
Valentín Freri
Siento desde lo profundo del alma que sin pasión y amor no podemos transitar nuestro acontecer efímero en la tierra. Es por eso que esas son algunas de las raíces que me acompañan en esta travesía llamada vida.
Argentino y Peronista, como el Diego y el Indio. También, laburante, estudiante de Trabajo Social y amante empedernido del fulbo. La literatura y escritura como herramienta de transformación política, social y cultural. La revolución justicialista como filosofía de vida y horizonte esquematizador.
más material del autor
-
CUMPLIENDO UNA CONDENA
Con la crudeza que caracteriza su escritura, Valentín Freri nos convida de su corazón doliente, de ausencias permanentes y vacíos irreparables.
-
DE REGRESO A OKTUBRE
Tras el anuncio del paro educativo para la semana que viene y una nueva movilización federal, Valentín Freri mixtura su praxis de estudiante movilizado en defensa de sus derechos y el arte que lo convoca, tanto la política.
-
FRERI X 3: HISTORIAS DE TIROS, CORAZÓN Y AMISTAD
Valentín Freri escribe como titula, con el corazón. La crudeza de su relato habla de lo simple, del dolor cotidiano, en microdosis o en puñaladas a traición. Habla, también, de lealtad, infancias eternas y corazones pisados. En esta entrega, la número 45, Freri x 3. Ilustrado por Diego Abu Arab.
-
ESPADAS
¿Hasta dónde puede llegar el esfuerzo humano por lo que ama? Valentín Freri nos regala este relato corto para la edición N°41 de La Mala.
-
RECORRIDO AL OLVIDO
La crudeza del relato de Valentín Freri habla de lo que vemos cada vez más a diario en nuestra querida Gualeguaychú. De lo que vemos y empezamos a naturalizar. La angustia crece, el cartón se acumula en el carro y la esperanza ya no está.
-
EL FANTASMA DEL HAMBRE
“Ustedes, pies de niños sin pisar, no se pueden imaginar al fantasma del hambre”, dice Valentín Freri en estas líneas. Líneas que son literatura y realidad, lo oscuro se impone. El hambre acecha.
-
TODOS A LOS BOTES
Gualeguaychú se recupera de una nueva inundación, que golpea con mucha vehemencia zonas costeras, produciendo tristeza y desolación en los sectores más afectados. El amor y la solidaridad como antídoto. Una canción de rock como herramienta de análisis.