¿QUÉ PASÓ AHÍ?

RECORRER LA MEMORIA: LA UNIDAD PENAL N°2 POR DENTRO

Caminamos los pasillos de la vieja Unidad Penal N°2 de Gualeguaychú, de la mano del recorrido guiado promovido por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

publi-san-felipa

La historia de la Unidad Penal N°2, “la cárcel”, como le decimos la mayoría de los gualeguaychuenses, tiene más de 130 años. El inicio de su construcción se remonta a 1888 y su inauguración, a solo tres años después. Miles de historias y relatos recorren los pasillos, dejando sin aire a quienes los escuchan. El 21 de junio de 2022 esta cárcel de máxima seguridad pasó a ser, además de patrimonio histórico, un Sitio de Memoria

La Ley 26.691 declara Sitios de Memoria a “los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983”.

En el presente, la asignación de un espacio para la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la puesta en valor de este habilitan la posibilidad de organizar recorridos guiados que hacen posible ver y escuchar parte de la historia de nuestra ciudad y de nuestro país.  En esta línea, el trayecto histórico de la jornada está centrado en los años de dictadura y en las experiencias de los presos y presas políticos.

Inicialmente, en octubre de 1974 llegaron los primeros cuatro presos políticos a la Unidad Penal de Gualeguaychú. Luego, el número aumentó progresivamente como resultado de los operativos represivos, hasta sumar 16 presos políticos para diciembre de ese año.

En marzo y en junio de 1975 ingresaron sucesivas camadas de personas, y para diciembre de ese año ya había cerca de 70 presos políticos en la UP2. Hacia finales de 1976, por los pasillos de la cárcel habían pasado 206 presos políticos. Finalmente, y en plena dictadura, se dispuso el traslado masivo a unidades penitenciarias de distintos puntos del país.

En el marco de estos recorridos guiados propuestos por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, accedimos a la ex UP2 para formar parte del grupo de oyentes y capturar imágenes nunca antes vistas.