2 AÑOS DE LA MALA

 DIBUJAR HOY

“Después cientos de dibujos, aquí van algunas lecciones, conclusiones o preguntas abiertas para sostener el lápiz en la hoja y el color en pixel”, dice Diego Abu Arab, El Turco. Y se mete en esos lugares a los que “no tenía ni pensado llegar después de dos años de dibujar en La Mala”.

Texto e ilustraciones: Diego Abu Arab
Publicidad

¿LA MALA ME PEGÓ EN EL MOMENTO INDICADO?

Renuncié, si renuncié con un lápiz en la mano, a una planta permanente en el Estado nacional. Confiando en que 30 años de dibujo ininterrumpidos podían ser una razón fuerte para bancar los años que venían en la vida. La decisión vino acompañada de algunos proyectos de producción artística y un espacio para aprender. Un camino cierto en momentos de incertidumbre. 

Dibujar en un momento de serias redefiniciones. Cuando estamos náufragos en un océano de incertidumbre, sin saber que hacer, bien vale tener una obligación como salvavidas. Desde el vamos, la revista planteó, ya con su nombre, un sitio de incomodidad para movernos desde allí. Y, realmente, en este tiempo no dejó de abrir puertas, relaciones, de ser una ventana desde donde ver y analizar el mundo. Un sitio de proyección política desde el arte. 

DIBUJAR SIN RED

“Humor”, “alto contraste”, “color”, “a mano y digital”. “Ironía”, “crítica”. “Seguridad en el blanco y negro”. “No subestimar a quien mira”.

Estas palabras quedaron anotadas en un cuaderno después de la primera reunión de producción que tuvimos. Sumadas a la confianza que nos ganamos opinando abiertamente en las reuniones de trabajo, se mantienen absolutamente vigentes.
Espero el viernes para hacer algo que nunca NUNCA sé dónde va a terminar. Y eso es parte de lo desafiante de todo esto. 

DIBUJAR HOY

Hoy dibujo con cierta dureza. No en el trazo, sino más bien crudeza del planteo. Después de dos años, es un dibujo voluntarioso el que está surcando la revista. Optimista en la voluntad de comunicar, pero pesimista en la realidad que describe. Y tiene todo que ver con el momento político de nuestro país. Más que nada, con una incapacidad fluorescente de encontrar un espacio que dé respuesta efectiva en el plano de la organización política.

 “Después de dos años, es un dibujo voluntarioso el que está surcando la revista. Optimista en la voluntad de comunicar, pero pesimista en la realidad que describe”

dibujar a mano

La Mala no sería lo mismo sin dibujos, lo que parece evidente para mis horas de trabajo dedicadas al proyecto. Se hacen notar para quien pasa por la revista. El apuro en los cierres, la necesidad de resumir planteos, el respeto a la línea editorial, entre otras cosas, tiñen el arte de la revista, con sus virtudes, pero también sus errores y cosas inacabadas. Muchas veces, sin dejar de ser efectivas al mismo tiempo. Asumir el error es un estilo hoy, no los escondo, es una huida hacia adelante. Un gesto humano en tiempo de Inteligencia Artificial. 

DIBUJAR EN PRIMERA PERSONA DEL PLURAL

Nunca estoy solo dibujando. Cuento con ayuda, la pluma de mis compas de revista, de poetas y cuentistas, analistas, ensayistas y periodistas que colaboran. A veces me cuesta encontrarme a mí en las ilustraciones. Ese desafío de explicar al resto me ha fortalecido la mano y cambiado la forma de entrarle a la hoja. Hay que construir un personaje a la hora de afrontar la hoja en blanco, que sea respetuoso de una sensibilidad colectiva.

DIBUJAR COMO TRABAJO

El dibujo periodístico es una actividad del pensamiento con derivaciones insospechadas.  Saltar de un tema al otro con dominio creativo en la comunicación es todo un desafío (muchas veces agotador) y realizarlo en el marco de una experiencia de autogestión, que paga, incluso, más que grandes medios o empresas, lo recubre de orgullo.

El empuje de este trabajo nos ha permitido, no solo bancar nuestras horas de trabajo, sino también destinar horas de trabajo a otros compañerxs de gremio. Generamos empleo, movemos fuerzas productivas artísticas, con un amplio espectro estético. Eso es muy gratificante.

“Asumir el error es un estilo hoy, no los escondo, es una huida hacia adelante. Un gesto humano en tiempo de Inteligencia Artificial”

DIBUJO, ARTE Y GRUPO DE TRABAJO

La inclusión de artistas en grupos de trabajo es un tema particular, los procesos de trabajo creativo (todos los trabajos lo son, pero me refiero al artístico) muchas veces empiezan por el final. Necesitamos una sensación, criterio o sentido a conmover como objetivo a donde llegar.

El camino es lo que no conocemos y estamos dispuestos a aportar como labor. Pero lo que es claro hacia adentro de nuestro cerebro puede no serlo para las personas que tenemos alrededor. Aun así, La Mala lleva incluido en todo su grupo de trabajo la marca firme del goce y el placer artístico.  

DIBUJO Y EL MIEDO A UNO MISMO

El dibujo es un documento, lleva firma. Lo que empezó como aventura hoy es un muestrario amplio de mi capacidad de dibujo actual. La necesidad de tener que resolver con premura puso a disposición todas las formas de abordar la hoja sin distinción. En términos de crecimiento en el oficio, la revista no solo pagó en horas de trabajo sino en un banco de imágenes que abrió puertas en otros medios.

Hay que animarse a soltar la mano.