
SEXUALIDAD, MASCULINIDAD Y PATERNIDAD
¿POR QUÉ ADOLESCENCIA SACUDIÓ A LOS ADULTOS?
En las últimas semanas, la miniserie británica Adolescencia conmovió a la opinión pública y abrió múltiples debates en torno a las masculinidades, la familia, la escuela y las jóvenes generaciones, en especial entre los adultos que aún intentan procesar sus planos secuencias arrasadores. En esta nota, Daniel Jones, docente de la UBA e investigador del Conicet, propone algunas claves de lectura desde donde acercarse a este fenómeno, a la vez que aborda los diversos interrogantes que dispara la trama.
SALUD MENTAL
NO HAY CURACIÓN SIN MELODÍA, NI ESPERANZA SIN ESCUCHA
Mientras el sistema de salud mental se tambalea entre recortes y estigmatización, los profesionales luchan por mantener la formación y la atención integral. Micaela Delosantos es gualeya y licenciada en Musicoterapia. “hay un retroceso en cuánto a Salud Mental”, dice. La situación en Entre Ríos.
CUENTO
EL PASEO DE MILI
Del otro lado del Atlántico, el entrerriano Leandro Puntín nos convida con uno de sus cuentos. Un viaje como cualquiera puede terminar mal.
ANÁLISIS
DIEZ PUNTOS PARA EVALUAR EL PARO: ¿HAY CONDICIONES PARA UN PLAN DE LUCHA NACIONAL?
El paro, aún con distintos niveles de acatamiento a lo largo del país, se hizo notar. Las movilizaciones, también. Pero Milei y Caputo no acusan recibo: van a seguir profundizando este modelo antiobrero y antipopular. Mientras “la política” está en cualquiera, en la calle se siguen acumulando fuerzas, gradualmente, con avances y retrocesos –como siempre sucede–, pero sin aflojar.
REFUGIOS ¿SI O NO?
LA POLÍTICA DE CUATRO PATAS
Días pasados, la concejala Mirta Sulzyk, de La Libertad Avanza de Gualeguaychú, presentó el proyecto de “refugio municipal” para perros y caniles en las plazas. Proteccionistas y profesionales de la veterinaria se proclamaron abruptamente en contra.
FONOAUDIOLOGÍA Y LENGUAJE
EL ALARMANTE EFECTO DE LAS PANTALLAS EN LA COMUNICACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS
Las consecuencias del exceso en el uso de pantallas ya son tangibles entre nosotros. Felicita Fouce, licenciada en Fonoaudiología, se refirió al tema y remarcó las consecuencias irreversibles que pueden tener sobre el desarrollo cognitivo de las personas. Un plus: también hablamos con la reina del Carnaval del País.

SOBERANÍA EN TIEMPOS LIBERTARIOS
“EL PUEBLO NO OLVIDA”: LA PALABRA DE UN EX COMBATIENTE DE MALVINAS
Tras los dichos de Javier Milei en el acto del pasado 2 de abril, las críticas no tardaron en caer. Jorge Eduardo Podestá es veterano de la guerra, ingeniero civil y diplomado en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. “Para los pobladores de nuestras Islas Malvinas no rige el principio de autodeterminación”, sostuvo.
CUENTO
LIEBRE DE LOS DÍAS
Absurdo y ficción, ¿o no? Con un mate en la panza y una lapicera en la mano el artista conocido como Al Bardo Cabro nos lleva hasta los límites de nuestra experiencia diaria.
LOS 35 AÑOS DEL BARRIO “EVA PERÓN”
TIEMPOS VIOLENTOS: LA MUERTE DE A POQUITO EN EL 348
El hacinamiento, la pobreza y la falta de perspectiva; la droga, los dealers y la violencia. No es un estigma, es parte de la realidad con la que se codean las más de 2 mil personas que viven en el barrio Eva Perón, conocido popularmente por la cantidad de viviendas que lo componen (348). Se hizo una encuesta. Hablemos del barrio.
CRÓNICA DEL ROCK AND ROLL DEL PAÍS
VIVIR SÓLO CUESTA VIDA: 15 AÑOS DESPUÉS
Este sábado 5 de abril, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado se presentan en Montevideo. Paola Guardoni, antes de salir para el “paisito” nos deja esta crónica, escrita en 2010, tras su primer recital de Carlos “Indio” Solari. “En la mayoría de los momentos estuve al borde del llanto, en algunos no lo pude aguantar”, dice. El detalle: las fotos de Jerof, hace 11 años en Gualeguaychú.
¿QUÉ PIENSAN QUIENES TOMAN DECISIONES?
LA FIGURA DEL FEMICIDIO, DESDE EL ESTADO LOCAL
Conocer a nuestros representantes es fortalecer el sistema democrático. Por eso dialogamos con un funcionario del Poder Judicial, uno del Legislativo y una del Ejecutivo: ¿qué piensan de la figura del femicidio?
SER MAMÁ, SER DOCENTE
EL AUTISMO, EN SEGUNDA PERSONA
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y los medios y las redes sociales le dan lugar al tema. Pero la fecha pasa y la vida sigue para las miles de familias que conviven con esta situación. Lo que sigue es el relato de Ana Larreteguy, gualeya, docente universitaria y mamá de Gervasio. “Ser diferentes no es un problema, el problema es ser tratado diferente”, dice.


ambiente
-
“EL SISTEMA DE PASTOREO RACIONAL PERMITE PRESCINDIR DE LOS AGROQUÍMICOS”
El grupo Cambio Rural lleva más de cuatro años funcionando en Entre Ríos. Juan Pablo Oppen y Ricardo Godoy, dos de los 12 productores que lo componen, hablaron de las bondades de este modo de producción.
-
EL BALNEARIO, BIEN NUESTRO: POSTALES DEL RÍO
Si hay un lugar caro a los sentimientos de Gualeguaychú, es el balneario municipal. Su inmenso valor, apreciado por tantísimas generaciones, guarda estricta relación con la gratuidad de su acceso. Es el pedazo de orilla sobre el río Gualeguaychú que nos pertenece por igual, sin distinción alguna de clase social. A través de la fotografía…
-
DEL RÍO QUE BEBEMOS: ¿CÓMO LLEGA EL AGUA A NUESTRAS CANILLAS?
Derrochamos más agua de lo que deberíamos. Las razones son varias: no somos demasiado conscientes de su importancia y finitud, la pagamos demasiado barata, nunca nos faltó. No sé. La nota que sigue navega el complejo recorrido que el agua hace antes de salir por nuestras canillas. El río, los desechos industriales, los cloacales, las…
cultura
-
EL CINE PALMA, POR DENTRO: BREVE HISTORIA DE LO QUE FUE
El Cine Palma tiene un lugar importante en la nostalgia que genera ese mundo analógico del Gualeguaychú de segunda mitad de Siglo XX. Las imágenes de su interior actual. Los proyectos para reconvertir el lugar en locales comerciales y el recuerdo de quien, con apenas 13 años, proyectaba películas en el regreso de la democracia.
-
DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS
Comenzamos el año con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Pero para saber a dónde vamos es necesario conocer de dónde venimos. Por eso, nos urge contarles algunos de los números que nos trajeron a este presente. Gracias, gracias, gracias. Por estar, por acompañar, por compartir, por el respeto. ¡Gracias por todo!
-
La cultura en movimiento
La cultura se produce, se reproduce, se transmite, circula, se comercializa y se consume a diario. ¿Qué conocemos de nuestros consumos culturales? ¿Cuántos de estos consumos tienen que ver con nuestra industria local? ¿Qué impacto genera en la producción de contenidos y eventos en nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol de artistas, productores, cuál es…
salud
-
DÓNDE ACUDIR CUANDO EL MUNDO SE TE VIENE ABAJO
¿Sabías que Laura Bonaparte era una concordiense a la que la última dictadura militar le destrozó la vida y que ese dolor reconvertido la transformó en referente de los Derechos Humanos en Argentina? De eso, del recorte que el gobierno nacional aplicó en el hospital que lleva su nombre y de las consecuencias de ello,…
-
UN REFUGIO PARA LA SALUD MENTAL
Funciona desde finales del 2022 en Gualeguaychú y es producto del trabajo conjunto entre el Hogar de Cristo, el Hospital Centenario y la Residencia de Salud Mental de esa institución. El profesor de Psicología Juan Pablo Marconi contó de qué se trata la experiencia de La Casita Convivencial.
-
LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO
El 1 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Mundial del Sida. No es una fecha más, y menos lo es en el contexto de recorte de la salud pública que vive el país. Sobre ello dialogamos con Lucas “Fauno” Gutiérrez, referencia en la temática. “Hay gente que prefiere el odio antes que…

¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!