EL ARTE COMO CONSTRUCCTOR DE COMUNIDAD

CARROZAS ESTUDIANTILES, 68 AÑOS DE APRENDIZAJE

Pocas cosas marcan tan a fuego la identidad gualeguaychuense como el Desfile de Carrozas Estudiantiles. Nación en la primavera de 1958 y se mantuvo todo este tiempo. La palabra de las y los protagonistas de la edición 2025.

Texto y edicion audiovisual: Federico Peralta
Publicidad

Hace más de seis décadas, un gesto de creatividad escolar dio origen a una de las celebraciones más entrañables de Gualeguaychú: el desfile de carrozas estudiantiles. Su génesis se remonta a la primavera de 1958, cuando una profesora, inspirada por el paseo del estudiante, imaginó transformar los camiones adornados en verdaderas obras de arte. 

Con el paso del tiempo, aquella idea cobró forma institucional: los colegios de la ciudad comenzaron a organizarse conjuntamente para participar año tras año, naciendo así la tradición que hoy se celebra como Fiesta Nacional. 

Cada edición implica meses de trabajo en los galpones del puerto (y en otros puntos de la ciudad), donde estudiantes diseñan, construyen y transforman estructuras de madera, hierro y alambrilla, revestidas con miles de flores de papel crepé, botellas recortadas y pintadas y diarios reconvertidos. 

Este proceso no solo pone en juego habilidades técnicas y artísticas, sino también cultiva valores: cooperación, dedicación, innovación y pertenencia comunitaria. 

Este sábado, la celebración llega a sus 68 años: seremos testigos de una fiesta que ha perdurado a lo largo del tiempo, renovándose generación tras generación. En este marco, el video que sigue recorre el “backstage” de los que es vivir desde adentros esta experiencia bien gualeguaychuense.