Joaquín García

Joaquín García

Siento que la fotografía es de las herramientas narrativas más contundentes, dispara verdades. Mi curiosidad siempre fue el motor para todo y en la cámara encontré una gran compañera para descubrir y contar.

Hoy, después de 20 años viviendo en Gualeguaychú, me siento un gurí de estos ríos, aunque haya nacido en Buenos Aires y un pedacito de mí siga en la gran ciudad: el amor por los colores, los del Taladro, es para siempre.

Junto a la fotografía, los tambores son mis motores en este viaje de la vida. También tengo una web.

Más material de Joaquín García

REFUGIOS ¿SI O NO?

LA POLÍTICA DE CUATRO PATAS

Días pasados, la concejala Mirta Sulzyk, de La Libertad Avanza de Gualeguaychú, presentó el proyecto de “refugio municipal” para perros y caniles en las plazas. Proteccionistas y profesionales de la veterinaria se proclamaron abruptamente en contra.

Isidro Alazard | Joaquín García

UNA ENTREGA DE CUERPO Y ALMA

MANU CHAO EN GUALEGUAYCHÚ: GANARLE UN DÍA A LA VIDA  

El lunes 28 de octubre, nuestra ciudad vivió una de las manifestaciones artísticas y culturales de su historia: el músico francoespañol, considerado de culto en innumerables rincones del mundo, brindó un show “ultra acústico” de dos horas y media. Un espectáculo que marcó a todos los presentes, quienes se dejaron llevar por los ritmos tribales hasta trascender, incluso, de este plano. Una historia que hasta hace 15 días se creía imposible y que ahora parece que siempre estuvo predestinada a suceder.

Amilcar Nani | Joaquín García

PRIMER ANIVERSARIO

COMUNICAR EN COMUNIDAD

Hace dos semanas La Mala cumplió su primer año de vida. Para la ocasión decidimos regalarnos una imagen junto a quienes han sido parte de este proyecto colectivo, en presencia, a distancia, desde el periodismo, el arte, la fotografía, las letras y las palabras; suscribiéndose o simplemente acompañando el proceso.

Joaquín García | Diego Abu Arab

GUALEGUAYCHÚ, ENTRE EL OLVIDO Y LA MEMORIA

ORGULLO CON NOMBRE PROPIO

El mes del orgullo sirve para visibilizar lo que muchos quieren negar o silenciar. Al respecto, nuestra ciudad fue testigo de la muerte (y asesinatos) de tres personas reconocidas, que van a quedar en la memoria, pero, sobre todo, ilustran la vulnerabilidad del colectivo.

Isidro Alazard | Joaquín García

ESO QUE LLAMAN AMOR ES TRABAJO NO PAGO

SIEMPRE A MERCED

Más de la mitad de las políticas públicas vinculadas al reconocimiento de las tareas de cuidado en vigencia en diciembre de 2023 fueron desmanteladas o están en riesgo. Una vez más: ¿qué es el cuidado? La palabra de cuatro mujeres entrerrianas que dedican su vida a este tipo de tereas.

Agustina Díaz | Joaquín García

CALLARSE NO ES UNA OPCIÓN

CON FUEGO EN LA GARGANTA

El 17 de mayo fue el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. En 1990, ese día la orientación sexual dejó de considerarse una enfermedad. Se ha avanzado, pero aun convivimos con expresiones retrógradas y discriminatorias que promueven la violencia. Al respecto, escribe Marika Castiglione.

Marika Castiglione | Joaquín García

DE LOS JUEGUITOS A LOS CASINOS, AVANZA LA JUVENTUD LUDÓPATA

FALTA FUTURO, SOBRAN APUESTAS ONLINE 

El sonido de una moneda que luego de girar en el aire toca el piso. Totalmente reconocible. Un “clic”, algo ingresando a un celular que te cruzas en la esquina del barrio, en la universidad, en el trabajo, en la plaza, en un baño. Está por todas partes.

Zul Bouchet | Joaquín García

CUANDO ALIMENTARSE ES UN LUJO

MAL COMIDOS

La estresante vida a la que nos empuja la crisis económica repercute en la manera en que nos alimentamos. La guita apenas si alcanza para sobrevivir. Sergio Britos, nutricionista, docente y referente en la materia, habló de eso con La Mala.

Luciano Peralta | Joaquín García

HABITANDO EL MONTE

CONVIVIR CON LA NATURALEZA

“Habitando el Monte” es un proyecto ubicado en Pueblo General Belgrano que busca generar proyectos habitacionales en los que las personas desarrollen sus vidas sin afectar la naturaleza que les rodea. Hablamos con Valeria Negro, educadora ambiental que impulsa la etapa fundacional de este barrio.

Isidro Alazard | Joaquín García

MÉDICOS VS PREPAGAS

LA MEDICINA DEL REVÉS

Las prepagas en el punto de mira: tras el DNU 70/2023, aumentaron indiscriminadamente sus planes. Sin embargo ¿esos aumentos se ven reflejados en el pago de las prestaciones a los médicos o en la calidad del servicio que ofrecen? La Mala realizó una encuesta a profesionales de la medicina para conocer mejor su situación.

Isidro Alazard | Joaquín García

NONPALIDECE EN GUALEGUAYCHÚ

“UNA FORMA DE HACER POLÍTICA ES PRODUCIR CONTENIDOS CULTURALES”

Pedro Irigoyen es periodista y productor. Años atrás, trajo artistas de renombre internacional a nuestra ciudad y, ahora, lo vuelve a hacer con Nonpalidece, este domingo. Pero, ¿la música es sólo vender entradas?

Isidro Alazard | Joaquín García

POESÍA

Sobre la memoria

Ana María Papes nos regala el poema "Sobre la memoria", acompañado de una imagen del lente de Joaquín García.

Ana María Papes | Joaquín García

LAS FOTOS DEL 24

EL FOCO, EN LA MEMORIA

El domingo pasado, Gualeguaychú volvió a marchar por Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 48 años del último golpe cívico militar en el país. Joaquín García nos convida algunas de las postales que dejó una nueva movilización para que Nunca Más nuestro pueblo sea sometido a tremendo horror.

Joaquín García

UNA REALIDAD QUE NO DA TREGUA

(DES) EMPLEO Y SALUD MENTAL: “SE ME VINO EL MUNDO ABAJO”

Gonzalo Martínez tiene 29 años y el primero de febrero se convirtió en uno de los tantos trabajadores del Estado que fueron despedidos. Sus padecimientos de salud mental afectaron su desarrollo laboral. Ahora, a la crisis emocional con la que convive se le sumó la angustiante situación de quedar desempleado en el caótico contexto actual.

Luciano Peralta | Joaquín García

CINE Y GÉNERO

MUJERES: MIRADAS DOCUMENTADAS

Con motivo del mes de marzo, Sinergia organiza y lleva a cabo un encuentro de cine documental hecho por mujeres.

Isidro Alazard | Joaquín García

La situación del Hospital Centenario

La salud en terapia intensiva

Hace poco más de un mes, en el hospital Centenario de Gualeguaychú hubo un cambio de mandato: Jorge Montiel comenzó a ocupar el despacho que dejó Eduardo Elías. El nuevo director se sentó a conversar con LA MALA para conocer el estado de la salud de la ciudad.

Isidro Alazard | Joaquín García

MÚSICA DE AUTOR

“SIEMPRE HICE CANCIONES PARA OTRAS BANDAS, AHORA SON PARA MÍ”

El ex Divina Ciencia Leonidas Merelle presentó Todo por delante, el tercer tema de su nueva banda, Las Flores de Maquiavelo. Su versatilidad para tocar casi cualquier instrumento que se le ponga delante. La vida paralela como operario fabril y los orígenes en Concepción del Uruguay. “Quiero seguir componiendo y grabando”, dice.

Luciano Peralta | Joaquín García

CUENTO

Susto

Fernando David Troncoso nos regala un cuento de su repertorio, extraído del libro “Planta Infernal”, acompañado por la fotografía de Joaquín García.

Fernando David Troncoso | Joaquín García

PERROS RESCATADOS PERO SIN HOGAR

NO VIVEN DE ENSALADA

Patitas es una organización sin fines de lucro y se mantiene viva gracias al empuje de unos pocos voluntarios. Sin embargo, los costes del alimento para los perros que viven en el refugio no paran de aumentar. Coqui Carbó se comunicó con La Mala para contarnos un poco la situación actual.

Isidro Alazard | Joaquín García

CUENTO

Obra terminada

Un cuento corto de Isidro Alazard acompañado del arte de Vero Paroisse, en el lente de Joaquín García

Isidro Alazard | Joaquín García

VIOLENCIA NATURALIZADA

La pelota manchada

Hace poco más de un mes atrás, Mirko Fabani recibió una trompada y, ya en el piso, una patada en la cabeza. Fue durante un partido de fútbol. Hoy, después de varios controles y tomografías, cuenta su historia. “Quiero mirar para adelante, si pasó es por algo”, expresó. También en esta nota, la palabra de Marcelo Duarte, el agresor. ¿Qué le pasó para reaccionar así?

Luciano Peralta | Joaquín García

EL MEGA DECRETO DE MILEI

El mercado que todo lo regula

El martes por la noche se organizó en la seccional de AGMER una charla titulada “Las medidas económicas de Milei y su impacto en la clase trabajadora”. Fue dictada por el docente Miguel Angerosa, con quien hablamos.

Laura Rothberg | Joaquín García

THEODOR GOSSMAN

Un arte «diferente»

Del 14 al 24 de diciembre, en la Alianza Francesa Gualeguaychú, se desarrollará una muestra de arte digital. ¿Qué es ese tipo de arte? Las palabras de Theodor Gossman, quien expone sus cuadros hechos en su IPad.

Isidro Alazard | Joaquín García

INUNDACIONES

Río abajo

La crecida del río Gualeguaychú y su relación con El Niño. La palabra del guardaparques provincial Ignacio Martínez. Las actividades humanas y las consecuencias en los fenómenos naturales.

Laura Rothberg | Joaquín García

CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA

¿Alcanza para todos?

Se acerca el verano y existe una combinación que todo el mundo odia: el calor y la falta de luz. ¿Cómo se prepara la ciudad para pasar una temporada de temperaturas altas, cuando el consumo de energía eléctrica siempre va en ascenso?

Isidro Alazard | Joaquín García

LA PALABRA LIBERTARIA

Votar a milei

Alejandro Watters tiene 26 años y fue quien inició en Gualeguaychú “El Club de los Viernes”, un grupo que organizaba eventos libertarios con charlas dictadas por Javier Milei. ¿Cómo lo conoció? ¿Cómo es personalmente? ¿Qué se viene? La mirada de uno de los primeros libertarios de la ciudad.

Isidro Alazard | Joaquín García

DE ESENCIALES A DESCARTABLES

La salud precarizada

De las 276 enfermeras y enfermeros que trabajan en el Hospital Centenario, 64 son monotributistas. Los incumplimientos en los acuerdos logrados y los recortes de la cantidad de guardias hicieron estallar un conflicto que no es nuevo. Falta de cargos, pocas respuestas y malos salarios. El lunes habrá una movilización.

Luciano Peralta | Joaquín García

DESDE LA COMUNIDAD

Sinergia, espacio INCAA: la resistencia del arte

La calle Alem es uno de los lugares más lindos de nuestra ciudad. Por las luces, por los adoquines, por su historia. En el número 367 de esta calle se encuentra Sinergia, un centro cultural que hace poco se convirtió en espacio INCAA.

Isidro Alazard | Joaquín García

CRIANZAS Y CUIDADOS

Criar solas

En Argentina hay 1.600.000 hogares sostenidos por madres que crían solas porque los padres están ausentes. Dos mamás de Gualeguaychú nos cuentan su experiencia.

Laura Rothberg | Joaquín García

MUJERES A DEDO

Al lado del camino

Desde su proyecto de tesina visibilizó una situación tan ignorada como naturalizada en nuestra provincia. Camila Mateo nos cuenta de su documental, “Mujeres a dedo”, que todavía no estrenó. El proceso creativo y la revalorización de la educación pública.

Isidro Alazard | Joaquín García

DERECHOS LABORALES

Revalorizar el trabajo

En nuestra ciudad, más de 400 personas trabajan diariamente como repartidoras y repartidores urbanos, un rubro que se expandió fuertemente durante la pandemia. A nivel municipal y a nivel nacional se discute la formalización de una tarea por demás precarizada.

Candela Giacopuzzi | Joaquín García

FUTBOL FEMENINO

El futuro ya llegó, ¿y nosotras dónde estamos?

Pasó el noveno Mundial de Fútbol Femenino con récords en asistencia, cobertura, participación de equipos y con una inédita selección campeona, como lo fue España. El fútbol femenino comienza a ganar visibilidad a escala mundial. Pero, ¿qué pasa en Gualeguaychú? ¿Cómo es la realidad de ciudades vecinas como Concepción del Uruguay o Gualeguay? ¿En qué parte del camino recorrido estamos?

Candela Giacopuzzi | Joaquín García