Federico Peralta

Federico Peralta

Soy Fede y en general me cuesta bastante pensar en cómo me digo, qué soy. Porque no soy una sola cosa, quise serlo y no me salió. Cooperativista, gestor cultural, artista, productor, docente y todas las cosas que hago y he hecho, eso creo que soy. Traigo conmigo toda una historia que empezó mucho antes de que naciera. Soy mis viejis, mis abueles, soy la gente que dejó la sangre para que pueda entrar a la universidad pública, soy las abuelas en razón de conciencia y así estoy, estoy cambiando (y caminando) mientras me de la vida. Disfruto mucho de hacer cosas que no sé. Me gusta preguntar, buscar info, data. La Mala es una de tantas cosas que no se hacer y acá estoy, aprendiendo. Mi tatuaje: ¡Elegimos ser libes!

Más material de Federico Peralta

ENTREVISTA A FERNANDO ZUBILLAGA

“GUALEGUAYCHÚ ESTÁ EN UNA ETAPA DE ACERCAMIENTO ENTRE EL PÚBLICO Y EL PRIVADO”

El subsecretario de Turismo de Gualeguaychú dialogó con La Mala sobre el presente y el futuro del turismo en la ciudad, en un contexto nacional complejo y con el desafío de sostenerse más allá del carnaval.

Isidro Alazard | Federico Peralta

LA POMADA QUE CURÓ A GENERACIONES

DE LA GUERRA AL PRESENTE: LA HISTORIA DE LA FAMOSA “CREMA DE LA TURCA”

Varias generaciones han curado sus quemadoras con ese ungüento “mágico” que María Haddad trajo desde Siria, cuando llegó a tierras entrerrianas huyendo de la guerra. Su sobrina política, Rosa Villemur, continuó su legado. “Me llevó mucho trabajo, mucho estudio, mucho esfuerzo económico. Llegar a lo que llegué me emociona”, expresó en una entrevista con La Mala.

Luciano Peralta | Federico Peralta

ENTREVISTA A JOSÉ ALBERTO “TOTO” GALLOP

SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN

Los sentimientos no se pueden explicar. Cualquier futbolero lo sabe. Pero, si la intención es encontrar una palabra que sintetice lo más genuino del Club Deportivo y Social Sarmiento, su esencia digamos, esa palabra es la de José Alberto “Toto” Gallop. Lo que sigue es una entrevista previa a los 100 años de la institución. Ojalá la disfruten.

Luciano Peralta | Federico Peralta

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

9 DE JULIO, EN COMUNIDAD

El miércoles pasado tuvo lugar un multitudinario desfile en la costanera de Gualeguaychú, del que participaron diversas expresiones culturales e institucionales. Desde las escuelas a los Bomberos, los clubes, las comparsas, las fuerzas armadas y de seguridad, las cooperativas y los ex combatientes, entre otras. La comunidad, el Día de la Patria.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LA SALUD: ¿DERECHO O PRIVILEGIO?

EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”

De Gualeguaychú a Concordia, y de Concordia al Garrahan: la ruta de Maelo para nacer y sobrevivir siendo prematuro extremo. Hoy, Mateo, su papá, agradece poder tenerlo en sus brazos y cuenta las enseñanzas de toda su vivencia: "Es esencial que haya salud pública para todos".

Isidro Alazard | Federico Peralta

LA CRUELDAD CON LOS MÁS DÉBILES

DISCAPACIDAD EN ALERTA

El jueves, profesionales, docentes, familiares y parte de la comunidad que conforma el universo de la discapacidad en Gualeguaychú protagonizaron una movilización que finalizó en la plaza Urquiza, frente al Municipio, donde hicieron oír, una vez más, el reclamo por una situación que se ha vuelto insostenible.

Luciano Peralta | Federico Peralta

DE PODER, MAFIAS Y PERIODISMO

YABRÁN, 27 AÑOS DESPUÉS: “SE PEGÓ UN ECOPETAZO”

Manuel Lazo fue el primer periodista en dar la noticia que iba a marcar el cierre de una trama, cruzada por el poder más oscuro de la Argentina, que había comenzado con el brutal asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, poco más de un año antes. En esta nota, su relato.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LA MURGA DE LOS DE ABAJO

DOÑA BASTARDA, EN LA MALA

Hace un par de semanas, Doña Bastarda, la murga uruguaya campeona 2025, se presentó en Concepción del Uruguay. Con ellos hablamos, después de disfrutar “En la mala”, un espectáculo de primerísimo nivel. Lo que sigue es un poco de todo eso.

Diego Abu Arab | Federico Peralta

TRANSFORMANDO EL ESPACIO PÚBLICO

EL FESTIVALITO: LA CALLE, EL LABURO Y LA GENTE

El Festivalito es un evento de gestión asociativa y financiación colectiva. Hoy, sábado 10 de mayo, de 16:30 a 21:00 horas, en la Costanera del Tiempo, se pondrá en marcha esta propuesta que pone en juego el vínculo del sector cultural independiente con el privado, el público y los consumos culturales.

Federico Peralta | Paio Zuloaga

¿QUÉ PIENSAN QUIENES TOMAN DECISIONES?

LA FIGURA DEL FEMICIDIO, DESDE EL ESTADO LOCAL

Conocer a nuestros representantes es fortalecer el sistema democrático. Por eso dialogamos con un funcionario del Poder Judicial, uno del Legislativo y una del Ejecutivo: ¿qué piensan de la figura del femicidio?

Federico Peralta

¿QUÉ PASÓ AHÍ?

RECORRER LA MEMORIA: LA UNIDAD PENAL N°2 POR DENTRO

Caminamos los pasillos de la vieja Unidad Penal N°2 de Gualeguaychú, de la mano del recorrido guiado promovido por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Federico Peralta | Isidro Alazard

VOCES LEGISLATIVAS

CONCEJALAS: ¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES DEL HCD?

Hace unos meses, La Mala dio inicio a un ciclo de entrevistas a concejalas del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Gualeguaychú. Micaela Rodríguez (Juntos por Entre Ríos), María Sira Ghisi (Mas Para Entre Ríos)y Mirtha Sulzyk (La Libertad Avanza) se refirieron a sus preocupaciones y proyectos.

Isidro Alazard | Federico Peralta

33 AÑOS DESPUÉS

ATENTADO EN CARNE PROPIA

22 muertos y 242 heridos. Ese fue el saldo que dejó el atentado contra la Embajada de Israel en Argentina. Este 17 de marzo se cumplen 33 años de la tragedia. En una charla íntima, César Gómez, quien vivió como bombero ese día, relata el horror en primera persona.

Isidro Alazard | Federico Peralta

ENTREVISTA CON LISANDRO BEHERÁN

¿PARA QUÉ SIRVE LA FIGURA DEL FEMICIDIO?

Su creación, en 2013. El agravamiento de las penas por violencia de género. El peso cultural de la misma. La necesidad de un tribunal local especialista en la materia. Lisandro Beherán, titular de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, abordó estos y otros puntos en una entrevista con La Mala.

Federico Peralta

MICAELA RODRÍGUEZ

“EN EL COMPROMISO ESTÁ EL CAMBIO”

María Micaela Rodríguez, concejal de Gualeguaychú (Juntos Por Entre Ríos), se suma al ciclo de entrevistas a representantes del Concejo Deliberante de la ciudad. Sus inicios, propuestas y las expectativas de la gestión.

Isidro Alazard | Federico Peralta

¡PREPARATE 2025!

DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS

Comenzamos el año con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Pero para saber a dónde vamos es necesario conocer de dónde venimos. Por eso, nos urge contarles algunos de los números que nos trajeron a este presente. Gracias, gracias, gracias. Por estar, por acompañar, por compartir, por el respeto. ¡Gracias por todo!

Federico Peralta

CAPÍTULO 1

ES LO QUE ES: ELIANA GHIGLIONE, FISCAL DE GÉNERO DE GUALEGUAYCHÚ (PARTE 2)

En esta segunda parte de la entrevista, Eliana Ghiglione nos explica el funcionamiento del sistema judicial desde adentro, en relación a las causas en contextos de violencia por motivos de género. "Es lo que es" es un formato sin edición, conservando los tiempos, las pausas y lo más fiel de cada relato.

Federico Peralta

CAPÍTULO 1

ES LO QUE ES: ELIANA GHIGLIONE, FISCAL DE GÉNERO DE GUALEGUAYCHÚ

En esta primera, de dos partes, Eliana Ghiglione, fiscal de género de Gualeguaychú, nos comparte, sin recortes, su experiencia, sus conocimientos y el día a día de la Justicia, en relación a las causas en contextos de violencia por motivos de género. Hoy presentamos "Es lo que es", un formato sin edición, conservando los tiempos, las pausas y lo más fiel de cada relato.

Federico Peralta

LA CULTURA EN MOVIMIENTO

ESCUCHARNOS ENTRE JUVENTUDES

Salir del aula, compartir y crear. ¿Qué marca deja "Guale Joven" en las personas? En la tercera entrega de La Cultura en Movimiento, Anaclara nos comparte su experiencia reciente.

Federico Peralta | Isidro Alazard

MIRTA SULZYK

«LA GENTE PUEDE TENER UNA VISIÓN MÁS DE FUTURO EN LO QUE QUIERA»

En una de sus primeras entrevistas, la concejal de Gualeguaychú Mirta Griselda Sulzyk (por La Libertad Avanza), continúa el ciclo de entrevistas de La Mala a personas que integran el HCD de la ciudad.

Isidro Alazard | Federico Peralta

María Sira Ghisi

“YO NO VEO REALIDADES EN LA GESTION DAVICO”

La concejal de Gualeguaychú, María Sira Ghisi, nos comparte su visión de la situación política actual a nivel local y nacional. Así, comienza un ciclo de entrevistas de La Mala a quienes integran el Concejo Deliberante de Gualeguaychú.

Isidro Alazard | Federico Peralta

LA CULTURA EN MOVIMIENTO

UNA CHARLA CON JUAN SOLÁ

Un mediodía de primavera como cualquiera, nos dimos el gusto de charlar con el escritor y guionista entrerriano. La literatura, la política, la obediencia y la desobediencia, el capitalismo, la poesía y el mundo que nos constituye, y al que, tercamente, seguimos queriendo mejorar. De eso, entre muchas cosas, se trata esta charla.

Federico Peralta

CUANDO LA JUSTICIA LLEGA

CASO CONSTANTINO: “NOS HIZO MUCHO DAÑO, A NOSOTRAS y A NUESTRAS FAMILIAS”

Verónica Portillo es la segunda denunciante de Ángel Fabián Constantino, el ex intendente Gilbert (departamento Gualeguaychú) condenado por abuso sexual. Junto a María Luján Aguirre, la primera en denunciar lo sufrido, dialogó con La Mala el mismo día que el abusador era trasladado a la Unidad Penal N°9 para comenzar a cumplir la condena de 14 años y seis meses.

Luciano Peralta | Federico Peralta

ENTREVISTA A MARÍA CAREN PAZ

EL CARNAVAL DE MI VIDA

Dejó su marca en el Carnaval de Gualeguaychú, primero, y en Río de Janeiro, después, donde logró cosas que nadie había logrado hasta entonces. En esta nota, las palabras de María Caren Paz, cargadas de libertad, amor propio y pasión por la cultura popular.

Agustina Díaz | Federico Peralta

CUANDO LA JUSTICIA LLEGA

CASO CONSTANTINO: EL RELATO DE LOS ABUSOS

María Luján Aguirre es la primera denunciante de Ángel Fabián Constantino, el ex intendente Gilbert (departamento Gualeguaychú) condenado por abuso sexual. Verónica Portillo es la segunda. Ambas dialogaron con La Mala en el mismo momento que el abusador era trasladado a la Unidad Penal N°9 para comenzar a cumplir la condena de 14 años y seis meses.

Luciano Peralta | Federico Peralta

UNIVERSIDADES, EN ALERTA

RECORTE Y CRISIS UNIVERSITARIA: ¿EN QUÉ ANDAN ESTUDIANTES Y TRABAJADORES?

El jueves tuvo lugar una nueva asamblea universitaria en la sede de la Facultad de Bromatología de la UNER. El respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario generó la toma de facultades en muchos puntos del país. En Gualeguaychú, el recorte se materializa en falta de becas, clases on line y la precarización generalizada de la cursada.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LA EDUCACIÓN, EN CRISIS

MOVILIZACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ: LA VOZ DE UNA UNIVERSITARIA

Estudiantes, docentes, sindicatos, partidos políticos, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en defensa de la educación “pública, gratuita y de calidad” por las calles de la ciudad. Hubo acto, discursos y clase pública en la plaza Urquiza. La palabra de Noelia Peruzzo, estudiante de Trabajo Social (UNER).

Luciano Peralta | Federico Peralta

ALERTA DOCENTE

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL NIVEL SUPERIOR?

Los docentes Elizabeth Roldán y Gabriel Velázquez echan luz sobre un tema que muchas veces no tiene lugar en el debate sobre la educación, como son los cambios en el nivel superior. En Gualeguaychú son muchos los profesorados existentes, que sufrirían estas reformas.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LEY NACIONAL DE MECENAZGO

EL MECENAS ¿UN PUNTO DE ENCUENTRO?

El jueves pasado se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la primera reunión informativa para el tratamiento de la Ley Nacional de Mecenazgo. Este no es el primer intento por legislarlo, pero, según las voces de sus protagonistas, pareciera que esta vez no sólo existe el consenso legislativo para su tratamiento y aprobación, sino que sería un pedido del Poder Ejecutivo el avance sobre esta ley.

Federico Peralta | Diego Abu Arab

CONSUMOS CULTURALES

La cultura en movimiento

La cultura se produce, se reproduce, se transmite, circula, se comercializa y se consume a diario. ¿Qué conocemos de nuestros consumos culturales? ¿Cuántos de estos consumos tienen que ver con nuestra industria local? ¿Qué impacto genera en la producción de contenidos y eventos en nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol de artistas, productores, cuál es el papel del gobierno y de la sociedad en la reproducción de nuestros consumos?

Federico Peralta

ECONOMÍA SOCIAL, POPULAR Y SOLIDARIA

UN BANCO SIN BANQUEROS NI GANANCIAS

Una vez más, en un contexto de crisis económica, la comunidad se organiza. Esta es la historia de Eco Banco.

Federico Peralta | Luciano Peralta

EL BASURAL Y EL ECOPARQUE

LA BASURA, DESDE EL CIELO

El video es parte de una primera entrega, de un trabajo más extenso, que pone el foco en el papel de las municipalidades de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano en la disposición de la basura. Recursos económicos, conflictos, ambiente y ahora, también, expropiación.

Federico Peralta

DE PAREDES PINTADAS Y CAMINOS RECORRIDOS

PINTAR LA CALLE: DIÁLOGOS ENTRE EL GURÍ Y SANTO UNO

Hace un puñado de días, el Gurí y Santo Uno, dos grandes exponentes del arte callejero, se volvieron a encontrar en las calles de su Gualeguaychú natal, para pintar por pintar, sin permisos ni grandes presentaciones. La Mala estuvo ahí.

Federico Peralta

LAS TRES RAZONES

Rosario narco

El economista rosarino Ain Mora nos cuenta por qué el fenómeno del narcotráfico ganó las calles de la ciudad. ¿Cuáles son las condiciones existentes que hacen de la localidad santafesina tierra fértil para la droga, el tráfico ilegal y la violencia extrema?

Federico Peralta