Agustina Díaz

Agustina Díaz

Escribir conlleva la pretensión de que algo de lo que díganos pueda servirle a alguien o a alguna causa. Quizás un poco a una misma. Me gusta escribir sobre las cuestiones del mundo y del poder, pues soy politóloga. También soy docente universitaria. Orgullosa voluntaria de la Fundación Micaela García La Negra y carnavalera de corazón.

Más material de Agustina Díaz

VIAJE A SUELO ARGENTINO

EL SUEÑO DE UN PIBE (ENTREVISTA DESDE MALVINAS)

A 2.000 kilómetros de su casa y a 600 del continente, Pedro Evaristo, un joven porteño y rockero como tantos, dialogó con La Mala. “El viaje surgió desde una pulsión personal por conocer y recorrer los lugares donde se forjó la historia y el destino nacional”, contó.

Agustina Díaz

1° DE JULIO DE 1974

EL DÍA QUE EL PUEBLO SE PELEÓ CON DIOS POR PERÓN

Roberto era hijo de inmigrantes gallegos. Habían llegado a la Argentina unos años antes de que Juan Domingo Perón tomara la Secretaría de Previsión Social e hiciera realidad efectiva los antiguos sueños obreros. Esas políticas que hicieron de Perón alguien considerado “peligroso” por algunos de sus camaradas de armas, y considerado leal por miles de cabecitas negras que encontraron, por fin, alguien que los representó y convocó.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

20 DE JUNIO

BELGRANO: EL PEDAGOGO JUZGADO DE LA PATRIA

En el Día de la Bandera, además de recordar cuánto nos emocionan esos colores que nos hermanan y aúnan, conmemoramos la muerte de Manuel Belgrano. Hablar de la historia nos da algunas claves para pensar nuestro presente y, como no andamos con chiquitas, tuvimos el gusto de entrevistar a Mara Espasande, una de las historiadoras más prominentes de la Argentina.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

REFLEXIONES SOBRE EL PRESENTE POLÍTICO

CRISTINA, EL PERONISMO Y UNA CITA CON LA HISTORIA

Con la resolución de la Corte Suprema, que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández de Kirchner, se abre un nuevo capítulo en la historia política argentina. Un sistema judicial deslegitimado, lealtades conmovedoras, odios virulentos y otros debates serán parte de esta reflexión de La Mara, ilustrada con la obra del gran Matías Tejeda.

Agustina Díaz | Matías Tejeda

#NIUNAMENOS

PORQUE LA VIOLENCIA NOS CAGA LA VIDA A TODOS Y TODAS POR IGUAL

En estos días la consigna #NiUnaMenos volvió a ocupar un lugar relevante en la opinión pública. Se cumplió una década de aquella movilización masiva que cambió el curso de algunas cosas. En La Mala elegimos la reflexión sobre un tema que ahora algunos dicen que “no garpa”, pero como no vinos a este mundo a agradar, sino para decir lo que nos duele, moviliza y compromete, aquí va nuestro aporte.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

LA SALUD, EN CUATRO PATAS

¡GUAU! VIDA DE PERRO EN GUALEGUAYCHÚ

De manera creciente y marcada los animales han ocupado un lugar más importante en parte de la sociedad. Sin embargo, esa sensibilidad convive con el abandono, el maltrato y la proliferación de animales en situación de calle que ocupan el tiempo voluntario de rescatistas y se convierten en la pesadilla de las gestiones municipales que no logran brindar respuestas efectivas. Las voces que protagonizan los reclamos.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CUANDO HABLAN LAS URNAS

ELECCIONES, LIBERTARIOS Y EL POEMA CONJETURAL

Las elecciones de Ciudad de Buenos Aires representaron un triunfo inédito: después de dos décadas, La Libertad Avanza corrió del centro al PRO y amenaza con pintar la mayor parte del territorio argentino de violeta ¿Es necesariamente el destino que nos queda?

Agustina Díaz

DE FRANCISCO A LEÓN

CAMBIO PAPAL: TESTIMONIO DESDE ADENTRO

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica estuvo en el centro de las miradas de la opinión pública global. León XIV llegó al trono de Roma para guiar esta nueva etapa. Para analizar lo universal del proceso, desde el sur entrerriano, el sacerdote Gregorio Nadal nos abrió las puertas de su experiencia y palabra.

Agustina Díaz

SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR

ENTRE RÍOS, CAMPOS Y ESCLAVOS DEL SIGLO XXI

El 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador, como recordación de los “Mártires de Chicago”. Pocos días antes, en Entre Ríos, tres jóvenes fueron rescatados en Islas del Ibicuy, víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral. Las viejas consignas de lucha obrera y campesina siguen, tristemente, más vigentes que nunca.

Agustina Díaz

CONTAMINADOS

EL MAPA ENTRERRIANO DEL DAÑO AMBIENTAL

Una nueva marcha para denunciar la contaminante planta de celulosa UPM-Botnia motivó la creación del Mapa Entrerriano del Daño Ambiental, una iniciativa colectiva, motorizada por La Mala y acompañada por decenas de militantes ambientales que aportaron información. El arte, de Diego Abu Arab; la pluma, de Agustina Díaz.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL LEGADO DEL PAPA

GRACIAS POR EL FUEGO, FRANCISCO

De Bergoglio a Francisco. Doce años. Un país, siempre tan caótico, siempre tan revuelto, que lo miró con anteojeras argentinas. La muerte y el legado del argentino más importante de la historia contemporánea.

Agustina Díaz | Paio Zuloaga

FONOAUDIOLOGÍA Y LENGUAJE

EL ALARMANTE EFECTO DE LAS PANTALLAS EN LA COMUNICACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS

Las consecuencias del exceso en el uso de pantallas ya son tangibles entre nosotros. Felicita Fouce, licenciada en Fonoaudiología, se refirió al tema y remarcó las consecuencias irreversibles que pueden tener sobre el desarrollo cognitivo de las personas. Un plus: también hablamos con la reina del Carnaval del País.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL CASO QUE CAMBIÓ LAS COSAS

QUE DESCANSE EN JUSTICIA: NUEVO ANIVERSARIO DEL FEMICIDIO DE MICAELA

El próximo martes, se cumplen ocho años del femicidio de Micaela García. Su corta y ejemplar vida; la persistencia de sus padres a través de la Fundación Micaela García La Negra y la sanción de la ley que lleva su nombre. En este aniversario, un diálogo necesario para pensar todo lo logrado y lo que aún falta.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

PENSAR LA GUERRA PARA MIRAR HACIA ADELANTE

REMALVINIZAR LA ARGENTINA: ENTREVISTA A JUAN A. RATTENBACH

¿Cómo se vive Malvinas a 43 años de la guerra? ¿Qué lugar ocupa la soberanía en nuestro presente? En esta edición, un entrevistado de lujo: Juan Augusto Rattenbach.

Isidro Alazard | Agustina Díaz | Diego Abu Arab

24 DE MARZO

LA MEMORIA NO PODRÁ SER EXPROPIADA

El lunes es 24 de marzo. Se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por el día que dio inicio la última y más sangrienta dictadura cívico militar. ¿Qué pasó ese día en Gualeguaychú? ¿Qué relación guarda con lo ocurrido en el Concejo Deliberante la semana pasada? ¿Cómo justificar tal horror?

Agustina Díaz | Luciano Peralta

MISERIA Y REPRESIÓN

HAY QUE SER MUY CAGÓN PARA NO DEFENDER A LOS JUBILADOS

La desmedida represión del miércoles contra la multitudinaria marcha en apoyo a los jubilados es el fiel reflejo de estos tiempos. Migajas para las mayorías y crueldad para la protesta social. Alfio y Beatriz, la argentinidad pisoteada.

Agustina Díaz | Yoel Alderisi

ESTA YA LA VIMOS

S.O.S. RÍO URUGUAY: ¡OTRA VEZ, VIENEN POR EL AGUA!

Como pasó con Botnia, hace más de 20 años, la empresa HIF Global pretende instalar una refinería química de e-combustibles en la uruguaya Paysandú. El mega proyecto ocupa la amplitud de todas las playas de Colón, en la costa entrerriana del Uruguay. Un nuevo conflicto ambiental binacional emerge.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CONCORDIA

PAISANOS DEL RÍO URUGUAY

En el marco del trabajo articulado entre Revista La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos propusimos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. La semana pasada hablamos sobre la comunidad del emblemático barrio Puerto Sánchez, en Paraná. Ahora, cruzamos la provincia para entrevistar a los pescadores de la otra orilla.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

RÍO ADENTRO

PARANÁ Y LOS CAMPESINOS DEL AGUA

En el marco del trabajo articulado entre La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. En esta entrega, la historia de Puerto Sánchez.

Agustina Díaz

ARGENTINA INCENDIADA

UN CORAZÓN ENTRERRIANO EN MEDIO DEL FUEGO PATAGÓNICO

¿Todo fuego es político? Carmela de Gaudencio es Gualeguaychuense, pero vive en El Bolsón. “Me ha tocado ver, desde la ventana de mi casa, como el fuego arrasa con la montaña”, declara para La Mala.

Agustina Díaz

STOP FASCISMO

APUNTES ESENCIALES, ANTE TANTA GILADA

Hoy, sábado 1 de febrero, se desarrollará en cada rincón del país la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Es la respuesta a una nueva oleada de violencia discursiva e institucional hacia la comunidad LGTBIQ+ y los feminismos. Aquí va un breve resumen de valiosa información. Entender sigue siendo la clave.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

DERECHOS HUMANOS

DESMANTELAR LA MEMORIA

El desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, primero, y del Mural de la Memoria en el palacio municipal, ahora, obligan a profundizar el debate sobre la memoria. Eso sí, ninguna discusión sana, democrática y bien intencionada sobre nuestra historia reciente puede incluir la negación.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

VISIBILIZAR LO PÚBLICO

EL BALNEARIO, BIEN NUESTRO: POSTALES DEL RÍO

Si hay un lugar caro a los sentimientos de Gualeguaychú, es el balneario municipal. Su inmenso valor, apreciado por tantísimas generaciones, guarda estricta relación con la gratuidad de su acceso. Es el pedazo de orilla sobre el río Gualeguaychú que nos pertenece por igual, sin distinción alguna de clase social. A través de la fotografía de Celeste García y la pluma de Agustina Díaz, abrimos paso al recuerdo y a la identidad.

Agustina Díaz | Celeste García

GUALEGUAYCHÚ SE ENCIENDE

CARNAVAL: MAGIA, ALEGRÍA Y UN PLATO DE COMIDA

Agustina Díaz es oriunda de Gualeguaychú. Licenciada en ciencia (UBA), docente universitaria especializada en derechos humanos y estudios de género. Se desempeñó como coordinadora académica de la Diplomatura Universitaria de Fiesta Popular de Carnaval Regional dictada por UADER en 2018. Fue reina del Carnaval del País en 2016 y actualmente forma parte del equipo de redacción de La Mala.

Agustina Díaz

LA SALUD DERROTADA

GUALEGUAYCHÚ, LA CIUDAD A LA QUE PAPÁ NOEL NO QUIERE VENIR

“Papá Noel se va a morir”, canta un grupo de niñas y niños a la cámara de Telefé. Todo un clásico que empieza a pisar los 20 años. A pesar de a lucha, las papeleras ganaron. Algo similar a lo que sucede con los agroquímicos en suelo entrerriano. La salud y el ambiente perdieron. De esa derrota habla Agustina Díaz en esta nota.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LOS LÍMITES DEL HUMOR

EL PESEBRE: PARODIA, ESCÁNDALO, INSUMO PARA LA REFLEXIÓN

Entre las ofensas a la fe y los límites de la libertad de expresión, Agustina Díaz nos invita a pensar el verdadero significado del pesebre cristiano.

Agustina Díaz

SE ESTRENÓ EL DOCUMENTAL SOBRE CARLOS MUGICA

LA FE Y LA COMUNIDAD, UNA VERDADERA CONTRACULTURA

Inmersos en una propuesta cultural individualizante, cruel y materialista, apostar a la fe como construcción comunitaria de un sentido solidario parece revolucionario. La figura del sacerdote Carlos Mugica nos interpela e inspira, especialmente en una ciudad como Gualeguaychú, donde su sentido espiritual y político atravesó a una generación entera. El estreno de la película “Padre Mugica, a la hora de la luz” y el diálogo con uno de sus directores, Walter Peña, nos ayuda a pensar en esta clave.

Agustina Díaz

DÍA MUNDIAL DEL SIDA

LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO

El 1 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Mundial del Sida. No es una fecha más, y menos lo es en el contexto de recorte de la salud pública que vive el país. Sobre ello dialogamos con Lucas “Fauno” Gutiérrez, referencia en la temática. “Hay gente que prefiere el odio antes que la construcción colectiva, porque es más fácil odiarnos que implicarnos y meternos en el tema”, disparó.

Agustina Díaz | Pablo Gómez Samela

DISCURSOS DE ODIO

LAS IMPLICANCIAS INFERNALES DE LAS FUERZAS CELESTIALES

Hace algunos días, funcionarios del gobierno nacional y dirigentes de LLA lanzaron públicamente la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, presentándola como “el brazo armado” y “la guardia pretoriana” del presidente. El hecho suscitó debates en torno a los alcances y límites de la libertad de expresión y preocupación por una historia argentina donde la violencia política no ha sido una excepcionalidad. Desde La Mala, nos sumamos al debate y te invitamos a que vos también lo hagas.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

MARCHA DEL ORGULLO

DEL TRIÁNGULO ROSA A LA BANDERA MULTICOLOR: EL ORGULLO COMO RESPUESTA

Proclamar al orgullo como respuesta a la vergüenza que se busca imponer es un lema que tiene largos años en la comunidad LGTBIQ+, pero que ha adquirido nueva fuerza (y urgencia) en un contexto de crecimiento de las violencias y las hostilidades. En esta edición de La Mala, traemos la historia de un símbolo que significó la condena y la muerte y hoy es insignia de lucha, para que renueve nuestro compromiso y también nuestra esperanza.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

¿QUÉ PASA EN EL PAÍS MÁS “EUROPEO” DE AMÉRICA?

EDU FEINMANN LO HIZO DE NUEVO: INSUMOS PARA PENSAR EL RACISMO EN ARGENTINA

El 8 de noviembre se conmemora el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y la cultura afroargentina en recuerdo de María Remedios del Valle, capitana de los ejércitos de Belgrano, recordada como la Madre de la Patria. Días previos a la fecha, el periodista Eduardo Feinmann se mandó una de las suyas, lo que nos vino como anillo al dedo para pensar en esa Argentina racista vigente que tenemos que algún día desactivar.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

ENTREVISTA A MARÍA CAREN PAZ

EL CARNAVAL DE MI VIDA

Dejó su marca en el Carnaval de Gualeguaychú, primero, y en Río de Janeiro, después, donde logró cosas que nadie había logrado hasta entonces. En esta nota, las palabras de María Caren Paz, cargadas de libertad, amor propio y pasión por la cultura popular.

Agustina Díaz | Federico Peralta

ÍCONO POPULAR DE LA CULTURA ARGENTA

DESDE LOS PAGOS DE AUGUSTO, UN RECUERDO A IORIO

El 24 de octubre se cumplió un año del fallecimiento de Ricardo Iorio, máximo exponente del metal argentino. Un personaje complejo y multifacético, como todos los líderes populares de la argentina, que, sin lugar a dudas, influyó en toda una generación y tuvo especial vínculo con nuestra geografía.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

ENTREVISTA A MARÍA CAREN PAZ

ELLA, LA PRECURSORA

Cuando los discursos odiantes pretenden reeditar los postulados de la discriminación y los prejuicios, María Caren Paz regresó a Gualeguaychú, después de 21 años y tras consagrarse en Río de Janeiro, para decirnos que, de la mano de la libertad, el amor propio y la pasión por la cultura popular, podemos ser una comunidad mucho más parecida a la ficción que, durante el verano, nos regala la magia del carnaval.

Agustina Díaz

UN SISTEMA QUE CRUJE

CHAU MORATORIAS

Hace unos días, el Gobierno Nacional confirmó que no habrá prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo del 2025, medida que dejará fuera del sistema a decenas de miles de personas en nuestro país en medio de indicadores sociales de emergencia ¿Qué han significado las moratorias jubilatorias en la sociedad argentina? ¿Su eliminación es el camino indiscutible que tiene que seguir un Estado “racional?

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CENTRO ANA FRANK ARGENTINA

UN LEGADO QUE CONTINÚA

¿De qué sirve tener presente un relato de más de 80 años? ¿Cómo nos puede ayudar la mirada de una niña de 13 años a pensar los discursos que escuchamos todos los días? Charlamos con Raúl Zuñiga, guía del centro que difunde las enseñanzas de Ana Frank en nuestro país.

Agustina Díaz | Isidro Alazard

NO SÓLO FUERON COLÓN Y ROCA

De Cristóbal Colón a Susana Giménez. El colonialismo de los cuerpos y del pensamiento. La “Campaña del Desierto” y la “solución final” de Julio A. Roca. “Nuestra amada Argentina se consolidó como Estado nacional con el genocidio indígena y sus consecuencias siguen presentes hoy en un país que se autopercibe blanco y el menos latinoamericano de América”, escribe Agustina Díaz.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

SOBRE CALLES, LEYES Y ASCENSO SOCIAL

UNA DEMOCRACIA ENTRE MARCHAS Y VETOS

El veto presidencial es un instrumento legal con el que cuenta quien preside el Poder Ejecutivo nacional para definir asuntos de gobierno. Del mismo modo, indultar o emitir decretos son otras de las competencias conferidas constitucionalmente. Desde el retorno de la democracia, estos instrumentos han sido utilizados por quienes han ocupado el sillón de Rivadavia, pero la particularidad que inauguró Javier Milei es su utilización política y hasta su reivindicación.

Agustina Díaz | Catalina Filgueira Risso (de Feminacida)

CRISIS DE REPRESENTACIÓN

LA CASTA EXISTE ¿Y VENCERÁ?

El discurso libertario de la casta es un bleff. Lo era antes de que Milei llegue a la presidencia y lo es ahora. Pero en las filas del gobierno se exhiben funcionarios reciclados de épocas remotas (como Daniel Scioli, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, entre otros) que son exactamente los exponentes de ese sector dirigencial que, se supone, tanto enoja al presidente león.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

UN SISTEMA QUE NO DA PARA MÁS

Y VOS MILLENNIAL ¿TE PENSÁS JUBILAR?

En esta edición de La Mala y en medio del desastre de las jubilaciones, Agustina Díaz, docente en la diplomatura “Derechos humanos y el énfasis de la seguridad social como un derecho humano” del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social de México, expone los desafíos de un sistema de seguridad social que parece quebrado y que en algunos años tendrá que contenernos.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

MADE IN GUALEGUAYCHÚ

TRAS LOS PASOS DE UNA REINA

Itatí Guerra es la reina del Carnaval del País en su edición 2024. Mano a mano con Agustina Díaz, otra integrante de la fiesta más grande de la ciudad, habló de la pasión, de los estereotipos, del amor al baile y de un sentimiento que sólo desde adentro puede entenderse.

Agustina Díaz | Celeste García

TAREAS DE CUIDADO

ECONOMÍA PARA SOSTENER LA VIDA

Desde hace unos meses venimos mirando qué está pasando a nivel nacional con las tareas de cuidado. Para ello tomamos como insumo los informes publicados desde “La Cocina de los Cuidados”, un monitor de políticas públicas conformado en el marco del CELS e integrado por especialistas en la temática y diversas organizaciones políticas y sociales de todo el país. Entre las académicas más prominentes que la integran se encuentra Lucía Cirmi Obón, con quien tuvimos el gustazo de charlar.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

ADIÓS A UNA MADRE

Hace unos días falleció Olga Piedrabuena de Corfield, la última de las Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú. Una de las once mujeres que, con pañuelos blancos en sus cabezas y desde este pedacito del territorio argentino, lucharon contra la dictadura y en contra de la impunidad. Por supuesto, su partida nos entristece, pero, aún más, nos interpela en estos tiempos aciagos ¿Qué será de la memoria cuando, algún día, nos toque despedir a la última de las Madres de Plaza de Mayo?

Agustina Díaz

ALGO ESTÁ PASANDO EN LA “CUNA DEL PERONISMO”

¿QUÉ PASA EN CONCORDIA?: CONTRA EL STATU QUO, EL PERONISMO DE LA ESPERANZA  

Ana María Mengarelli y Carlos González son parte del espacio militante que ganó las elecciones en la provincia del norte entrerriano. En diálogo con La Mala no se guardaron nada, apuntaron contra los corruptos, los peronistas con proyectos individualistas y con declaraciones juradas millonarias. No se guardaron nada y hasta le pusieron nombres propios a los “mariscales de la derrota”.

Agustina Díaz

ENTREVISTA A SANTIAGO GARCÍA

MICA, LA CHICA DE LA SONRISA ETERNA

Ayer, 9 de agosto, Micaela García hubiera cumplido 29 años. Como cada año desde el femicidio, su familia se propone recordarla con amor y con actos de solidaridad, siendo fieles al modo en el que la “Negra” vivió sus intensos 21 años. Para sumarnos a su recordación, a su causa y a su historia, desde La Mala entrevistamos a Santiago García, el autor del libro “Micaela García: la chica de la Sonrisa Eterna”, que nos permite no sólo conocer los detalles de un caso que movilizó al país sino la esencia de una joven que aún sigue motorizando militancias y sueños.

Agustina Díaz

LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN SIGUE PRESENTE

ABUSO DE PODER

La denuncia penal de Thelma Fardín abrió puertas para que muchas mujeres busquen justicia. Pero, ¿qué tanto se avanzó? Agustina Díaz nos brinda un recorrido de condenas, abusos y violencias.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

DE HIJAS ILEGÍTIMAS Y REVOLUCIÓN

EVITA, LA QUE CONOCÍ POR MI VIEJA

Este artículo no tiene ninguna pretensión de originalidad ni de ser un acabado análisis inteligente y perspicaz. Es la pretensión que cualquiera que escriba sobre Eva Duarte debe abandonar ante el inacabable material producido sobre una de las mujeres más relevantes de la historia nacional y de la cultura popular. Por esa razón, sólo hilvanaré retazos de su biografía mezcladas con la mía. Y la de Graciela, mi mamá.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

19 DE JULIO DE 1924

A CIEN AÑOS DE LA MASACRE DE NAPALPÍ

Por días los cuervos no volaron, porque estaban comiendo de los muertos. Esas fueron las palabras con las que Melitona Enrique, sobreviviente de Napalpí, nos ayudó a entender la dimensión de un horror poco conocido, acallado e impune que forma parte de nuestra historia. En esta edición de La Mala, dedicaremos un tiempo a la reflexión sobre esta masacre, perpetrada por el Estado y silenciada por la prensa de entonces.

Agustina Díaz

UNA LUCHA CONSTANTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL OLVIDO

SER INDÍGENA EN ENTRE RÍOS

En medio de las abrumadoras noticias de todos los días, detenernos a pensar en quiénes somos parece un ejercicio sin sentido. Pero muchos de los conflictos sociales más álgidos se sostienen en viejas e injustas estructuras que moldearon nuestro pensamiento. Héctor Santomil, dirigente charrúa de Villaguay, reflexiona acerca de la provincia que somos.

Agustina Díaz

LOAN, EL CASO TESTIGO

SIN CLIENTES, NO HAY TRATA

Abrazadito sobre sí mismo, con carita de concentración, Loan golpeaba con sus alpargatitas blancas el piso de tierra al ritmo de un sentido chamamé. Ese video y la fotografía con su carita redonda, llena de inocencia, de infancia, se nos ha mostrado persistentemente en estos días de búsqueda desesperada y de corrimiento de velo sobre diversas problemáticas que azotan nuestra sociedad, pero sobre la cual rara vez se habla.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

PRIMERA GENERACIÓN, ACCESO Y FUTURO

24 AÑOS DE UNIVERSIDAD PÚBLICA PROVINCIAL

El bioingeniero Aníbal Sattler, dos veces rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y recientemente reelecto decano de una de sus facultades, dialogó con La Mala. “Sé lo que significa la educación pública superior para las familias trabajadoras porque ha sido mi propia experiencia de vida”, expresó.

Agustina Díaz

UNA HISTORIA BIEN NUESTRA

CUANDO EL RÍO SE HACE DANZA

El próximo 22 de junio, la obra “Piel de Río” llega al Teatro Gualeguaychú de la mano de la Compañía de Danzas Nativas Cadencia con un despliegue de más de veinte artistas en escena.

Agustina Díaz

LAS ABUELAS DEL NI UNA MENOS

GRACIELA, 1.800 FEMICIDIOS DESPUÉS

Graciela Alves es la abuela de Micaela García. También es una militante concordiense de toda la vida, luchadora y parte de la fundación que lleva el nombre de su nieta. Desde el femicidio se la Negra fueron más de 1.800 los femicidios ocurridos en Argentina. En esta nota, su palabra.

Agustina Díaz

INTENDENTES REELECTOS

JÓVENES EN GESTIÓN Y EL FUTURO DEL PERONISMO ENTRERRIANO

El peronismo. Movimiento de masas, partido político y herramienta de gestión. En la nota que sigue, Agustina Díaz entabla un diálogo con tres jóvenes intendentes entrerrianos, los tres reelectos en sus comunas, sobrevivientes a gran derrota del 2023.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

CAZA EN ENTRE RÍOS

LA EXPLOSIÓN DE LAS ESCOPETAS

El pasado 10 de mayo el gobierno entrerriano habilitó cotos de caza de aves autóctonas en gran parte del suelo provincial, una medida más que atenta contra el ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio. En esta edición de La Mala indagaremos sobre el tema con los aportes de Mauro García y Guillermo Rajneri, dos especialistas y activistas en la materia.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

ESO QUE LLAMAN AMOR ES TRABAJO NO PAGO

SIEMPRE A MERCED

Más de la mitad de las políticas públicas vinculadas al reconocimiento de las tareas de cuidado en vigencia en diciembre de 2023 fueron desmanteladas o están en riesgo. Una vez más: ¿qué es el cuidado? La palabra de cuatro mujeres entrerrianas que dedican su vida a este tipo de tereas.

Agustina Díaz | Joaquín García

UN LÍMITE TE PIDO

¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?

El debate por los límites de lo discutible al interior de una democracia recorre la política y la academia desde hace largo tiempo. Preguntas como ¿qué expresiones son compatibles con la tolerancia democrática? o ¿la libertad de expresión puede ser coartada? no son interrogantes nuevos, pero se han reavivado a raíz de la entrevista de Ernesto Tanenbaum a Nicolás Márquez.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS, EN RIESGO

¡APLAUDAMOS QUE HAY GURISES PERDIDOS!

Con la media sanción de la Ley de Bases el prestigioso Banco Nacional de Datos Genéticos, como el resto de las instituciones de la Administración Pública Nacional, queda expuesto a ser modificado o eliminado ¿Cuál es la importancia de este organismo? ¿Qué relación guarda con la identidad de nuestra ciudad?

Agustina Díaz | Paio Zuloaga

ARTE GUALEGUAYCHUENSE

LABURANTES DE LA DANZA: ENTRE EL TALENTO Y LAS DIFICULTADES

El 29 de abril se celebró el Día de la Danza. Conmovedoras imágenes recorrieron las redes sociales de cuerpos capaces de ser músicas y sentimientos. Dos días mas tarde se conmemoró el Día del Trabajador y la Trabajadora para recordar las luchas obreras que forjaron los derechos que hasta el día de hoy defendemos. En esta edición, la palabra laburantes de la danza de nuestra ciudad.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UN ESTADO QUE ALIMENTA EL “CUÍDESE QUIÉN PUEDA”

LA COCINA DE LOS CUIDADOS Y LA VIEJA RECETA DE LA DESIGUALDAD

La feminización de las tareas de cuidado data de largo tiempo. En Argentina, el informe “Las Brechas de Género en la Argentina” (DNEIyG, 2020) reveló que las mujeres realizan más del 75% de las tareas domésticas no remuneradas, dedicando un promedio 6,4 horas diarias, mientras que los varones dedican la mitad. Esta tendencia parece profundizarse a partir de la llegada del gobierno anarco-capitalista de Milei, por lo que, desde La Mala, de la mano del monitor la Cocina de los Cuidados del CELS, indagaremos sobre este tema presente en cada uno de nuestros hogares.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LA JUSTICIA ENTRERRIANA EN LA MIRA

SI LA LEY ES LETRA MUERTA, NUESTRA VIDA ESTÁ EN RIESGO

¿Qué pasa actualmente con la Ley Micaela en Entre Ríos? ¿Qué tiene para decir la nueva gestión de gobierno? ¿Cuáles fueron los graves errores que el Estado entrerriano cometió para que el femicidio sucediera? Estas y algunos otros interrogantes, en la nota que sigue.

Agustina Díaz

UN CUENTO DE TERROR

LA BELLA (DURMIENTE) VIOLADA

El senador libertario Francisco Paoltronihizo una analogía entre el cuento de la Bella Durmiente y la victoria electoral de Javier Milei. Increíble. La violación no es un chiste, ni una práctica correctiva, ni una analogía para explicar posturas políticas. Es un delito grave, de consecuencias perpetuas para quien lo padece.

Agustina Díaz | Victoria Frigo

ANTÍDOTO PARA LA DESAZÓN

MICAELA GARCÍA: LA GURISA QUE NOS HEREDÓ MUCHO MÁS QUE UNA LEY

El primero de abril del año 2017 la joven entrerriana Micaela García fue víctima de femicidio en Gualeguay. Al año siguiente, una ley se sancionó con su nombre impulsando la capacitación en perspectiva de género para agentes públicos de todo el país. Pero ¿qué más nos dejó Micaela? A 7 años de su femicidio decidimos recordarla como antídoto para la desazón.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

24 DE MARZO

¿QUIÉNES SOMOS?: ENTRE LAS LUCHAS ÉPICAS Y LA IMPUNIDAD

La politóloga y docente universitaria Agustina Díaz nos convida un análisis lúcido y profundo sobre un nuevo 24 de marzo. O, más bien, sobre la sociedad parida en la tragedia, las marchas y contramarchas en estos 41 años y un presente cruzado por dinámicas que todavía no terminamos de entender.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

EL ODIO COMO DISCURSO OFICIAL

EL #8M Y LA PEDAGOGÍA DE LA CRUELDAD

La politóloga Agustina Díaz escribe sobre la “pedagogía de la crueldad” que, desde lo más alto del poder político, se ha convertido en discurso oficial. “El feminismo cobrará fuerza en la medida que inste a una contra-pedagogía de la crueldad individualizante, es decir, en la medida que podamos ser una postura ética sostenida en la solidaridad con el dolor, el abandono y los miedos ajenos”, dice.

Agustina Díaz