTES QUE ARTISTA”
Blas Fernández es un joven de la ciudad que ingresó al mundo de la música a sus 19 años. Con constancia, hoy sigue apostando a su producción y crecimiento. En diálogo con La Mala, recorre sus inicios, sus valores y sus expectativas a futuro.
UNA HISTORIA DE FÚTBOL, ARQUEOLOGÍA Y PASIONES ARGENTAS
OTRA BIEN ARGENTINA: LA HISTORIA DEL PRIMER GOL OLÍMPICO
¡El primer gol olímpico es nuestro! Nada que envidiarle a la Premier League ni a La Liga española. Se realizó hace 101 años en el barrio porteño de Barracas y fue el primero de la historia global del fútbol. En la siguiente nota los arqueólogos de Arqueoterra, Axel Weissel y Gustavo Candela, presentan avances y “descubrimientos” de su proyecto científico arqueológico sobre el fútbol.
DE POBRES, PUTAS Y NEGROS DE MIERDA
ELECCIONES 2025: CLASE, GÉNERO Y RAZA
Categorías viejas para unos, claves para la interpretación social según otros, los conceptos de “clase, género y raza” se tornan necesarios para mirar el estado actual de las cosas en la política argentina. Especialmente cuando desde el poder político esos conceptos son tan combatidos que, incluso, buscan ser desterrados.
ARGENTINA 2025
42 AÑOS DE DEMOCRACIA ¿EN QUÉ NOS HEMOS CONVERTIDO?
En 2023 la Argentina cumplió cuatro décadas de vida democrática ininterrumpida, un hecho inédito en la historia nacional. Las elecciones presidenciales de ese año trastocaron todos los posibles escenarios pensados y llevaron a una fuerza de ultraderecha, prácticamente ignota, al manejo de los destinos nacionales. Dos años después, un nuevo proceso electoral expone las preferencias electorales de la ciudadanía.
LEGISLATIVAS 2025
¿QUÉ ELEGIMOS LOS ENTRERRIANOS? NOMBRES Y PERLITAS PARA ESTE DOMINGO
Este 26 de octubre Entre Ríos competirá por cinco bancas para la Cámara de Diputados y tres para el Senado de la Nación. La Boleta Única Papel contendrá siete listas. ¿Cómo llegan los principales espacios a esta elección? ¿puede haber sorpresas? ¿cuánto puede ganar y cuánto perder La Libertad Avanza?
¡FELIZ CUMPLEAÑOS, LA MALA!
DOS AÑOS, CONTRA VIENTO Y MAREA
Hoy cumplimos dos años de vida, lo que nos pone profundamente orgullosos a quienes hacemos esta revista. Nada ha sido fácil en este tiempo (¿Para quién lo ha sido?), pero hemos demostrado que, a pesar de todo, acá estamos, un nuevo sábado, una nueva edición. Y, como si fuera poco, esta noche hay fiesta y festejos. Nos lo merecemos.

youtube


LAS PANTALLAS Y EL CONTACTO CON DESCONOCIDOS
ROBLOX: UN MUNDO ADICTIVO Y PELIGROSO
Jugar en una aplicación que se define como “el universo virtual definitivo que te permite crear, compartir experiencias con amigos y ser todo lo que puedas imaginar” parece prometedor. Sobre todo, para los chicos. Pero ¿qué hay detrás de esta plataforma?

INFANCIAS, FAMILIAS Y EL ROL DEL ESTADO
EDUCACIÓN PÚBLICA Y NUEVAS TENDENCIAS: LA FRUCTÍFERA EXPERIENCIA DEL JARDÍN BELGRANITO
Funciona en Pueblo General Belgrano hace un par de años y, en medio del siempre presente debate por el valor de la educación pública, puede mostrar un edificio de condiciones óptimas, un grupo de diez trabajadoras formadas y comprometidas, y un especial trabajo con las familias. El aporte de las pedagogías Montessori, Pikler y Waldorf y la palabra de Cynthia Benedetti, coordinadora del espacio.

EL ARTE EN LA ESCUELA
SECRETO DEL PALACIO, DEL AULA A LA COMUNIDAD
Se trata de una de las expresiones artísticas-educativas más importantes de los últimos años en la ciudad. Con el Colegio Nacional como escenario, ha reunido a más de 100 artistas en escena y albergado a más de 1.000 visitantes. Lo que sigue es la palabra de algunos de sus protagonistas.

A 53 AÑOS DE LOS FUSILAMIENTOS EN LA PATAGONIA
MASACRE DE TRELEW: UNA HISTORIA DE AMOR Y TRAGEDIA
Este viernes 22 de agosto se cumplieron 53 años de los fusilamientos de 1972, en Chubut. Rosa María Pargas, una gualeguaychuense de las FAR que aun sigue desaparecida, la cárcel y la potencia del amor; el director del Hospital Centenario, un viaje interminable y una fuga de película que terminó en 16 fusilados y la cúpula de las organizaciones armadas en Chile. La columna, del profesor Ignacio Joruné. Cada vez mejor.

DEBATE EN EL FRIGORÍFICO
HISTORIA DEL AGUINALDO EN GUALEGUAYCHÚ
Por estos días, quienes gozan de un empleo formal cobraron el aguinaldo, un derecho tan esperado como naturalizado por la clase trabajadora. En las líneas que siguen, Ignacio Journé describe el debate que generó el pago del primer sueldo anual complementario en el emblemático Frigorífico Gualeguaychú. Un viaje, sin escalas, a la argentina pre-peronista de mediados del siglo XX.

LA VIDA POR PERÓN
A 69 AÑOS DE LA MASACRE DEL 56, LA HISTORIA DEL FUSILADO DE GUALEGUAYCHÚ
Luciano Isaía Rojas fue uno de los militares fusilado el 11 de junio de 1956, en el marco del levantamiento comandado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco. Lo que sigue es parte de una investigación realizada por el docente y sociólogo Ignacio Journé, rescata al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre del 56.

POEMA
YOETA
Martín Pucheta es uno de los grandes poetas contemporáneos que habitan en la ciudad de Gualeguaychú. Escritor, docente, músico y dueño de una pluma que, entre los buenos, lo destaca.

SOBRE RESISTENCIAS AL ALGORORITMO
CUANDO EL UNDER CAYÓ EN LA RED
Durante décadas, fue un lenguaje cifrado, una zona libre donde lo experimental, lo incómodo y lo desprolijo encontraban su forma. Ese territorio hoy se ve atravesado por las reglas del algoritmo, donde todo debe ser contenido, rentable y compartible. Quizás aún resista, agazapado, en los rincones donde la visibilidad no llega y el caos sigue siendo una forma de verdad.

CUENTO
MARIANO
El que sigue es un cuento de Marta Ledri. Es parte de la obra El grito que nadie oyó, ganadora de una mención en el Concurso municipal de cuento 2024.

¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!


















