LEGISLATIVAS 2025

¿QUÉ ELEGIMOS LOS ENTRERRIANOS? NOMBRES Y PERLITAS PARA ESTE DOMINGO

Este 26 de octubre Entre Ríos competirá por cinco bancas para la Cámara de Diputados y tres para el Senado de la Nación. La Boleta Única Papel contendrá siete listas. ¿Cómo llegan los principales espacios a esta elección? ¿puede haber sorpresas? ¿cuánto puede ganar y cuánto perder La Libertad Avanza?

Texto: Luciano Peralta | Ilustración: Diego Abu Arab
Publicidad

Como en todo el país, este domingo en Entre Ríos se celebrarán las elecciones nacionales legislativas 2025. En la provincia son siete las listas que competirán por un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y tres para el Senado. A nivel nacional, en tanto, la Cámara Baja pondrá en juego 127 bancas y 24 la Cámara Alta.

La novedad de la jornada será el debut de la Boleta Única Papel (BUP), que debería simplificar todo el proceso electoral y acotar sus tiempos. Pero, como en toda novedad, habrá que esperar para saber cómo funciona.

Más allá de la cuestión metodológica, esta elección (como todas) es importante para la continuidad política del oficialismo nacional. En este sentido, La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos buscará sacar el mayor provecho posible al acuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio: en el caso de ganar, los dos senadores serán libertarios (Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida), al igual que el primero de los tres diputados (Andrés Laumann).

¿EN REEMPLAZO DE QUIÉNES?

Quienes sean electos este domingo, a partir del próximo 10 de diciembre ocuparán bancas en el Congreso de la Nación. Pero, ¿quienes salen?

En la Cámara de Diputados, quienes terminan su mandato a fin de año son Marcela Antola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria).

Por el Senado de la Nación, Stefania Cora (Frente de Todos), quien remplazó al expulsado Edgardo Kueider, Alfredo de Ángeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) dejarán su banca.

De Ángeli se despedirá del Senado después de dos mandatos y doce años ininterrumpidos, mientras que, del resto sólo la diputada Gaillard es parte de una de las listas en disputa (la del peronismo disidente), la cual encabeza como primera candidata a senadora.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Las dos listas más fuertes muestran particularidades. LLA lleva a un completo desconocido para el pueblo entrerriano como cabeza de lista para el Senado: Joaquín Benegas Lynch (hermano mayor de Bertie, el diputado, e hijo del prócer de Javier Milei, Alberto Benegas Lynch, hijo). Fue noticia tras proponer “privatizar Salto Grande”, aunque, después del contundente rechazo de propios y extraños, dio marcha atrás y habló de “frase fuera de contexto”. 

Joaquín tiene como principal mérito su apellido ilustre: Benegas Lynch, una familia de alcurnia conservadora y prédica liberal en la Argentina. Es empresario agropecuario, reside en La Paz y formó parte de la banda del Presidente que se presentó en el Movistar Arena.

La lista de diputados de LLA está encabezada por el empresario paranaense Andrés Laumann, un outsider que tuvo su debut político en 2023, cuando compitió por la intendencia local. En esa oportunidad, se calzó la máscara de Batman en diversos reportajes y se volvió viral. Laumann es miembro de la Asociación Argentina de Polo, preside LLA en la capital provincial y tiene diálogo directo con Karina Milei y con los Menem. Salga primero o segundo, el gobernador Frigerio no sumará nombres propios en el Senado.

Por el lado de Fuerza Patria, la lista oficial del PJ entrerriano, la cabeza de Senadores es Adán Bahl. De largo recorrido en la gestión pública, fue funcionario de Jorge Busti, Sergio Urribarri, vicegobernador de Gustavo Bordet e intendente de Paraná.

En 2023 Bahl se postuló como candidato a gobernador y perdió. Cosechó el 39% de los votos ante el 41% del entonces diputado nacional y exministro del Interior de la Nación de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, quien terminó con 20 años ininterrumpidos de gobiernos peronistas en la provincia.

En Diputados, la Lista 501 va con el contador gualeguaychuense Guillermo Michel a la cabeza, una de las novedades de esta elección. Michel es la figura fuerte del peronismo entrerriano y es la primera vez que se somete al voto popular. Hombre de Sergio Massa, ex titular de la Dirección General de Aduanas y de la ex AFIP, además de asesor en el Congreso de la Nación, entre otras funciones.

Desde su entorno aseguran que, gracias a una intensa campaña, tanto pueblo a pueblo como de manera virtual, se acortó mucho la distancia que los separaba con el oficialismo y hasta se entusiasman con “dar el batacazo”. Sin embargo, también son conscientes de los votos que van a perder a manos de las otras propuestas del campo nacional y popular: la de Carolina Gaillard (cabeza de Senadores por la lista 503), quien no ha ahorrado en cuestionamientos al PJ oficial, y lo que pueden llegar a arrastrar peronistas como Héctor Maya, Gustavo Guzmán o el propio Julio Solanas (no es candidato, pero apoya), que, paradójicamente, van con el sello del Partido Socialista (PS). Una rareza total, producto de múltiples circunstancias: falta de elecciones partidarias, egos, relaciones de poder, enfrentamientos internos y vaya uno a saber qué más.

Lo cierto es que nadie celebra más la división del peronismo que el oficialismo entrerriano y sus aliados libertarios. Si bien el grueso de los intendentes y referentes provinciales están encolumnados con la Lista 501, el porcentaje que coseche el ala del kirchnerismo más duro (Lista 503) puede ser determinante para la suerte de estas elecciones.

En el gobierno entrerriano la sensación es de confianza, en el peronismo de ilusión medida. Por ahora los números dan con ventaja al oficialismo, pero a esta altura nadie confía demasiado en las encuestas. Algunos hablan del “voto vergüenza” (a favor del PJ) y lo determinante que puede llegar a ser en el conteo de este domingo. Todo está por verse.

Así será la Boleta Única Papel que encontraremos en las escuelas entrerrianas este 26 de octubre


LAS SIETE LISTAS ENTRERRIANAS

Los candidatos a senadores nacionales de Entre Ríos, frente por frente:

Alianza La Libertad Avanza

Joaquín Alberto Benegas Lynch

Romina María Almeida


Fuerza Entre Ríos

Adan Humberto Bahl

Adriana Elizabet Meza Torres


Ahora 503

Ana Carolina Gaillard

Gerardo Javier Schnitman


Movimiento al Socialismo

Juan Cruz Ross

Cynthia Lilian Acevedo


Nueva Izquierda

Sofía Cáceres Sforza

Pablo Damián Amarillo


Partido Socialista

Héctor María Maya

María Fernanda Sanzberro


Unión Popular Federal

Emilio Martínez Garbino

María Isabel Sola


Los candidatos a diputados nacionales de Entre Ríos en las elecciones 2025, frente por frente:

Alianza La Libertad Avanza

Andrés Ariel Laumann

Alicia María Fregonese

Abel Rubén Darío Schneider

Eliana Camila Lagraña

Wenceslao Martín Gadea


Fuerza Entre Ríos

Guillermo Michel

Laura Marianela Concepción Marclay

Andrés Ernesto Sabella

María Fabiana Leiva

Rodrigo Minguillon Jacob


Ahora 503

Verónica Paola Rubattino

Federico Olano

Erica María Evelina Kloster

Ignacio Monna

Ludmila Fernández


Movimiento al Socialismo

Nahuel Pablo Leis Pou

Michelle Geraldine Bergamaschi Altamirano

Nicolás Micael Albornoz

Eva Delfina Esquivel

Luis Antonio Rojas


Nueva Izquierda

Nadia Gisel Burgos

Facundo Scattone Moulins

Ivana Grisel Almada

Víctor Dionisio Romero

Keili Regina González


Partido Socialista

Gustavo Raúl Guzmán

Sofía Ariana Gan

Santiago Haddad

Graciela Beatriz Trinidad

Ariel Christian Fernando Villanueva


Unión Popular Federal

Silvio Farach

Gladys “Beba Tribulatti”

Sebastián Schaumann

Patricia Heinrich

Oscar “Tato” Barzola