Las entrevistas permitieron identificar tanto las particularidades de cada concejala como los puntos en común que atraviesan sus discursos y acciones. Las diferencias partidarias se reflejan en sus prioridades temáticas, en la forma en que entienden el trabajo legislativo y en su vínculo con la ciudadanía.
A través de sus voces, se pueden vislumbrar dimensiones subjetivas y políticas de quienes conforman el Poder Legislativo de Gualeguaychú, que muchas veces quedan por fuera de los registros formales.
A continuación, presentamos un punteo de estas conversaciones, que intenta ser una puerta de entrada a cada una de las visiones expuestas y una oportunidad para poner sobre la mesa posiciones que, a simple vista, son contrastables.
REFERENTES POLÍTICOS
MARÍA MICAELA RODRÍGUEZ: Sus primeros pasos en la política los dio junto a Darío Carraza, quien le propuso ser concejal tras años de militar en su partido.
MARÍA SIRA GHISI: En lo local, Martín Piaggio. En cuanto a la política nacional, declaró no tener ningún referente marcado, pero siente afinidad por Leandro Santoro, Axel Kicillof y Juan Grabois.
MIRTA GRISELDA SULZYK: Se inició en política hace poco tiempo, cuando Andrés Romero la invitó a participar de LLA. A nivel nacional, sus referentes son Javier Milei y Karina Milei, de quienes destacó su “transparencia y cumplimiento de las promesas”.
PROYECTOS
MARÍA MICAELA RODRÍGUEZ: Destacó su trabajo en regular la presencia de caballos sueltos en la ciudad (si bien ya existía un registro equino) y la eliminación de tasas. Además, nombró algunos proyectos en mente, como la regulación del funcionamiento del Teatro Gualeguaychú y su canon (en gestiones pasadas se trabajó en este sentido, pero no se concretó la ordenanza); la regulación los gimnasios y otro que tiene que ver con la circulación de personas con discapacidad, y la adaptación de calles y plazas.
MARÍA SIRA GHISI: Presentó una ordenanza sobre ludopatía, otra sobre puntos violetas (violencia de género: “nosotros proponíamos que en cada CAPS haya un punto violeta para que las personas que sufren violencia de género puedan acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio y que a partir de ahí se generen las condiciones para sentirse abrazada y contenida”). Sin embargo, marcó que sólo fueron aprobadas las declaraciones de interés: “35 proyectos que presentamos en el 2024 fueron pasados a diferentes secretarías y así los duermen; no les debe gustar que una oposición tenga buenas ideas”, dijo.
MIRTA GRISELDA SULZYK: Presentó tres proyectos. El primero, acerca de la implementación de plazas blandas (planchas de caucho que van en la parte de juego de los niños), que no fue aprobado: “de Obras Públicas me contestaron que se iban a implementar material en todas las plazas, pero hasta ahora yo no vi que se haya implementado en ninguna”. El segundo apuntaba a liberar la calle San Lorenzo: “simplemente me parece que la calle es calle y que debe funcionar como calle, no como un espacio privado, porque en realidad la calle se está utilizando para fines comerciales privados. Eso directamente me lo cajonearon”. Por último, presentó un proyecto para que las empresas puedan hacer recorridos turísticos. Este sí fue aprobado.
PERSPECTIVAS POLÍTICAS A NIVEL LOCAL
MARÍA MICAELA RODRÍGUEZ: “Es como la administración de la casa. Uno tiene que tener esa mirada. Los reclamos son muchos, pero uno tiene un presupuesto, tiene ciertas prioridades. Y hay que aprender a tener esa mirada, para decir qué sí, qué no, en qué me puedo comprometer”.
MARÍA SIRA GHISI: “Cuando uno no hace, la gente no reclama. Yo no veo realidades en el gobierno de Davico. No sabría decirte específicamente a dónde se dirige la gestión”
MIRTA GRISELDA SULZYK: “Por ahí la gente se queja de que no se ven muchas obras o que hay cosas que se anunciaron y todavía no se han llevado a cabo, pero es el primer año”
PERSPECTIVAS POLÍTICAS A NIVEL NACIONAL
MARÍA SIRA GHISI: “Estamos en un momento de crisis de identidad, de creencias. Creo que Milei está desequilibrado emocionalmente y psíquicamente. Pero también pienso que no es culpa de Milei, nosotros tenemos gran responsabilidad en esa decisión de todos los argentinos de que hoy él esté dirigiendo la Argentina, me parece que ahí tenemos que ser autocríticos.”
MIRTA GRISELDA SULZYK: “Milei renovó las esperanzas de la gente. La gente, a pesar del ajuste tremendo que hizo Milei, sabe que era el único camino, que no había otra. Yo creo que la gente está aguantando y sigue apoyando al presidente porque ve una persona transparente que todo lo que ha prometido, lo hace”
MODOS DE TRABAJAR
MARÍA MICAELA RODRÍGUEZ: Desde el oficialismo, destacó “el trabajo en el metro cuadrado de los ciudadanos, para que tengan agua, luz, calle y cloacas”.
MARÍA SIRA GHISI: “Cuando uno no para de gestionar, no para de dar respuestas, la gente no para de exigir. Y cuando vos parás la pelota y no das respuestas, la gente te deja de pedir. Y acá pasó un poco eso. Hoy la gente se conformó”.
MIRTA GRISELDA SULZYK: “Yo pienso que las cosas que se hacen bien hay que acompañar y reconocer. Obviamente que yo voy a acompañar siempre y cuando se adapte a los ideales y a las convicciones de La Libertad Avanza”.
Este análisis comparado de las entrevistas a las concejalas Rodríguez, Ghisi y Sulzyk nos permite observar la diversidad de posturas y perspectivas al interior del HCD de nuestra ciudad. Creemos que este tipo de diálogos resultan fundamentales para comprender, no solo la letra de los proyectos, sino también la intención y el contexto que los impulsan.