en primera persona

2 AÑOS DE LA MALA
“ME INTERESA DESMITIFICAR LA IDEA DE QUE LOS NÚMEROS SON LO OPUESTO A LA CREATIVIDAD”
Mariú es una de las partes fundamentales de la revista. Su incorporación, hace poco más de un año, trajo el orden y la posibilidad de proyección y sistematicidad que el proyecto venía pidiendo a gritos. Es la reina del Excel, su compromiso y detallismo han abonado a un crecimiento paulatino, pero sostenido en el tiempo. Lo que sigue es una reflexión suya.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, LA MALA!
DOS AÑOS, CONTRA VIENTO Y MAREA
Hoy cumplimos dos años de vida, lo que nos pone profundamente orgullosos a quienes hacemos esta revista. Nada ha sido fácil en este tiempo (¿Para quién lo ha sido?), pero hemos demostrado que, a pesar de todo, acá estamos, un nuevo sábado, una nueva edición. Y, como si fuera poco, esta noche hay fiesta y festejos. Nos lo merecemos.

DÍA DEL BOXEADOR
EL DEPORTE, MÁS ALLÁ DEL RING: CINCO HISTORIAS GUALEGUAYCHUENSES
El Día del Boxeador invita a reflexionar sobre lo que implica la práctica de este deporte: disciplina, resiliencia y comunidad. Cinco boxeadores y boxeadoras de la ciudad cuentan cómo la disciplina les marcó la vida, dentro y fuera del cuadrilátero.

ENTREVISTA A JOSÉ ALBERTO “TOTO” GALLOP
SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN
Los sentimientos no se pueden explicar. Cualquier futbolero lo sabe. Pero, si la intención es encontrar una palabra que sintetice lo más genuino del Club Deportivo y Social Sarmiento, su esencia digamos, esa palabra es la de José Alberto “Toto” Gallop. Lo que sigue es una entrevista previa a los 100 años de la institución. Ojalá la disfruten.

31 AÑOS DEL ATENTADO, LA PALABRA DE UN BOMBERO
AMIA, A 17 CUADRAS Y DE GUARDIA
“En mis 44 años como bombero, AMIA fue el trabajo más duro que me tocó”, dice César Gómez. Lo que sigue son sus palabras, sus recuerdos, su memoria sobre el atentado del que, este viernes 18 de julio, se cumplieron 31 años.

MUNDIAL DE KABADDI EN INDIA
GUALEGUAYCHENSE Y MUNDIALISTA: “DE PENSARLO SE ME ERIZA LA PIEL”
Florencia Arbelo practica un deporte llamado Kabaddi. En unas semanas, viaja a India para representar a nuestro país con “Las Yararás”. En La Mala, una entrevista con la única entrerriana convocada.

VIOLENCIA NATURALIZADA
La pelota manchada
Hace poco más de un mes atrás, Mirko Fabani recibió una trompada y, ya en el piso, una patada en la cabeza. Fue durante un partido de fútbol. Hoy, después de varios controles y tomografías, cuenta su historia. “Quiero mirar para adelante, si pasó es por algo”, expresó. También en esta nota, la palabra de Marcelo Duarte, el agresor. ¿Qué le pasó para reaccionar así?