POESÍA

PATRIA

Hablarle a la Patria. Escribirle a la Patria. El poema es de la gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea. Disfruten.

Texto: Carla Olivera | Ilustración: Diego Abu Arab
Publicidad

Yo no quería tu sonrisa ni tu llanto

 y en verdad te imaginaba

como una comadreja criando

muertitos en su bolsa

Gustavo Caso Rosendi


Digamos que tenemos una patria.

Digamos que la música de nuestra patria

la real música

la que no te hace bailar

sino

cerrar los ojos y abrirlos

hacia adentro de la patria

digamos que esa música

es un estallido de victoria

una bandera

alta y fresca

sobre cada patio de cada escuela de la patria.

Que la poesía

la real poesía

la que no te hace cosquillas en la panza

sino

un agujero

o un charco en el cuerpo

un charco para saltar y salpicarse

digamos

algo así como un arroyo también

o un río grande

que de a ratos crece y llena los patios

de las escuelas de la ribera

a donde los gurises cruzan en lancha.

Y si de pronto digamos

la patria es una música y una poesía

agitando las manos

y no este pozo

y no este incendio

y no esta montonera de rabias

la lírica de la crueldad

el engarce prolijo y nítido de la barbarie

este circo con payasos macabros

oficiando de reyes

de cómicos anfitriones

que hacen alaracas y gestos obscenos

que doman yacarés y pumas y capibaras mansos.

Digamos

que si la patria es una madre

qué somos nosotras

nosotros

acá adentro

sordos y ciegos

mustios

inmunes al dolor propio y ajeno

bailando una danza del desparpajo

sin palabra y sin cobijo?

quiénes somos?

cuando la función se acabe

qué música nos queda?

con qué poesía levantamos los brazos?

en qué barro acabaremos todos rotos

mezclados los pumas con los rabiosos y los mustios y los capibaras mansos

las muertas

los hambreados

los viejos

las maestras

los albañiles

los gurises sin lancha para ir a la escuela

los patios inundados?

Yo digo

digamos o sea

que esta no es la forma en que una patria se crece

que esta carpa no es un país

que es un corral rajado

invadido por las plagas y los depredadores

destartalado y

miserable.

Que esta no es la música de mi patria

que no la cantan los gurises

no se la saben

que no quiero que la aprendan

que no quiero que la sepan

que más vale cruzar nadando

o a pie

que más vale salirse.