PASIÓN Y TRABAJO

EL CORAZÓN DEL CARNAVAL

Lo que no se nombra no existe. Lo que no se fotografía no se ve. Por eso, el lente de Celeste García nos ayuda a ver historias, recorridos y vivencias de quienes no salen a la pasarela a bailar, pero sin quienes el carnaval, no sería carnaval.

Fotografía: Celeste García
publi-san-felipa

¿Qué es lo que hace al carnaval de nuestra ciudad el más grande del país? Seguramente pensemos es en las monstruosas carrozas, las plumas caras y los espadares gigantes y pesados, además del ritmo de la música y la belleza de quienes interpretan la alegría y felicidad del llamado ‘Momo’. Sin embargo, es mucho más que eso.

Personal de seguridad, bomberos, vendedores ambulantes (por dentro y por fuera del predio), fotógrafos, entre muchos etcéteras, forman parte del staff infaltable de cada edición del Carnaval del País. Cada uno de ellos cuenta una historia, la cual merece ser escuchada.

La idea de darle entidad a estas personas seguramente no sea nueva pero, a través del lente de Celeste García podemos percibir el amalgama de trabajo y pasión. Este es el recorrido de La Mala por el corsódromo (que es mucho más que los 500 metros de pasarela).



“Hace 26 años trabajo en el carnaval. Tengo otros trabajos, vendo ropa y cosas así. Para mí significa, además de un trabajo, algo que se lleva adentro. Llega diciembre y uno espera venir a trabajar acá”.



“Trabajamos acá hace 2 años. Estamos todos los días del año enfrente al corsódromo. Para nuestros ingresos, el carnaval es muy importante, porque viene más gente, lo que se refleja en las ventas. Termina la temporada y vuelven a bajar. Esta temporada está tranquila”.



“Trabajo hace treinta y dos años. Me gusta el carnaval. La temporada viene más o menos. Algo se vende, pero mucho menos que años anteriores, esperemos que mejore”.



“El carnaval es lo más lindo, trabajo hace 19 años acá y no lo cambio por nada. Todos los sábados estoy acá. Es una ayuda económica para la ciudad, es una fuente de trabajo para mucha gente. Nosotros no lo hacemos por lo económico, es porque nos gusta”.



“En el carnaval trabajo desde que me jubilé, hace tres años. Significa bastante en mis ingresos, porque la jubilación no me alcanza. Por acá pasa mucha gente pero el bolsillo no da para tanto. Años anteriores se ha vendido mucho más”



“Hace 15 años estoy en el carnaval. Es una pasión. Yo, al igual que mucha gente hago todo para estar acá. Vivo en España, pero volví solo para esto. Económicamente es rentable, pero que sea así me costó muchos años: los primeros nueve años fui a pérdida, los siguientes dos empatado, y después de eso empecé a ganar. Fue un camino largo”.



“Empecé hace re poco. A mi este trabajo me sirve, hoy en día está re complicado lo económico, y esto suma. Trabajo acá adentro porque mis familiares lo hacen desde muchos años atrás”.



“Este año arrancó el cashless, donde trabajamos nosotros. El pago que nos dan nos ayuda mucho, la economía anda mal, no se llega a fin de mes. Esto ayuda mucho en la economía de casa. Este año la temporada está baja, en comparación con otros años”.



“Trabajo hace 17 años. La temporada es buena, lo que pasa es que a veces hay que ver como está el país en general. Yo soy jubilado, pero a mí me gusta esto. Es un trabajo normal, es más lo que me gusta que lo que me pagan, obviamente”.



“Hace 50 años soy bombero. En el carnaval, estoy desde el inicio del corsódromo, firme todas las noches. Estos son servicios especiales, para los cuales recibimos remuneración, pero es uno de los pocos que hay en el año. Estamos acá para prevenir”.



“Trabajo hace 20 años en el carnaval. Economicamente esta temporada está un poco baja, pero esperemos que reviva. Para nosotros que estamos acá y nos gusta, es beneficioso. Hay gente que vive del carnaval, pero nosotras ya tenemos la costumbre, por tantos años”.